OXFORD, Inglaterra. (Notimex).- La Biblioteca Bodleian de la Universidad de Oxford presenta cinco importantes códices prehispánicos de los muy pocos que sobrevivieron a la destrucción de la conquista española, que están hechos de papel amate, piel de venado y de jaguar.
“Son tesoros a nivel mundial. Son cinco de los quizá 16 o 20 que han quedado, que se realizaron durante la época colonial o en los primeros años de la Colonia. Quedan poquísimos en el mundo y cinco de ellos están en Oxford”, afirmó la directora de Conservación de las Bibliotecas Bodleian, Virginia Lladó-Buisán.
La exposición “Mexico’s Painted Histories” (Historias ilustradas de México) presenta el Códex Laud (Libro de la Muerte), el Códice Mendoza, los códices mixtecos Bodley (Códex Ñuu Tnoo-Ndisi Nuu), el Códex Selden (Añute) y el Rollo Selden, que recientemente fue renombrado como El Rollo del Fuego Nuevo. En entrevista con Notimex, Lladó-Buisán explicó que recientes investigaciones con equipos especializados de alta tecnología arrojaron que el Códex Laud (Libro de la Muerte), -en formato de concertina- está hecho sobre piel de venado y de jaguar.
El investigador Ludo Snijders: “fue uno de nuestros colaboradores que se dio cuenta que aún quedaba un poco de pelo de jaguar y utilizando una fotografía infrarroja pudo ver que la piel conservaba las manchas del jaguar y llegó a la conclusión que era la piel de la cabeza de un jaguar”. Entretanto, el Códice Mendoza, uno de los más conocidos, fue una colaboración entre escribas locales (tlacuilos) y españoles. Es el único manuscrito del grupo de cinco que se presenta en un formato de libro europeo.
El manuscrito que está pintado en papel europeo y no en el tradicional papel amate, narra a través de dibujos las conquistas de emperadores aztecas como Moctezuma y el ciclo de vida de su gente, desde el nacimiento hasta su muerte. Esta es la primera vez que el público puede admirar los cinco códices que se encuentran detrás de una vitrina de la planta baja de la Biblioteca Weston, el nuevo edificio de la Bodleian que alberga colecciones especiales.