/ martes 17 de abril de 2018

¡Impresionantes! Conoce los 13 Geoparques que fueron reconocidos por la Unesco

Se encuentran en África, Asia, Europa y América del Norte y se suman a los 140 más que ya están protegidos

París.- El Consejo Ejecutivo de la Unesco certificó hoy 13 nuevos Geoparques Mundiales en África, Europa, Asia y América del Norte que representan "la diversidad geológica del planeta", según informó el organismo en un comunicado.

Estos 13 sitios representativos de la estructura geológica del planeta hacen llegar a 140 los Geoparques Mundiales de la Unesco, repartidos en 38 países.

Un solo lugar procede de América de entre las nuevas inclusiones. Se trata de Percé, en Canadá, que se halla en la vasta cordillera de los Montes Apalaches y cuyas formaciones montañosas y fenómenos magmáticos y tectónicos están vinculados a la formación del Océano Atlántico, ocurrida hace unos 150 millones de años, durante los periodos Jurásico y Cretácico, resalta la nota.

De Europa se ha incluido el área de Famenne-Ardenas, en Bélgica, que reúne tres zonas diferentes: una de sustrato de esquistos, una meseta de rocas areniscas y una comarca con suelos calcáreos y abundantes fenómenos cársticos, y la región francesa de Beaujolais, conocida por sus doce apelaciones vinícolas y con una compleja geología.

Además de la Conca de Tremp Montsec (España), que está considerada en el mundo entero como un "laboratorio natural" para varias ramas de la geología o la paleontología, ya que "ilustra ampliamente la evolución de la vida en la Tierra y alberga terrenos con fósiles" de distintos tipos.

Ngorongoro-Lengai, en Tanzania, es el nuevo Geoparque africano, en el que destaca la caldera volcánica de Ngorongoro, poblada por elefantes, rinocerontes negros, leones y gacelas, así como por otros grandes mamíferos que coexisten con los seres humanos, o el estratovolcán Oldoinyo Lengai, que en lengua maa significa "Monte de Dios" o "Monte Sagrado".

El resto de las nuevas inclusiones están situadas en Asia, con dos en China: Guangwushan-Nuoshuihe, en la intersección de la placa tectónica del Yangtzé con la parte meridional de la cadena montañosa central de Qinling, y Huanggang Dabieshan, una zona ilustrativa de la evolución geológica de la región y, más concretamente, de la colisión entre las placas tectónicas de la China Septentrional y del Yangtzé.

Otros dos son de Indonesia. El Ciletuh-Palabuhanratu, en la isla de Java y con formaciones rocosas que tienen su origen en la subducción de las placas tectónicas de Eurasia y del Océano Índico, y el Rinjani Lombo, en la isla de Lombok, caracterizado por la presencia de volcanes calcáreo-alcalinos del Periodo Cuaternario.

Mientras que los arcos de volcanes y su ininterrumpida actividad en los últimos 50 millones de años son lo más destacado del Geoparque de Izu, en Japón, y los grandes conjuntos de columnas poligonales de toba volcánica del de Satun, en Tailandia.

El Área de Mudeungsan en la República de Corea, este geoparque rodea el Monte Mudeung, cuya cumbre domina la ciudad de Gwangju. El Mudeung ha ocupado desde mucho tiempo atrás un lugar importante en las creencias espirituales de los habitantes que consideran las montañas altares destinados a rendir culto al cielo.

Completa la lista de nuevos sitios, el de Cao Bang, en Vietnam, con formaciones de rocas calcáreas paleozoicas en el este y rocas sedimentarias, conglomerados basálticos, intrusiones de rocas ultramáficas y graníticas ricas en minerales en el oeste.

La homologación de un Geoparque por parte de la Unesco permite a ese lugar y a sus habitantes ensalzar su patrimonio geológico y reforzar las actividades de sensibilización.

Disfruta la galería:

París.- El Consejo Ejecutivo de la Unesco certificó hoy 13 nuevos Geoparques Mundiales en África, Europa, Asia y América del Norte que representan "la diversidad geológica del planeta", según informó el organismo en un comunicado.

Estos 13 sitios representativos de la estructura geológica del planeta hacen llegar a 140 los Geoparques Mundiales de la Unesco, repartidos en 38 países.

Un solo lugar procede de América de entre las nuevas inclusiones. Se trata de Percé, en Canadá, que se halla en la vasta cordillera de los Montes Apalaches y cuyas formaciones montañosas y fenómenos magmáticos y tectónicos están vinculados a la formación del Océano Atlántico, ocurrida hace unos 150 millones de años, durante los periodos Jurásico y Cretácico, resalta la nota.

