Por Moisés García
Salamanca, Gto.- La danza hip hop, llamada en términos genéricos, “street dance” o “danza urbana”, se refiere a los diferentes estilos de danza nacidos y practicados en la calle, bailados sobre todo con ese género de música.
La primera danza original asociada al Hip Hop es el Break Dance, que apareció en Nueva York durante los años 70 y se convirtió en un elemento de base de la cultura hip hop. El break dance, como los varios estilos de danzas funk, el locking y el popping que fueron incorporados en el hip hop entonces, están ahora considerados como estilos “old school” (vieja escuela).
En los años 90, la evolución de la música hip hop tomó nuevas formas y nuevos estilos de danza. Empezaron a aparecer, estilos que se diferenciaron del "break dance" por hablarse de manera vertical dejando las posiciones del suelo. Éstos estilos más recientes se refieren a estilos como “new style” de la “nueva escuela”.
Hoy, la danza hip hop o "street dance" se está desarrollando en muchas direcciones distintas, influenciado principalmente por la evolución de la música hip hop y de la influencia masiva de los medios de comunicación como la televisión y la prensa. Los estilos “comercial dance” y “house dance” se pueden considerar como los ejemplos de estilos derivados más recientes.
Con la idea de dar a conocer este tipo de expresiones, que son tan variadas, los días 29 y 30 de septiembre se realizará el Encuentro de Danzas Urbanas en el Centro de las Artes de Guanajuato en Salamanca.
Con el modelo, puesto en práctica ya en varias ediciones realizadas anteriormente por el Centro Nacional de las Artes, se espera que en este participen los “b-boys”, “b-girls” de todo el estado y de cualquier parte de la Republica en las batallas de baile que se desarrollarán durante el Encuentro en el que la generación hip hop podrá expresarse y dar a conocer su filosofía de vida a través del baile.
El encuentro busca generar el diálogo, la reflexión y la convivencia entre la comunidad hiphopera con la diversidad de bailarines que se presenten para demostrar que este movimiento artístico y cultural brinda a los jóvenes una nueva forma de recomponer y mirar su mundo.
El Encuentro tiene como objetivo dar a conocer estas variantes de las danzas urbanas, que pueden servir para alejar a los jóvenes de la drogadicción y de las conductas antisociales o autodestructivas.
En el evento se realizarán además de conferencias y talleres, las presentaciones coreográficas de las compañías: Danza Urbana; Compañía Musa; All Chile Hypers; Funky Maya and Carlos Martínez; Beyond the Groove; Los Mexas, así como la presentación de rapero Metrik Vadder.
Los premios serán en efectivo, y los ganadores tendrán la oportunidad de recibir la invitación el próximo año a seleccionar el Top 2017 y defender su título como ganador de la Edición 2016, además de impartir la clase magistral del próximo año, de acuerdo con la categoría que se ganó.
Para mayores informes se pueden consultar los perfiles que maneja el Centro de las Artes en las distintas redes sociales.
/afa