/ jueves 17 de mayo de 2018

La Nueva Arquitectura de las Relaciones Comerciales Multilaterales de México

TLCAN

Desde antes el inicio de la ronda 2 escribí en este mismo diario “… que posiblemente Trump siga moviendo sus “hilos” de la agenda política para intentar aplastar la agenda comercial, pero México estará listo para contraatacar diplomática y comercialmente”.

Hoy, pienso igual. México ha sido paciente, respetuoso y mesurado. Canadá se ha mostrado en ocasiones, convenenciero, pero a la vez amigable. Mientras que Estados Unidos (EU) se ha movido hacia el conflicto político y comercial no sólo con México sino con todo el mundo.

Además, destaco lo que el presidente de EU ha estado haciendo a lo largo de todo este tiempo: diplomacia coercitiva. Ésta se define como el uso de amenazas o promesas de premios para alcanzar objetivos de política exterior.[1] Si lo analizamos de manera simple, esto es lo que se ha dado en la política comercial y exterior de EU hacia México y Canadá. Por un lado, amenazas por su cuenta de twitter y en ruedas de prensa de que EU se va a salir del TLCAN y por otro lado, el “castigo” de que también aplicaría la imposición de aranceles al acero y al aluminio pero, si “se portaban bien” dentro de las negociaciones, ambos países gozarían de estar exentos. El premio es que si el TLCAN queda como EU propone, no habrá aranceles para dichos países en esos productos.

Insistir en que es el peor acuerdo comercial para EU es como ignorar la Teoría de David Ricardo y olvidar que EU fue el principal impulsor de la creación del GATT (Acuerdo General de Aranceles y Tarifas) en 1947. La Teoría Ricardiana[2] se basa en que a pesar de que un país puede producir dos bienes (EU), puede tener ganancias al especializarse en aquellos bienes que produce de manera más eficiente, los exporta e importa aquellos bienes (en este caso serían los automóviles) que, aunque pudiera producirlos internamente, deja de hacerlos para importarlos a un precio inferior (México). Esta teoría reconoce la división del trabajo como consecuencia de la especialización, lo cual se ha venido dando en México en cuanto a la mano de obra calificada en el sector automotriz. Pero dadas las circunstancias económicas, es que somos un país en desarrollo y por lo tanto los salarios no están ni podrán estar a los niveles de los países desarrollados como son Canadá y EU.

TPP11

De manera paralela a todo este tsunami de renegociación comercial, México estuvo negociando el CPTPP (Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico por sus siglas en inglés), conformado por 11 países: Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam.

A pesar de la salida de EU durante la negociación (enero 2017), se concluyó exitosamente y pasó a ser ratificado en el Senado mexicano el pasado 24 de abril. De manera exprés, dicho grupo parlamentario lo aprobó siendo así, el primer país en haberlo ratificado, a lo cual sólo faltarían cinco países más para que, transcurridos 60 días, podrá entrar en vigor. Este acuerdo representa: 7% de población mundial, casi 14% del PIB mundial, 15% del comercio mundial, y 13% de captación de inversión extranjera directa.[3]

Hay una gran inconformidad por parte de la industria zapatera de Guanajuato ya que es uno de los sectores sensibles ante la apertura del mercado mexicano dado que Vietnam: i) cuenta con salarios del 50% a comparación de éstos en nuestro país, ii) es el cuarto exportador mundial del calzado, iii) se dice que la industria del calzado en dicho país recibe subsidios de su gobierno, y vi) dado que importan de China un gran porcentaje de materia prima para armar los zapatos, se rumora que podría haber una triangulación comercial de China hacia México.

TLCUEM

El pasado 21 de abril concluyeron las rondas de renegociación del Tratado de Libre Comercio Unión Europea-México hacia un acuerdo con temas nuevos como: anticorrupción, pymes, transparencia, desarrollo sostenible, comercio digital, telecomunicaciones y actualización de la lista de productos con gozo de denominación de origen. Este bloque se considera ser el tercer socio comercial y el segundo inversionista más importante para México.

Es así como México vivirá su proceso electoral, con una nueva arquitectura comercial donde si gana la alternancia, que es lo más probable, le tocará a la nueva administración federal recibir a un país con estos acuerdos más fortalecidos, amplios y profundos. Por lo que tendrá que implementar políticas públicas al interior del país para sacar ventaja de esta diversidad comercial y que no “le eche la culpa” a los tratados de libre comercio de las malas prácticas de gobernanza nacional.

“La nueva arquitectura comercial le exige a México firmar un TLC con África”.

Coordinadora de la Licenciatura en Administración de Negocios Internacionales Universidad Iberoamericana Experta en asuntos internacionales

aribel.contreras@ibero.mx

Twitter: @Aribel007

[1] Velázquez Flores, Rafael & Maldonado Bodart, Marcela & Godina, José. (2014). Teorías de las Relaciones Internacionales en el siglo XXI: Interpretaciones críticas desde México. 139-156.

