Así que ahora resulta que en un intento por frenar la migración irregular, las autoridades estadounidenses han decidido recurrir al experto en cachetadas, ¡nada menos que Kiko, el eterno niño del vecindario de El Chavo del 8! Sí, aquel que siempre chillaba "¡es que no me tienen paciencia!" Ahora, con su camión de juguete en mano (que guarda un curioso parecido con los trailers usados por coyotes), nos da un consejo de oro: "La chusma de los coyotes siempre te deja tirado".
A la sombra…
¿Y su solución? Cruzar de manera legal y evitar las andanzas de estos traficantes. Por supuesto, el video causó revuelo y será distribuido en países que son fuente de migración. Y mientras Kiko choca sus juguetitos y evoca a su infancia, el flujo de migrantes no cesa. Recientemente, cuatro mil inmigrantes atravesaron la frontera con dirección a Eagle Pass, Texas, marcando uno de los flujos más grandes en años. Quién hubiera imaginado que el hijo de doña Florinda se convertiría en el rostro de una campaña de migración. Solo nos queda decir: ¡Chusma, chusma! ¡Lárgate, lárgate! Y esperemos que el mensaje realmente haga eco. Porque si no, ¡ya se enojó Kiko! Y van a ver con su mamá…
***
Con efecto boomerang le resultó a Morena la campaña que, desde sus cuentas oficiales de redes sociales, emprendieron por el presunto plagio de Xóchitl Gálvez en su trabajo de titulación. Lo anterior porque al partido que lidera Mario Delgado le llovieron comentarios por tener entre sus filas y simpatías a personajes que han sido acusados por exactamente la misma situación, es decir, la ministra Yasmín Esquivel, la gobernadora mexiquense Delfina Gómez y hasta el titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero.
No ha empezado la contienda electoral pero todo indica que las autoridades en la materia van a tener más trabajo que nunca durante el proceso más grande de la historia. Por ejemplo, esta misma semana el PAN denunció ante el INE a quien será la candidata de Morena a la presidencia, Claudia Sheinbaum, y al senador Eduardo “El jauguar negro” Ramírez Aguilar, por realizar un evento en las instalaciones de la Cámara Alta que presuntamente violenta la Constitución y utiliza recursos públicos para fines partidistas.
***
Vaya, parece que los teóricos están recurriendo a métodos matemáticos para tratar de comprender y combatir la creciente violencia relacionada con los cárteles en México. Según un estudio reciente publicado en Science, un modelo matemático sugiere que la clave para disminuir esta violencia radica en reducir el reclutamiento de los cárteles. Estos cárteles, en una sorprendente revelación, "emplean" colectivamente a alrededor de 175 mil personas, convirtiéndolos en uno de los principales empleadores de México. La solución no es simple: mientras que las tácticas tradicionales, como el aumento de la vigilancia policial, han demostrado ser ineficaces, la propuesta ahora es cortar la fuente del problema, es decir, el reclutamiento.
***
La reciente decisión de la Administración Biden respecto a los extranjeros que llegan buscando asilo ha encendido el debate entre legisladores, expertos legales y partes interesadas. En mayo de 2023, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el Departamento de Justicia (DOJ) publicaron una regla final que, temporalmente, declara inelegibles para el asilo a ciertos extranjeros si llegan a determinadas fronteras de los Estados Unidos. sin la documentación válida, habiendo transitado por otro país.
***
Los críticos argumentan que las limitaciones al asilo impuestas por la regla podrían infringir tratados internacionales y estatutos federales. Algunos incluso sostienen que esta regla de 2023 se asemeja a las del período de Trump, las cuales enfrentaron desafíos legales. Sin embargo, las agencias defienden su posición, subrayando que existen diferencias significativas que refuerzan la legalidad de la regla. Pero mientras se discuten temas técnicos, miles de migrantes sufren las consecuencias de tener cerrada la frontera de EU y sufrir el tránsito por México y otras naciones del sur.