/ viernes 5 de junio de 2020

Biotecnología aplicada a productos naturales

Por: Guillermo Pastor Palacios (CIIDZA)

El vino, el yogurt, el queso, entre otros, son alimentos que tenemos presentes en la dieta de la humanidad desde hace mucho tiempo, los cuales son productos de la biotecnología.

De manera general, podemos definir a la biotecnología como la aplicación de conocimientos y técnicas que involucran el uso de organismos vivos o un componente de los mismos para la obtención de una amplia variedad de productos. Esta es una disciplina que utiliza el conocimiento de las propiedades de los seres vivos desde la perspectiva de la biología, la química, la bioquímica, la microbiología, la genética, entre otras ciencias.

Podemos decir que en la biotecnología convergen los conocimientos de muchas disciplinas, con el objetivo principal de obtener y mejorar productos útiles en todos los ámbitos de nuestra vida; por lo anterior, escuchamos sobre biotecnología de los alimentos, biotecnología médica, biotecnología ambiental, etcétera. Cada una de estas áreas influye activamente en la resolución de problemas de salud, sociales y ambientales.




Actualmente, la industria utiliza la biotecnología para crear nuevos y mejores productos, optimizar procesos u ofrecer servicios más eficientes. Específicamente, en la industria farmacéutica, la biotecnología es aplicada en la formulación de vacunas, producción de antibióticos y otros medicamentos.

En este sentido, la exploración de nuevas medicinas a partir de compuestos químicos presentes en la naturaleza, definidos como productos naturales, es una alternativa vigente no sólo en la industria farmacéutica, sino también en las industrias textil, cosmética y alimentaria; en cada una de ellas, la biotecnología también es utilizada para la obtención de estos productos.

Un producto natural es un compuesto químico o sustancia presente en una planta, un hongo, una bacteria, entre otros organismos, el cual es utilizado en beneficio del ser humano en diferentes sectores. La mayoría de los productos naturales con los que nos relacionamos cotidianamente provienen de plantas, principalmente, aquellas utilizadas en la medicina tradicional, los cuales consumimos sobre todo a través de una infusión o té, que permite obtener un efecto benéfico en nuestro estado de salud.

Sin embargo, muchos de los componentes naturales presentes en las plantas se encuentran en concentraciones mínimas, por lo que si un producto natural tiene potencial para el tratamiento de alguna enfermedad, su extracción, así como la producción de la fuente vegetal a gran escala pueden representar un reto para cubrir la demanda.

Y en este punto es donde la biotecnología aplicada a productos naturales toma partida, ya que al tener un compuesto natural de interés se buscan alternativas para aumentar y acelerar su producción. En este sentido, la biotecnología aplicada a los productos naturales puede explorar estrategias que promuevan el crecimiento de las plantas, optimicen la producción y concentración del compuesto químico deseado, o bien, utilicen microorganismos para la producción de los productos naturales o derivados de los mismos con propiedades similares o mejoradas respecto al compuesto original.

De esta manera, los procesos biotecnológicos aplicados a la obtención de productos naturales buscan mejorar los métodos de producción y extracción de las sustancias químicas mediante estrategias amigables con el medio ambiente.

Referencias

Amarakoon, I. I., Hamilton, C. L., Mitchell, S. A., Tennant, P. F., & Roye, M. E. (2017). Biotechnology. In Pharmacognosy: Fundamentals, Applications and Strategy (pp. 549–563). Elsevier. doi.org/10.1016/B978-0-12-802104-0.00028-7.

Academia Mexicana de Ciencias. Biotecnología en México.

Bud, R. (2009). History of Biotechnology. In P. Bowler & J. Pickstone (Eds.), The Cambridge History of Science (The Cambridge History of Science, pp. 524-538). Cambridge: Cambridge University Press. doi:10.1017/CHOL9780521572019.029

Autor

El doctor Guillermo Pastor Palacios es catedrático Conacyt en el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt). Forma parte del grupo de investigadores del Consorcio de Investigación, Innovación y Desarrollo para las Zonas Áridas (CIIDZA). Contacto: guillermo.pastor@ipicyt.edu.mx.

