/ sábado 18 de noviembre de 2023

Disco duro | No tires la toalla 

Distraídos, como estamos, en las grillas partidistas y concentrados en encontrarle a todo lo malo, de pronto las buenas noticias se nos pasan de largo. Es el caso del programa mexicano Knockout no tires la toalla, coordinado por la doctora Eunice Rendón, directora de Red VIRAL, que fue seleccionado como uno de los 10 ganadores para ser impulsado por el proyecto de Scale up, del Foro de la Paz de París.

Cada año el foro reconoce las mejores prácticas a nivel internacional en materia de construcción de paz a través de diversas temáticas y los convoca a un par de días de reflexión conjunta en París.

Knockout no tires la toalla, nos refiere Eunice, es un programa de prevención terciaria que busca, a través de la práctica del boxeo, metodologías del perdón, la reconciliación y la atención integral de las emociones a nivel individual, familiar y colectiva, para contribuir en el proceso de reinserción de las personas privadas de la libertad y al mismo tiempo evitar su reincidencia una vez que son liberados.

A lo largo de nueve años ha probado ser un modelo eficaz: el 90% de los participantes ha dejado las adicciones y el 100% de ellos mejoró sus habilidades para la vida, para relacionarse, su autoestima y confianza en sí mismos. También se han reducido importantes niveles de estrés y de ansiedad y mejora la salud mental y física de los participantes.

El programa se implementa en colaboración entre Red VIRAL, la Fundación para la Reconciliación presidido en Mexico por Eugenia Vallín y el Consejo Mundial de Boxeo por Maurico Sulaimán. Además, durante nueve años que ha sido implementado ha contado con el apoyo de diversos gobiernos estatales como los del Estado de México, Morelos y Chihuahua.

La premiación se dio durante la ceremonia de clausura del foro, espacio en el que se llevó a cabo un performance con migrantes y una reflexión sobre algunas de las conclusiones del encuentro.

La doctora Rendón, coordinadora de Knockout no tires la toalla aprovechó la oportunidad para agradecer a los privados de la libertad, sus familiares y a las autoridades que han hecho posible el programa durante estos años. Pablo Almuli Cassigoli, coordinador de proyectos especiales de Red VIRAL, y María Eugenia Vallín, presidenta de la Fundación E.S.P.E.R.E en México, también recibieron el reconocimiento.

Los acompañaros, por parte de México, la embajadora de Mexico en Francia, Blanca Jimenez Cisneros, y Mariana Campos, directora de México Evalúa.

El Foro de la Paz de París es de la mayor relevancia. Presidentes de más de 40 países han participado en este encuentro desde su gestación. Este año estuvieron entre otras personalidades, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, el presente de Ghana, la primera ministro de Bahamas, la ex primer ministro de Nueva Zelanda, entre otros.

Distraídos, como estamos, en las grillas partidistas y concentrados en encontrarle a todo lo malo, de pronto las buenas noticias se nos pasan de largo. Es el caso del programa mexicano Knockout no tires la toalla, coordinado por la doctora Eunice Rendón, directora de Red VIRAL, que fue seleccionado como uno de los 10 ganadores para ser impulsado por el proyecto de Scale up, del Foro de la Paz de París.

Cada año el foro reconoce las mejores prácticas a nivel internacional en materia de construcción de paz a través de diversas temáticas y los convoca a un par de días de reflexión conjunta en París.

Knockout no tires la toalla, nos refiere Eunice, es un programa de prevención terciaria que busca, a través de la práctica del boxeo, metodologías del perdón, la reconciliación y la atención integral de las emociones a nivel individual, familiar y colectiva, para contribuir en el proceso de reinserción de las personas privadas de la libertad y al mismo tiempo evitar su reincidencia una vez que son liberados.

A lo largo de nueve años ha probado ser un modelo eficaz: el 90% de los participantes ha dejado las adicciones y el 100% de ellos mejoró sus habilidades para la vida, para relacionarse, su autoestima y confianza en sí mismos. También se han reducido importantes niveles de estrés y de ansiedad y mejora la salud mental y física de los participantes.

El programa se implementa en colaboración entre Red VIRAL, la Fundación para la Reconciliación presidido en Mexico por Eugenia Vallín y el Consejo Mundial de Boxeo por Maurico Sulaimán. Además, durante nueve años que ha sido implementado ha contado con el apoyo de diversos gobiernos estatales como los del Estado de México, Morelos y Chihuahua.

La premiación se dio durante la ceremonia de clausura del foro, espacio en el que se llevó a cabo un performance con migrantes y una reflexión sobre algunas de las conclusiones del encuentro.

La doctora Rendón, coordinadora de Knockout no tires la toalla aprovechó la oportunidad para agradecer a los privados de la libertad, sus familiares y a las autoridades que han hecho posible el programa durante estos años. Pablo Almuli Cassigoli, coordinador de proyectos especiales de Red VIRAL, y María Eugenia Vallín, presidenta de la Fundación E.S.P.E.R.E en México, también recibieron el reconocimiento.

Los acompañaros, por parte de México, la embajadora de Mexico en Francia, Blanca Jimenez Cisneros, y Mariana Campos, directora de México Evalúa.

El Foro de la Paz de París es de la mayor relevancia. Presidentes de más de 40 países han participado en este encuentro desde su gestación. Este año estuvieron entre otras personalidades, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, el presente de Ghana, la primera ministro de Bahamas, la ex primer ministro de Nueva Zelanda, entre otros.