La fotografía mexicana del siglo XX resalta por su peculiar estética en un museo de la ciudad de Panamá, donde 32 imágenes en blanco y negro trasladan al visitante en un viaje “vintage” por el periodo en el que los artistas comenzaron a incitar un cambio en las artes plásticas.
El escenario, la sala de Exposiciones Temporales del Museo del Canal Interoceánico de Panamá, ubicada dentro del restaurado conjunto monumental del Casco Viejo de la capital panameña, es el guardián momentáneo de la histórica reproducción del país norteamericano.
Un acervo de pinturas, acuarela, serigrafía y fotografía se exponen en la muestra “México: Identidad Fantástica, obras maestras del siglo XX”, que reúne 71 trabajos de grandes genios mexicanos de la estética visual.
La curadora de la exposición, Emma García Krinsky, dijo a Efe que en la mitad del siglo XX lo que imperaba era la pintura y hacia final de esa época hubo cambios en México y en el resto del mundo.
“Vemos que los retratos que se muestran en la exposición son de formato pequeño (...), ya compite un poco con la plástica o empiezan a estar a la altura de la misma, pero al final todo es una riqueza de los creadores”, detalló.
“Todas las muestras que están aquí son fotos originales de época y de formatos pequeño común de ese tiempo, después comienzan a hacer tamaños estándar en papel 8 centímetros x 10centímetros y 8 centímetros x 14 centímetros hablando de la técnica plata sobre gelatina, no la digital”, puntualizó.
“Se nota el cambio en las formas de crear y la conceptualización de las obras (...) el arte sigue evolucionando, experimentando y cambiando que es lo que uno espera”, recalcó.
La curadora resaltó que la producción de arte que se presenta en todos los periodos, como “De la experiencia europea a la Escuela Mexicana de Pintura”, “Paisaje”, “Las vanguardias”, “Arte fantástico y surrealismo” y “La llegada del surrealismo europeo”, tiene que ver con el momento histórico que se va a recrear.
Recalcó que los mensajes que plasmaban los muralistas de la Escuela Mexicana de Pintura era un arte de una tendencia ideológica, mientras los de arte fantástico y surrealistas eran mensajes personales de los autores que representaban de su subconsciente.
La muestra, que estará en exhibición hasta el 18 de septiembre próximo en el Museo del Canal Interoceánico, está compuesta por 71 piezas de las mil 200 que completan la Colección FEMSA. Además de Panamá, “México: Identidad Fantástica, obras maestras del siglo XX” ha estado en las ciudades de Long Beach (EU) y Makati (Filipinas) y después viajará a Costa Rica y Guatemala.