/ viernes 2 de septiembre de 2022

El libro Miradas de paz recoge testimonios sobre una pacificación posible

El libro Miradas de paz, en el ojo de la sociedad comentado por su autora, Adela Salinas

La paz, no como un estado inmóvil, sino como un proceso en construcción, se expone en el libro Miradas de paz, en el ojo de la sociedad, que se presentó en la Universidad Iberoamericana el pasado miércoles. Sus páginas, recogen 95 voces de activistas, académicos, funcionarios, promotores y estudiantes que contribuyen a la reconstrucción del tejido social.

Fue comentado por su autora, Adela Salinas; la presidenta de la Comisión de los Derechos Humanos de la CDMX, Nashieli Ramírez; la directora editorial nacional de Organización Editorial Mexicana (OEM), Martha Ramos; el vicerrector académico de la Ibero, Alejandro Anaya y el investigador Alejandro Guevara.

Puede interesarte: Tawakkol Karman, premio Nobel de La Paz, inaugura séptima edición del Hay Festival

El vicerrector Alejandro Anaya señaló que el libro es pertinente, "en un momento en que las autoridades insisten en afrontar el lacerante tema de la violencia mediante el establecimiento de una fuerza pública militarizada”. Destacó el contenido, que permite pensar acciones por la paz, “distintas a las hegemónicas, desde las dimensiones de la justicia, la seguridad y el tejido social”.

Nashieli Ramírez destacó que esta publicación es un reflejo de las acciones y experiencias diarias en favor de la paz.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Martha Ramos, tras relatar el modo en que la OEM ha generado alianzas que contribuyen a la reconstrucción y cuestionamiento del tejido social desde la información, hizo énfasis en el hecho de que las diversas voces en esta publicación confluyen en las mismas exigencias e intereses, sin importar si éstas vienen del ámbito científico, político o académico.

Finalmente, Alejandro Guevara, relató que el origen del libro fue la realización de nueve charlas en las que se conjuntó un diverso panel para abordar temas sobre la paz. Actividades con las que esperan que la universidad tenga un mayor involucramiento con la sociedad.

La paz, no como un estado inmóvil, sino como un proceso en construcción, se expone en el libro Miradas de paz, en el ojo de la sociedad, que se presentó en la Universidad Iberoamericana el pasado miércoles. Sus páginas, recogen 95 voces de activistas, académicos, funcionarios, promotores y estudiantes que contribuyen a la reconstrucción del tejido social.

Fue comentado por su autora, Adela Salinas; la presidenta de la Comisión de los Derechos Humanos de la CDMX, Nashieli Ramírez; la directora editorial nacional de Organización Editorial Mexicana (OEM), Martha Ramos; el vicerrector académico de la Ibero, Alejandro Anaya y el investigador Alejandro Guevara.

Puede interesarte: Tawakkol Karman, premio Nobel de La Paz, inaugura séptima edición del Hay Festival

El vicerrector Alejandro Anaya señaló que el libro es pertinente, "en un momento en que las autoridades insisten en afrontar el lacerante tema de la violencia mediante el establecimiento de una fuerza pública militarizada”. Destacó el contenido, que permite pensar acciones por la paz, “distintas a las hegemónicas, desde las dimensiones de la justicia, la seguridad y el tejido social”.

Nashieli Ramírez destacó que esta publicación es un reflejo de las acciones y experiencias diarias en favor de la paz.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Martha Ramos, tras relatar el modo en que la OEM ha generado alianzas que contribuyen a la reconstrucción y cuestionamiento del tejido social desde la información, hizo énfasis en el hecho de que las diversas voces en esta publicación confluyen en las mismas exigencias e intereses, sin importar si éstas vienen del ámbito científico, político o académico.

Finalmente, Alejandro Guevara, relató que el origen del libro fue la realización de nueve charlas en las que se conjuntó un diverso panel para abordar temas sobre la paz. Actividades con las que esperan que la universidad tenga un mayor involucramiento con la sociedad.

Finanzas

Aumenta informalidad en CDMX: más de 2 millones de personas trabajan sin seguridad social

La CdMx generó 589 mil mdp al segundo trimestre del año, su mayor nivel desde 2005, según el Inegi

CDMX

CDMX cabildea apoyo de EU y Canadá para nueva área protegida en Tláhuac

Elena Burns, exfuncionaria de Conagua, es la encargada de las pláticas para la consevación del lago

Política

Luis Enrique Orozco deja la gubernatura interina de NL para permitir regreso de Samuel García

Luis Enrique Orozco prensentó al Congreso de Nuevo León su renuncia como gobernador interino para facilitar el regreso de Samuel García como mandatario estatal

CDMX

IECM ahorra 90 mdp con material rehabilitado que se usará en las elecciones de 2024

Para las elecciones del 2 de junio próximo, en donde elegirán Jefatura de Gobierno, alcaldías y diputaciones locales, el IECM instalará urnas rehabilitadas

Política

Cuauhtémoc Blanco se reencuentra con Uriel Carmona, fiscal de Morelos

El gobernador Cuauhtémoc Blanco y el Fiscal General de Morelos, Uriel Carmona, se reencontraron en un evento militar

Mundo

Superan cualquier descripción: Cruz Roja denuncia atroces heridas a civiles en Gaza

La Cruz Roja denuncia las “atroces” heridas de niños y civiles en el sur del enclave en la ampliación de la ofensiva; Israel ordena a la OMS evacuar almacén de medicinas