OAXACA, Oaxaca. (OEM-Informex).-Como parte del vasto menú de eventos gastronómicos con los que cuenta la edición 2016 de la Guelaguetza, se llevó a cabo la Muestra Gastronómica estelar del XI Festival de los Moles.
El esplendoroso Jardín Etnobotánico fue sede de esta degustación, repleta de aroma, sabor y sazón, organizada por la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), delegación Oaxaca, con colaboración de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (STyDE).
Esta muestra placentera para los paladares, estuvo encabezada por los titulares de la STyDE y Canirac-Oaxaca, Ángela Hernández Sibaja y Onésimo Bravo Hernández, respectivamente.
Ambos dirigentes realizaron un recorrido por una fragante y colorida área de comida que congregó 25 variedades de moles para degustar, como el Mole Negro, Amarillo, Coloradito, Verde, Tesmole, de Camarón Chichilo, Rojo, Estofado, Mancha Manteles de Vigilia, Castilla y de Fiesta, entre otros, acompañados del tradicional mezcal y las deliciosas tortillas de comal.
[caption id="attachment_370042" align="alignright" width="615"] Foto: Corresponsal[/caption]
La encargada de la política turística y económica de Oaxaca, Ángela Hernández Sibaja, detalló que el mole es el embajador por excelencia de la gastronomía de esa entidad. Además, dijo que el estado destaca a nivel nacional por contar con la mayor variedad de moles del país, con 120, dispuestos en las ocho regiones de la entidad para conquistar millones de paladares en todo el mundo.
Con sus sabores y aromas exquisitos –expresó- los moles oaxaqueños son notables dentro de la alta cocina mexicana y cobran importancia, al ser patrimonio cultural intangible de Oaxaca y la República Mexicana.
“Hace cinco años, el Festival de los Moles fue abierto al público por primera vez. Es así como los afiliados a la Canirac-Oaxaca, en coordinación con los municipios participantes nos ofrecen esta delicia culinaria.
Quiero hacerles un reconocimiento a cocineras tradicionales y chefs oaxaqueños por preservar nuestra riqueza gastronómica e impulsar el desarrollo económico del estado”, manifestó.
Por su parte, el presidente de la Canirac-Oaxaca, Onésimo Bravo Hernández, precisó que en ese Estado se congregan 26 de los 41 chiles endémicos de México, por ende, su tendencia a la realización de infinidad de variantes del mole.
La diversidad de Oaxaca –detalló- se refleja en las diferencias en cuanto a preparación, condimentación, proceso de elaboración y cocción de los diferentes moles, los cuales varían en cada una de las ocho regiones.
Este Festival congregó a 180 empresas restauranteras afiliadas a Canirac-Oaxaca, las cuales ofrecieron distintas variedades del producto en sus menús.
[caption id="attachment_370043" align="alignright" width="615"] Foto: Corresponsal[/caption]
Concretamente, este recorrido de degustación, amenizado por la Marimba de la entidad y el Grupo Folclórico de la Juventud Oaxaqueña, permitió a los asistentes dar cuenta de los distintos sabores y fragancias que emana cada uno de moles, así como las combinaciones de chiles secos, especias y carne que los componen.
Cabe señalar que en esta edición se contó con la participación de 30 cocineras tradicionales, entre las que destaca la internacionalmente conocida Maestra Abigail Mendoza, cocinera de origen zapoteco, así como chefs, restauranteros del Estado, estudiantes e investigadores de gastronomía.
/RPE