/ sábado 17 de septiembre de 2016

El Himno Nacional y la bandera, los más grandes referentes patrios

El Himno nacional, los colores de la bandera, el águila y la serpiente siguen como los más grandes referentes patrios de los mexicanos radicados en México o la Unión Americana, a pesar de que no conozcan su historia, aseguró el arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma.

En una conversación con Salvador Rueda, director del Museo Nacional de Historia, acerca del origen y evolución del escudo nacional, el responsable del proyecto Templo Mayor afirmó que los símbolos patrios de México son emblemas de pertenencia y unidad que los nacionales identifican.

Al referirse en concreto al águila, los investigadores afirmaron que la importancia que aztecas, mixtecos y otras culturas le dieron, sumado a que los conquistadores tenían con esta ave (plasmada, por ejemplo, en el escudo de los Austrias españoles), permitió a ese símbolo sobrevivir al virreinato e incluso sobreponerse al emblema de armas otorgado a la Ciudad de México en 1523, el cual se integraba por las imágenes de un castillo, tres puentes y dos leones rampantes.

En este sentido, afirmaron que resulta curioso que quizá el más emblemático de ellos: la imagen de un águila parada sobre un nopal que devora una serpiente, aludiera en tiempos antiguos al dominio que los mexicas ejercieron sobre otros pueblos mesoamericanos.

Durante la charla se habló de las representaciones más tempranas del emblema, tales como el Teocalli de la Guerra Sagrada, un monolito del periodo Posclásico Tardío (1250-152 d. C.) que reproduce episodios del pasado mítico de los mexicas, como aquel en que uno de sus fundadores llamado Huitzilopochtli (igual que su deidad) vence en batalla a su sobrino Copil, cuyo corazón arroja a un lago para hacer surgir al tenochtli (tunal) sobre el que habría de posarse el águila profetizada desde su salida de Aztlan.

Dicha leyenda se alineó en México-Tenochtitlán con sucesos de índole natural, por ejemplo el eclipse solar que ocurrió el 13 de abril de 1325, fecha fundacional del imperio, definida por códices y relatos; o bien, las casi 20 osamentas de águila que arqueólogos han hallado en el Templo Mayor, como parte de ofrendas orientadas hacia el poniente, en alusión “al Cuauhtémoc” (el águila que desciende en posición de ataque).

Precisaron los historiadores que no era solo la imagen de un águila sobre un nopal, sino que el escudo de los mexicas contenía una serie de simbolismos relativos al triunfo de Huitzilopochtli, Dios del sol y de la guerra, sobre sus enemigos.

“El primer mestizaje, en términos heráldicos, se da cuando Hernán Cortés usa en sus documentos el águila del antiguo régimen, colocada sobre el puente del escudo de Carlos I, para sacralizar el símbolo pagano, pero también para destacar al rey la importancia de haber conquistado a un imperio tan grande como el romano”, comentó en su momento, el director del Museo Nacional de Historia.

Elementos como los animales devorados por el águila también fueron retomados por los cronistas, así como por órdenes religiosas que vieron en ellos una vía para facilitar a los indígenas la adopción del nuevo culto. Además del carácter laico que los criollos imprimieron en el símbolo durante los siglos XVII y XVIII, Eduardo Matos subrayó el hecho de que tanto el imperio de Agustín de Iturbide como la República de Guadalupe Victoria retomaron la figura del águila y la serpiente en sus escudos y banderas; ello aun cuando el estandarte de los insurgentes fue la Virgen de Guadalupe.

“Tras la Independencia, el águila se plasma como un símbolo nacional ante la necesidad de crear un vínculo con el México que había sido interrumpido por España. Es decir, había que argumentar que la nueva nación tenía su origen en otra gran nación”.

A lo largo del siglo XIX, dada la libertad que tenían Estados, municipios y fracciones políticas para diseñar su heráldica, se incorporaron elementos como las ramas de laurel y encino, en representación del triunfo y la fortaleza, respectivamente.

Fue hasta 1880 cuando se estableció una primera unificación, seguida del famoso emblema porfirista (con el águila de frente y las alas extendidas) que estuvo vigente hasta 1916, cuando Venustiano Carranza comisionó a los artistas Jorge Enciso y Antonio Gómez para diseñar el escudo del águila sobre su perfil derecho, retomado en 1968 por el ilustrador y muralista Francisco Eppens Helguera, quien rediseñó el actual Escudo Nacional Mexicano.

“Al final, los mexicas lograron imponer su símbolo, su lengua náhuatl, su gentilicio e incluso el nombre de su pueblo a una nación más grande que todos los territorios que conquistaron”, finalizó Matos Moctezuma.

El Himno nacional, los colores de la bandera, el águila y la serpiente siguen como los más grandes referentes patrios de los mexicanos radicados en México o la Unión Americana, a pesar de que no conozcan su historia, aseguró el arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma.

En una conversación con Salvador Rueda, director del Museo Nacional de Historia, acerca del origen y evolución del escudo nacional, el responsable del proyecto Templo Mayor afirmó que los símbolos patrios de México son emblemas de pertenencia y unidad que los nacionales identifican.

