/ sábado 19 de diciembre de 2020

Disco duro | Periodismo en Riesgo

“En Cuba las condiciones para hacer periodismo independiente son imposibles. Hay acoso, censura, bloqueo del gobierno. Aun así, lo que no hay son periodistas muertos”.

Quien lo dice así es Henry Constantin, editor de la revista La Hora de Cuba y vicepresidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) al quejarse de la histórica falta de espacios periodísticos libres en la isla.

Sin embargo, la idea de que en México sí hay colegas asesinados nos obliga a poner las cosas en perspectiva. ¿Estamos peor que Cuba en materia de libertad de expresión? En algunos aspectos, lamentablemente parece que sí.

Constantin nos habla para el podcast “Periodismo en Riesgo”, de la SIP, realizado por la Organización Editorial Mexicana, desde donde este año hemos tenido una visión desesperanzadora del estado que guarda la libertad de expresión y el acceso a la información en el continente americano.

En México nos quejamos de la estigmatización de la prensa que suele hacer de manera cotidiana el presidente López Obrador, quien sin embargo no ha realizado actos directos de censura pese a que le enojan las críticas. Aun así ocupamos el nada honroso primer lugar de asesinatos de periodistas en todo el mundo y se han desmantelado los mecanismos de protección gubernamentales.

También en ese recorrido continental hemos podido constatar que, en Perú, el acoso a los periodistas proviene del Congreso y los legisladores, que tienen puesto un pie en el cuello de los comunicadores con leyes, reglamentos y demandas sin fin. Según nos cuenta el periodista Rodrigo Salazar, director ejecutivo del Consejo Nacional de Prensa peruano.

Que en República Dominicana el ciclo electoral determinó el grado de libertad de informar de una prensa que busca espacios para eludir la censura de los políticos, de acuerdo con el relato que nos hiciera Alba Nely Familia Lara, directora general de CDN Canal 37.

La sorda represión informativa en Honduras, de la cual nos enteramos por la entrevista a Amada Ponce, quien encabeza el comité “Sé libre”, que publicó un informe titulado Del silencio informativo al éxodo. Charla a la que se sumó Jorge Canahuati, presidente del Grupo Opsa y editor del periódico La Prensa, para narrar los cambios en leyes que fomentan el veto informativo nacional.

Que en El Salvador lidian con un presidente populista Nayib Bukele, que odia a la prensa y tiene un ejército de bots pagados para hostigar periodistas críticos a los que sí se ha agredido físicamente sin llegar al asesinato, según el relato de Mariana Belloso, editora de Economía del periódico La Prensa Gráfica, quien ha sufrido en carne propia dicho acoso.

Nos hemos enterado de cómo en Venezuela, con todo el aparato de información copado y en quiebra (conversación con el periodista Miguel Enrique Otero), una iniciativa de periodismo ciudadano, llamada El Pitazo, ha logrado superar las barreras y logrado informar e informarse de lo que realmente pasa en todo el país, subyugado por la dictadura de Nicolás Maduro. Lo cual nos lo contó el propio fundador de la iniciativa, César Bátiz.

De que Nicaragua es un hoyo negro informativo, por culpa de un régimen ferozmente dictatorial del ex guerrillero Ortega, que tiene todo controlado, de acuerdo al periodista exiliado Douglas Carcache.

De que en Argentina hay en el Congreso iniciativas burdas de control de los contenidos de radio y televisión, y de cómo las demandas por difamación prosperan con facilidad, amenazando la libertad de expresión con este tipo de argucias legaloides. Todo platicado por Daniel Dessein, presidente de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas.

La forma como en Brasil han tenido que darle la vuelta a al presidente Jair Bolssonaro, otro enemigo de la prensa, para acceder a la información gubernamental, en particular a los datos del Covid-19 en la sociedad, en las palabras de Marcelo Reich, presidente de la Asociación Nacional de Periodistas Brasileños.

Aun así, el podcast Periodismo en Riesgo no sólo ha buscado lo malo, sino también las iniciativas exitosas, como las del Periodismo de Soluciones, de Liza Gross. O el buen manejo de las plataformas multimedia de los diarios La Nación (argentino) y El Tiempo (de Colombia). De la iniciativa Lápices Inmortales y del debate de en qué momento los Estados nacionales (que no los gobiernos) deben apoyar a su prensa, sobre todo en tiempos de pandemia, el periodismo feminista o cómo la pasan los diarios populares y de nota roja en México.

¿El balance? Que la prensa latinoamericana es heroica y tiene en su contra élites políticas y empresariales que buscan limitar su labor, lo cual logra de manera parcial, pues siempre hay resquicios y formas de saber lo que pasa.

En suma, que las libertades de prensa y expresión en el Continente están muy deterioradas y son frágiles, lo que en pleno siglo XXI la hace enfrentar muchos más retos de lo que nos imaginamos de manera cotidiana.


En el USB…

El podcast está disponible en todas las plataformas populares: Acast, Apple Podcast, Spotify, Google Podcast, Deezer y Amazon Music.