[2] http://policonomics.com/es/teoria-ricardiana-comercio/

[3] https://www.gob.mx/tpp

TLCAN

Desde antes el inicio de la ronda 2 escribí en este mismo diario “… que posiblemente Trump siga moviendo sus “hilos” de la agenda política para intentar aplastar la agenda comercial, pero México estará listo para contraatacar diplomática y comercialmente”.

Hoy, pienso igual. México ha sido paciente, respetuoso y mesurado. Canadá se ha mostrado en ocasiones, convenenciero, pero a la vez amigable. Mientras que Estados Unidos (EU) se ha movido hacia el conflicto político y comercial no sólo con México sino con todo el mundo.

Además, destaco lo que el presidente de EU ha estado haciendo a lo largo de todo este tiempo: diplomacia coercitiva. Ésta se define como el uso de amenazas o promesas de premios para alcanzar objetivos de política exterior.[1] Si lo analizamos de manera simple, esto es lo que se ha dado en la política comercial y exterior de EU hacia México y Canadá. Por un lado, amenazas por su cuenta de twitter y en ruedas de prensa de que EU se va a salir del TLCAN y por otro lado, el “castigo” de que también aplicaría la imposición de aranceles al acero y al aluminio pero, si “se portaban bien” dentro de las negociaciones, ambos países gozarían de estar exentos. El premio es que si el TLCAN queda como EU propone, no habrá aranceles para dichos países en esos productos.

Insistir en que es el peor acuerdo comercial para EU es como ignorar la Teoría de David Ricardo y olvidar que EU fue el principal impulsor de la creación del GATT (Acuerdo General de Aranceles y Tarifas) en 1947. La Teoría Ricardiana[2] se basa en que a pesar de que un país puede producir dos bienes (EU), puede tener ganancias al especializarse en aquellos bienes que produce de manera más eficiente, los exporta e importa aquellos bienes (en este caso serían los automóviles) que, aunque pudiera producirlos internamente, deja de hacerlos para importarlos a un precio inferior (México). Esta teoría reconoce la división del trabajo como consecuencia de la especialización, lo cual se ha venido dando en México en cuanto a la mano de obra calificada en el sector automotriz. Pero dadas las circunstancias económicas, es que somos un país en desarrollo y por lo tanto los salarios no están ni podrán estar a los niveles de los países desarrollados como son Canadá y EU.

TPP11

De manera paralela a todo este tsunami de renegociación comercial, México estuvo negociando el CPTPP (Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico por sus siglas en inglés), conformado por 11 países: Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam.

A pesar de la salida de EU durante la negociación (enero 2017), se concluyó exitosamente y pasó a ser ratificado en el Senado mexicano el pasado 24 de abril. De manera exprés, dicho grupo parlamentario lo aprobó siendo así, el primer país en haberlo ratificado, a lo cual sólo faltarían cinco países más para que, transcurridos 60 días, podrá entrar en vigor. Este acuerdo representa: 7% de población mundial, casi 14% del PIB mundial, 15% del comercio mundial, y 13% de captación de inversión extranjera directa.[3]

Hay una gran inconformidad por parte de la industria zapatera de Guanajuato ya que es uno de los sectores sensibles ante la apertura del mercado mexicano dado que Vietnam: i) cuenta con salarios del 50% a comparación de éstos en nuestro país, ii) es el cuarto exportador mundial del calzado, iii) se dice que la industria del calzado en dicho país recibe subsidios de su gobierno, y vi) dado que importan de China un gran porcentaje de materia prima para armar los zapatos, se rumora que podría haber una triangulación comercial de China hacia México.

TLCUEM

El pasado 21 de abril concluyeron las rondas de renegociación del Tratado de Libre Comercio Unión Europea-México hacia un acuerdo con temas nuevos como: anticorrupción, pymes, transparencia, desarrollo sostenible, comercio digital, telecomunicaciones y actualización de la lista de productos con gozo de denominación de origen. Este bloque se considera ser el tercer socio comercial y el segundo inversionista más importante para México.

Es así como México vivirá su proceso electoral, con una nueva arquitectura comercial donde si gana la alternancia, que es lo más probable, le tocará a la nueva administración federal recibir a un país con estos acuerdos más fortalecidos, amplios y profundos. Por lo que tendrá que implementar políticas públicas al interior del país para sacar ventaja de esta diversidad comercial y que no “le eche la culpa” a los tratados de libre comercio de las malas prácticas de gobernanza nacional.

“La nueva arquitectura comercial le exige a México firmar un TLC con África”.

Coordinadora de la Licenciatura en Administración de Negocios Internacionales Universidad Iberoamericana Experta en asuntos internacionales

aribel.contreras@ibero.mx

Twitter: @Aribel007

[1] Velázquez Flores, Rafael & Maldonado Bodart, Marcela & Godina, José. (2014). Teorías de las Relaciones Internacionales en el siglo XXI: Interpretaciones críticas desde México. 139-156.

[2] http://policonomics.com/es/teoria-ricardiana-comercio/

[3] https://www.gob.mx/tpp