***

El blog México es ciencia está en Facebook y Twitter. ¡Síganos!

Por: Guillermo Pastor Palacios (CIIDZA)

El vino, el yogurt, el queso, entre otros, son alimentos que tenemos presentes en la dieta de la humanidad desde hace mucho tiempo, los cuales son productos de la biotecnología.

De manera general, podemos definir a la biotecnología como la aplicación de conocimientos y técnicas que involucran el uso de organismos vivos o un componente de los mismos para la obtención de una amplia variedad de productos. Esta es una disciplina que utiliza el conocimiento de las propiedades de los seres vivos desde la perspectiva de la biología, la química, la bioquímica, la microbiología, la genética, entre otras ciencias.

Podemos decir que en la biotecnología convergen los conocimientos de muchas disciplinas, con el objetivo principal de obtener y mejorar productos útiles en todos los ámbitos de nuestra vida; por lo anterior, escuchamos sobre biotecnología de los alimentos, biotecnología médica, biotecnología ambiental, etcétera. Cada una de estas áreas influye activamente en la resolución de problemas de salud, sociales y ambientales.




Actualmente, la industria utiliza la biotecnología para crear nuevos y mejores productos, optimizar procesos u ofrecer servicios más eficientes. Específicamente, en la industria farmacéutica, la biotecnología es aplicada en la formulación de vacunas, producción de antibióticos y otros medicamentos.

En este sentido, la exploración de nuevas medicinas a partir de compuestos químicos presentes en la naturaleza, definidos como productos naturales, es una alternativa vigente no sólo en la industria farmacéutica, sino también en las industrias textil, cosmética y alimentaria; en cada una de ellas, la biotecnología también es utilizada para la obtención de estos productos.

Un producto natural es un compuesto químico o sustancia presente en una planta, un hongo, una bacteria, entre otros organismos, el cual es utilizado en beneficio del ser humano en diferentes sectores. La mayoría de los productos naturales con los que nos relacionamos cotidianamente provienen de plantas, principalmente, aquellas utilizadas en la medicina tradicional, los cuales consumimos sobre todo a través de una infusión o té, que permite obtener un efecto benéfico en nuestro estado de salud.

Sin embargo, muchos de los componentes naturales presentes en las plantas se encuentran en concentraciones mínimas, por lo que si un producto natural tiene potencial para el tratamiento de alguna enfermedad, su extracción, así como la producción de la fuente vegetal a gran escala pueden representar un reto para cubrir la demanda.

Y en este punto es donde la biotecnología aplicada a productos naturales toma partida, ya que al tener un compuesto natural de interés se buscan alternativas para aumentar y acelerar su producción. En este sentido, la biotecnología aplicada a los productos naturales puede explorar estrategias que promuevan el crecimiento de las plantas, optimicen la producción y concentración del compuesto químico deseado, o bien, utilicen microorganismos para la producción de los productos naturales o derivados de los mismos con propiedades similares o mejoradas respecto al compuesto original.

De esta manera, los procesos biotecnológicos aplicados a la obtención de productos naturales buscan mejorar los métodos de producción y extracción de las sustancias químicas mediante estrategias amigables con el medio ambiente.

Referencias

Amarakoon, I. I., Hamilton, C. L., Mitchell, S. A., Tennant, P. F., & Roye, M. E. (2017). Biotechnology. In Pharmacognosy: Fundamentals, Applications and Strategy (pp. 549–563). Elsevier. doi.org/10.1016/B978-0-12-802104-0.00028-7.

Academia Mexicana de Ciencias. Biotecnología en México.

Bud, R. (2009). History of Biotechnology. In P. Bowler & J. Pickstone (Eds.), The Cambridge History of Science (The Cambridge History of Science, pp. 524-538). Cambridge: Cambridge University Press. doi:10.1017/CHOL9780521572019.029

Autor

El doctor Guillermo Pastor Palacios es catedrático Conacyt en el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt). Forma parte del grupo de investigadores del Consorcio de Investigación, Innovación y Desarrollo para las Zonas Áridas (CIIDZA). Contacto: guillermo.pastor@ipicyt.edu.mx.

***

El blog México es ciencia está en Facebook y Twitter. ¡Síganos!