Si estos temas te interesan, suscríbete y síguelo de manera habitual…

Escucha también ⬇️



“En Cuba las condiciones para hacer periodismo independiente son imposibles. Hay acoso, censura, bloqueo del gobierno. Aun así, lo que no hay son periodistas muertos”.

Quien lo dice así es Henry Constantin, editor de la revista La Hora de Cuba y vicepresidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) al quejarse de la histórica falta de espacios periodísticos libres en la isla.

Sin embargo, la idea de que en México sí hay colegas asesinados nos obliga a poner las cosas en perspectiva. ¿Estamos peor que Cuba en materia de libertad de expresión? En algunos aspectos, lamentablemente parece que sí.

Constantin nos habla para el podcast “Periodismo en Riesgo”, de la SIP, realizado por la Organización Editorial Mexicana, desde donde este año hemos tenido una visión desesperanzadora del estado que guarda la libertad de expresión y el acceso a la información en el continente americano.

En México nos quejamos de la estigmatización de la prensa que suele hacer de manera cotidiana el presidente López Obrador, quien sin embargo no ha realizado actos directos de censura pese a que le enojan las críticas. Aun así ocupamos el nada honroso primer lugar de asesinatos de periodistas en todo el mundo y se han desmantelado los mecanismos de protección gubernamentales.

También en ese recorrido continental hemos podido constatar que, en Perú, el acoso a los periodistas proviene del Congreso y los legisladores, que tienen puesto un pie en el cuello de los comunicadores con leyes, reglamentos y demandas sin fin. Según nos cuenta el periodista Rodrigo Salazar, director ejecutivo del Consejo Nacional de Prensa peruano.

Que en República Dominicana el ciclo electoral determinó el grado de libertad de informar de una prensa que busca espacios para eludir la censura de los políticos, de acuerdo con el relato que nos hiciera Alba Nely Familia Lara, directora general de CDN Canal 37.

La sorda represión informativa en Honduras, de la cual nos enteramos por la entrevista a Amada Ponce, quien encabeza el comité “Sé libre”, que publicó un informe titulado Del silencio informativo al éxodo. Charla a la que se sumó Jorge Canahuati, presidente del Grupo Opsa y editor del periódico La Prensa, para narrar los cambios en leyes que fomentan el veto informativo nacional.

Que en El Salvador lidian con un presidente populista Nayib Bukele, que odia a la prensa y tiene un ejército de bots pagados para hostigar periodistas críticos a los que sí se ha agredido físicamente sin llegar al asesinato, según el relato de Mariana Belloso, editora de Economía del periódico La Prensa Gráfica, quien ha sufrido en carne propia dicho acoso.

Nos hemos enterado de cómo en Venezuela, con todo el aparato de información copado y en quiebra (conversación con el periodista Miguel Enrique Otero), una iniciativa de periodismo ciudadano, llamada El Pitazo, ha logrado superar las barreras y logrado informar e informarse de lo que realmente pasa en todo el país, subyugado por la dictadura de Nicolás Maduro. Lo cual nos lo contó el propio fundador de la iniciativa, César Bátiz.

De que Nicaragua es un hoyo negro informativo, por culpa de un régimen ferozmente dictatorial del ex guerrillero Ortega, que tiene todo controlado, de acuerdo al periodista exiliado Douglas Carcache.

De que en Argentina hay en el Congreso iniciativas burdas de control de los contenidos de radio y televisión, y de cómo las demandas por difamación prosperan con facilidad, amenazando la libertad de expresión con este tipo de argucias legaloides. Todo platicado por Daniel Dessein, presidente de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas.

La forma como en Brasil han tenido que darle la vuelta a al presidente Jair Bolssonaro, otro enemigo de la prensa, para acceder a la información gubernamental, en particular a los datos del Covid-19 en la sociedad, en las palabras de Marcelo Reich, presidente de la Asociación Nacional de Periodistas Brasileños.

Aun así, el podcast Periodismo en Riesgo no sólo ha buscado lo malo, sino también las iniciativas exitosas, como las del Periodismo de Soluciones, de Liza Gross. O el buen manejo de las plataformas multimedia de los diarios La Nación (argentino) y El Tiempo (de Colombia). De la iniciativa Lápices Inmortales y del debate de en qué momento los Estados nacionales (que no los gobiernos) deben apoyar a su prensa, sobre todo en tiempos de pandemia, el periodismo feminista o cómo la pasan los diarios populares y de nota roja en México.

¿El balance? Que la prensa latinoamericana es heroica y tiene en su contra élites políticas y empresariales que buscan limitar su labor, lo cual logra de manera parcial, pues siempre hay resquicios y formas de saber lo que pasa.

En suma, que las libertades de prensa y expresión en el Continente están muy deterioradas y son frágiles, lo que en pleno siglo XXI la hace enfrentar muchos más retos de lo que nos imaginamos de manera cotidiana.


En el USB…

El podcast está disponible en todas las plataformas populares: Acast, Apple Podcast, Spotify, Google Podcast, Deezer y Amazon Music.

Si estos temas te interesan, suscríbete y síguelo de manera habitual…

Escucha también ⬇️