Por Ruth Flores
El Museo de Culturas Populares del Estado de México presentó la inauguración de la muestra “Imágenes para una historia: Estampas de lo popular mexicano”, resultado de la investigación del Museo Nacional de Culturas Populares a través de sus colecciones, que además incluyen las del Museo Soumaya y las de coleccionistas particulares como Rodrigo Pimentel y José Santos.
Con una ceremonia inaugural presidida por Thelma Morales García, directora del Museo de Culturas Populares, se realizó el corte de listón para esta conjunción de colecciones que permanecerá hasta el dos de octubre de este año en la sala de exposiciones temporales del museo anfitrión. “Lo que se inaugura en esta exposición temporal también es una muestra de lo que tendremos preparado para el 2017, cuando el Museo de Culturas Populares cumpla treinta años de existencia; se podría decir que estamos iniciando el festejo por adelantado”, compartió con el público asistente Morales García.
Desde el 2010 y para conmemorar el bicentenario de la Independencia y el centenario de la Revolución, se realizó la muestra “Imágenes de una historia: Estampas de lo Popular Mexicano” que tiene como finalidad mostrar el espíritu mexicano plasmado en cada manifestación artística durante el siglo XIX y posteriormente develar la evolución de la identidad nacional en la época postrevolucionaria.
En la exhibición, el espectador podrá apreciar el tinte de identidad que hace de cada comunidad del territorio mexicano, una muestra de cultura única e irrepetible. “También se muestran elementos que se han constituido a través de la historia como referentes culturales identitarios, como el traje de charro, la china poblana, el jarabe tapatío y el mariachi, por sólo mencionar algunos”, destacó Morales García.
Con doscientas sesenta piezas, “Imágenes para una historia” resume parte de la cultura y tradición que hacen de México un país rico en sabores, colores e historia. Con esta serie de objetos se visibilizan las comunidades que a través de diferentes manifestaciones artísticas como los tradicionales exvotos, la plumaria, cerámica vidriada, barro decorado, madera labrada, papel aglutinado, fotografía y los textiles, propinen símbolos, emblemas, himnos, dichos populares y refranes que en su conjunto, la interpretación de la identidad nacional.
“En esta exposición, van a encontrar piezas únicas, algunas de ellas actuales, otras artesanías como el águila del escudo nacional representada en varias piezas. Predominan las águilas pero también los colores nacionales y muchas otras cosas que van a identificar como lo que conforma a México”, refirió la directora del Museo de Culturas Populares.(M)
/afa