En su trigésimo aniversario, las Jornadas Alarconianas 2017 se desarrollarán en 11 sedes de la ciudad de Taxco, Guerrero, del 20 al 28 de mayo, con una programación artística y académica diseñada con vocación social.
El festival cultural dedicado a las artes escénicas ofrecerá 53 presentaciones artísticas, 27 talleres, la exposición “300 años de bibliografía Juan Ruiz de Alarcón”, presentaciones editoriales, actividades para niños y la participación de más de 180 artistas y agrupaciones.
La XXX edición rendirá homenaje a la Compañía de Danza Contemporánea Barro Rojo por sus 35 años de trayectoria; al coreógrafo y bailarín Serafín Aponte, y al fundador y primer director de las Jornadas Alarconianas, Héctor Azar (1930-2000).
Se trata de una edición muy completa y especial, refirió Antonio Crestani, director general de Vinculación Cultural de la Secretaría dwe Cultura federal, al destacar que las Jornadas Alarconianas, junto con la Muestra Nacional de Teatro, fundada también por Héctor Azar, tienen gran arraigo en nuestro país.
La Secretaría de Cultura va de la mano en esta fiesta teatral, en la que se honra y recuerdan las aportaciones de uno de los más grandes dramaturgos nacidos en México, señaló el titular de la DGVC.
Por ello, agregó, el cierre de la gira de la Muestra Regional de Teatro de la zona Centro, se realizará en Taxco, como parte de las Jornadas Alarconianas, en la cual se presentarán espectáculos de alta calidad.
Participarán los grupos teatrales, ganadores de las muestras estatales de teatro de sus respectivas entidades, como son la Ciudad de México, Hidalgo, Morelos, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y Guerrero, que se presentarán en una ciudad privilegiada, informó Antonio Crestani.
Mauricio Leyva Castrejón, secretario de Cultura de Guerrero, explicó que la programación de las XXX Jornadas Alarconianas se diseñó con una vocación social, con el propósito de activar y detonar procesos culturales en la zona norte del Estado de Guerrero y que sean un punto de encuentro para las distintas expresiones del arte y la cultura.
De manera especial, agregó, se ha buscado un equilibrio en la parte académica y la vocación cultural que tiene la ciudad de Taxco, que recobrará su vocación de escenario natural del teatro y para hacer teatro y presentará en esta edición una de las ofertas de mayor contenido cultural.
Informó que se van a intervenir las plazuelas y las periferias para trabajar con los niños. El tema de las Jornadas Alarconianas, destacó Leyva Castrejón, es un punto de partida para la convivencia en el Estado de Guerrero y servirán para detonar procesos de cultura, de paz y de otro tipo de desarrollo cultural, con el apoyo del ayuntamiento de Taxco de Alarcón y de la Federación.