De Europa se ha incluido el área de Famenne-Ardenas, en Bélgica, que reúne tres zonas diferentes: una de sustrato de esquistos, una meseta de rocas areniscas y una comarca con suelos calcáreos y abundantes fenómenos cársticos, y la región francesa de Beaujolais, conocida por sus doce apelaciones vinícolas y con una compleja geología.

Además de la Conca de Tremp Montsec (España), que está considerada en el mundo entero como un "laboratorio natural" para varias ramas de la geología o la paleontología, ya que "ilustra ampliamente la evolución de la vida en la Tierra y alberga terrenos con fósiles" de distintos tipos.

Ngorongoro-Lengai, en Tanzania, es el nuevo Geoparque africano, en el que destaca la caldera volcánica de Ngorongoro, poblada por elefantes, rinocerontes negros, leones y gacelas, así como por otros grandes mamíferos que coexisten con los seres humanos, o el estratovolcán Oldoinyo Lengai, que en lengua maa significa "Monte de Dios" o "Monte Sagrado".

El resto de las nuevas inclusiones están situadas en Asia, con dos en China: Guangwushan-Nuoshuihe, en la intersección de la placa tectónica del Yangtzé con la parte meridional de la cadena montañosa central de Qinling, y Huanggang Dabieshan, una zona ilustrativa de la evolución geológica de la región y, más concretamente, de la colisión entre las placas tectónicas de la China Septentrional y del Yangtzé.

Otros dos son de Indonesia. El Ciletuh-Palabuhanratu, en la isla de Java y con formaciones rocosas que tienen su origen en la subducción de las placas tectónicas de Eurasia y del Océano Índico, y el Rinjani Lombo, en la isla de Lombok, caracterizado por la presencia de volcanes calcáreo-alcalinos del Periodo Cuaternario.

Mientras que los arcos de volcanes y su ininterrumpida actividad en los últimos 50 millones de años son lo más destacado del Geoparque de Izu, en Japón, y los grandes conjuntos de columnas poligonales de toba volcánica del de Satun, en Tailandia.

El Área de Mudeungsan en la República de Corea, este geoparque rodea el Monte Mudeung, cuya cumbre domina la ciudad de Gwangju. El Mudeung ha ocupado desde mucho tiempo atrás un lugar importante en las creencias espirituales de los habitantes que consideran las montañas altares destinados a rendir culto al cielo.

Completa la lista de nuevos sitios, el de Cao Bang, en Vietnam, con formaciones de rocas calcáreas paleozoicas en el este y rocas sedimentarias, conglomerados basálticos, intrusiones de rocas ultramáficas y graníticas ricas en minerales en el oeste.

La homologación de un Geoparque por parte de la Unesco permite a ese lugar y a sus habitantes ensalzar su patrimonio geológico y reforzar las actividades de sensibilización.

Disfruta la galería:

Política

Sabrán lo que es meterse con MC, esto no ha terminado: Dante Delgado

Dante Delgado dio un discurso frente a la cúpula emecista en la que refrendó su apoyo a Samuel García y a su esposa Mariana Rodríguez

Sociedad

Celulares de los jóvenes de Lagos de Moreno fueron dejados en una caja y reportados a la GN

Fue personal de la Guardia Nacional quien recibió el reporte sobre la presencia de los dispositivos, los cuales ya están en un proceso para extraer información

Mundo

Por cada combatiente de Hamas han muerto dos civiles en Gaza, admite Israel

El Ministerio de Salud de la Franja de Gaza afirmó que desde el 7 de octubre, 15 mil 899 personas murieron por los bombardeos israelíes en el territorio palestino

Política

Habrá alianza en Senado para designar a nueva ministra de la SCJN: Ana Lilia Rivera

La presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Ana Lilia Rivera, advirtió que de no lograr un acuerdo, le corresponderá al presidente de la República designar a la ministra

Política

Xóchitl Gálvez acusa a AMLO con Ken Salazar: le dije que volteara a ver lo que está pasando

La precandidata del Frente Amplio, Xóchitl Gálvez, dijo al embajador Ken Salazar que estaba sufriendo un ataque atidemocrático por parte del presidente López Obrador

Política

Luis Enrique Orozco deja la gubernatura interina de NL para permitir regreso de Samuel García

Luis Enrique Orozco prensentó al Congreso de Nuevo León su renuncia como gobernador interino para facilitar el regreso de Samuel García como mandatario estatal