Guadalajara.- La escritora española Marina Perezagua ganó hoyel Premio Sor Juana Inés de la Cruz por "Yoro", una transgresoranovela que explora distintos géneros y habla de la mujer y elcuerpo, entre muchas otras temáticas.
"Yoro es una novela articulada casi estrictamente en torno amujeres que han hecho de su debilidad su mayor fortaleza", dijoPerezagua (Sevilla, 1978) al recibir este premio que concede laFeria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, en el oestemexicano.
La obra parte de los efectos que la bomba atómica arrojada porEstados Unidos en 1945 en Hiroshima (Japón) y llega hasta nuestrosdías de la mano de su protagonista, abordando temáticas como lamaternidad y las fronteras borradas entre lo masculino y lofemenino.
La sevillana, quien se dijo "profundamente tímida" al inicio desu discurso, explicó que se refugia "en la ficción y en lospersonajes para ocultar cuanto puedo lo que soy".
Perezagua celebró que le hubieran dado este premio, valorado en10.000 dólares, por la admiración que siente por el personaje dela religiosa y escritora novohispana Sor Juana Inés de la Cruz(1651-1695).
En su examen de doctorado, contó, se presentó con la CartaAtenagórica de la monja, y la elección de la obra "no fuecasual".
Habló también de su experiencia tras casi 15 años en EstadosUnidos.
Fue un relato más agrio que dulce, en el que dijo nosorprenderse de la victoria del republicano Donald Trump en laselecciones de ese país porque había vivido situaciones deracismo. "Yo tenía una necesidad de resiliencia, que es lo quemás destaco de la Carta Atenegórica de Sor Juana", apuntó.
"Es paradójico obtener este premio en un país que amo tantocomo México y que sea este premio que me permita (el permiso de)residencia en Estados Unidos. Es un país que sería difícilabandonar porque para bien y para mal, no soy de ninguna parte",reconoció.
Perezagua tuvo también unas bonitas palabras para el fallecidoescritor mexicano Ignacio Padilla (1968-2016), quien además deamigo suyo fue miembro del jurado.
Recordó así el último mensaje que le escribió, horas antesde fallecer en un accidente de tráfico: "Con este mismo interéstuyo, Marina querida, te aseguro que he vivido una vida queconsidero afortunada y feliz".
"Quienes conocimos la intensidad de la imaginación y de la vidade Nacho (Padilla), sabemos que no la malgastó", le dedicó hoyPerezagua.
Anamari Gomís, novelista y miembro del jurado junto a laescritora Angelina Muñiz-Huberman y el propio Padilla, dijo queleer "Yoro" fue una experiencia "trepidante".
Por unanimidad, el jurado galardonó esta obra "de enorme poderdiscursivo que abarca ciencia ficción, ciencia, historia ysexualidad", dijo.
Muñiz-Huberman definió la obra como ambigua, irónica ytransgresora, y celebró que la novela desafíe los actualesgéneros literarios, tan temerosos de innovar.
El Premio Sor Juana Inés de la Cruz se constituyó en 1993 y esun reconocimiento al trabajo literario de las mujeres en el mundohispano, premiando a la autora de una novela publicadaoriginalmente en español.
Marina Perezagua es autora de las colecciones de relatos"Criaturas abisales" (2011) y "Leche" (2013). Su primera novela fue"Yoro" (2015) y a continuación publicó "Don Quijote de Manhattan"(2016).
La FIL, considerada la mayor feria del libro en español, es unpunto de encuentro de 2.000 editoriales de 44 países y 20.000profesionales del libro.
/afa