Por MARÍA ESTHER BELTRÁN MARTÍNEZ
En esta edición el festival proyectará preestrenos nacionales y mundiales de producción francesa y francófona, enriqueciendo la oferta cultural de la ciudad planteando una actividad que ninguna otra institución lleva a cabo en España, expresa Hédi Saïm, responsable cultura y cooperación. Director del Festival de cine francés de Málaga.
La XXII edición del Festival de cine francés de Málaga que organiza la Alianza Francesa de Málaga contará, como en cada una de sus citas anteriores, con actores y directores franceses o de actualidad en el cine galo.
La directora y productora Julie Gayet, presentará el documental Cinéast(e)s que codirige junto a Mathieu Busson. Gayet entrevista a veintiuna mujeres cineastas francesas como Agnès Varda, Julie Delpy o Nicole García acerca de la relevancia del género en el cine y los problemas a los que se enfrentan las mujeres en la realización de películas. Gayet también actúa y produce La Taularde que fue la cinta encargada de abrir el Festival y que está dirigida por AudreyEstrougo.
Es un drama protagonizado por Sophie Marceau. Estrougo indica que: “Es un drama sobre mujeres, en un entorno complejo, el de la cárcel. Para salvar al hombre al que ama. Mathilde, protagonizada por Marceau, ocupa su lugar en la cárcel para que pueda huir. Su supervivencia allí depende de él; sin embargo, ya no recibe ninguna noticia más de su pareja. Aislada, apoyada tan sólo por su hijo, ahora es sólo la prisionera no. 383205.B. Es también una forma de criticar el sistema y mostrar la situación en la que se encuentran muchas reclusas”.
Es una buena película en la que vemos una actriz despreocupada por su aspecto para darle vida a una reclusa que hace todo por amor y pone al filo de un precipicio su vida. Fue un excelente inicio.
Que dan paso al pase de Il a déjà tes yeux, la comedia que triunfa este año en los festivales franceses. El director y actor Lucien Jean-Baptiste y la actriz Aïssa Maïga presentarán en exclusividad la cinta.
Dominique Besnehard y Marie France Brière, codirectores del Festival de cine Francófono de Angulema han sido nombrados por el certamen, padrinos institucionales de esta edición. “Dos gran nombres del mundo del cine y de la industria cultural han decidido apoyarnos en la difusión de la francofonía en España, es un honor que hayan aceptado ser los padrinos institucionales este año”, apunta Emilio Ortega, presidente de la Alianza Francesa de Málaga.
Kamal Redouani presentará su documental Daesh, el origen del terror. El gran reportero especializado en Libia ha grabado el nacimiento del grupo Daesch desde 2006. Farouk Atig y Ahmed Deeb, los únicos reporteros que han entrado en Siria en 2016, presentarán Siria, los niños de la guerra, un preestreno mundial dentro del ciclo de documentales gratuitos que el certamen propone en esta edición. Isabel Coixet a petición de Julie Gayet participará en el nuevo proyecto de la directora francesa para hablar de la cuestión del género en el cine: “¿el cine tiene género?”. Es una gran oportunidad y un honor tener una directora como Isabel Coixet en nuestro Festival. Sobre todo nos permite armar nuestro primer objetivo, crear vínculos artísticos transfronterizos entre Francia, el mundo de la francofonía y España, apunta el director delegado del Festival Hédi Saïm.
El festival no sólo es cine presenta al fotógrafo Tony Frank quien fotografío a Gainsbourg desde comienzos de los años 60 hasta el final de su vida. También fotografió a Barbara, Johnny Hallyday, James Brown o Bob Dylan. En el festival se hace un Homenaje a Serge Gainsbourg en el 25 aniversario de su muerte. La exposición presenta numerosas imágenes inéditas del cantante, sólo o acompañado, a menudo de Jane Birkin. La fotografía es monocromática (blanco y negro) revelando al espectador momentos de complicidad familiar, instantes de inspiración o, simplemente, situaciones triviales del día al día de la existencia de un hombre.
Por otro lado más de 8 mil niños de toda Andalucía asistirán a las sesiones escolares que el certamen ha programado, “estamos creando nuestro futuro público tomando ejemplo de iniciativas francesas. Llevamos ya seis años organizando estas proyecciones para las escuelas y hemos pasado de 2000 niños en 2010 a 8000 niños en esta edición” indica Saïm. https://www.youtube.com/watch?v=VG8nd-LPEkA