Al referirse en concreto al águila, los investigadores afirmaron que la importancia que aztecas, mixtecos y otras culturas le dieron, sumado a que los conquistadores tenían con esta ave (plasmada, por ejemplo, en el escudo de los Austrias españoles), permitió a ese símbolo sobrevivir al virreinato e incluso sobreponerse al emblema de armas otorgado a la Ciudad de México en 1523, el cual se integraba por las imágenes de un castillo, tres puentes y dos leones rampantes.

En este sentido, afirmaron que resulta curioso que quizá el más emblemático de ellos: la imagen de un águila parada sobre un nopal que devora una serpiente, aludiera en tiempos antiguos al dominio que los mexicas ejercieron sobre otros pueblos mesoamericanos.

Durante la charla se habló de las representaciones más tempranas del emblema, tales como el Teocalli de la Guerra Sagrada, un monolito del periodo Posclásico Tardío (1250-152 d. C.) que reproduce episodios del pasado mítico de los mexicas, como aquel en que uno de sus fundadores llamado Huitzilopochtli (igual que su deidad) vence en batalla a su sobrino Copil, cuyo corazón arroja a un lago para hacer surgir al tenochtli (tunal) sobre el que habría de posarse el águila profetizada desde su salida de Aztlan.

Dicha leyenda se alineó en México-Tenochtitlán con sucesos de índole natural, por ejemplo el eclipse solar que ocurrió el 13 de abril de 1325, fecha fundacional del imperio, definida por códices y relatos; o bien, las casi 20 osamentas de águila que arqueólogos han hallado en el Templo Mayor, como parte de ofrendas orientadas hacia el poniente, en alusión “al Cuauhtémoc” (el águila que desciende en posición de ataque).

Precisaron los historiadores que no era solo la imagen de un águila sobre un nopal, sino que el escudo de los mexicas contenía una serie de simbolismos relativos al triunfo de Huitzilopochtli, Dios del sol y de la guerra, sobre sus enemigos.

“El primer mestizaje, en términos heráldicos, se da cuando Hernán Cortés usa en sus documentos el águila del antiguo régimen, colocada sobre el puente del escudo de Carlos I, para sacralizar el símbolo pagano, pero también para destacar al rey la importancia de haber conquistado a un imperio tan grande como el romano”, comentó en su momento, el director del Museo Nacional de Historia.

Elementos como los animales devorados por el águila también fueron retomados por los cronistas, así como por órdenes religiosas que vieron en ellos una vía para facilitar a los indígenas la adopción del nuevo culto. Además del carácter laico que los criollos imprimieron en el símbolo durante los siglos XVII y XVIII, Eduardo Matos subrayó el hecho de que tanto el imperio de Agustín de Iturbide como la República de Guadalupe Victoria retomaron la figura del águila y la serpiente en sus escudos y banderas; ello aun cuando el estandarte de los insurgentes fue la Virgen de Guadalupe.

“Tras la Independencia, el águila se plasma como un símbolo nacional ante la necesidad de crear un vínculo con el México que había sido interrumpido por España. Es decir, había que argumentar que la nueva nación tenía su origen en otra gran nación”.

A lo largo del siglo XIX, dada la libertad que tenían Estados, municipios y fracciones políticas para diseñar su heráldica, se incorporaron elementos como las ramas de laurel y encino, en representación del triunfo y la fortaleza, respectivamente.

Fue hasta 1880 cuando se estableció una primera unificación, seguida del famoso emblema porfirista (con el águila de frente y las alas extendidas) que estuvo vigente hasta 1916, cuando Venustiano Carranza comisionó a los artistas Jorge Enciso y Antonio Gómez para diseñar el escudo del águila sobre su perfil derecho, retomado en 1968 por el ilustrador y muralista Francisco Eppens Helguera, quien rediseñó el actual Escudo Nacional Mexicano.

“Al final, los mexicas lograron imponer su símbolo, su lengua náhuatl, su gentilicio e incluso el nombre de su pueblo a una nación más grande que todos los territorios que conquistaron”, finalizó Matos Moctezuma.

Elecciones 2024

Debate de candidatas por la alcaldía Tlalpan: minuto a minuto

Alfa González (PAN-PRI-PRD), Marina Martí (MC) y Gabriela Osorio (Morena) se enfrentarán en un intercambio de opiniones en el debate de este jueves

Política

Están obligados a rendir cuentas, no es una cacería de brujas: ministro Alcántara

Ministro de la SCJN apoya a Norma Piña sobre las investigaciones en contra de Arturo Zaldívar

Mundo

EU veta adhesión plena de Palestina a la ONU

Los palestinos pidieron adherisrse a Naciones Unidas como Estado de pleno derecho, pero EU lo frenó en apoyó a Israel

Sociedad

Francisco Torres Vázquez se une al Comité de Asesores del CNTI

“Estoy listo para colaborar con el equipo para generar un impacto positivo”, señaló el vicepresidente ejecutivo de la Organización Editorial Mexicana (OEM)

Política

Layda Sansores estará inscrita en registro de violentadores de género por dos años: TEPJF

Layda Sansores fue sancionada por el TEPJF por violencia política en razón de género

Mundo

Juicio penal contra Trump completa la selección de los 12 miembros del jurado

La selección de jurado se completó en esta tercera jornada, después de que dos miembros del jurado tuvieran que ser rechazados