/ martes 18 de mayo de 2021

Secuenciadores de ADN ganan Premio del Milenio por su técnica para identificar mutaciones Covid

Dicho premio es considerado como el "Nobel de Tecnología"

Dos químicos de la universidad británica de Cambridge, que desarrollaron una técnica de secuenciación ultrarrápida del ADN utilizada, en particular, para identificar mutaciones relacionadas con el Covid-19, ganaron el martes el Premio de Tecnología del Milenio, que pretende ser un Nobel del siglo XXI.

➡️ ¿Quién fue Mario Molina?, el tercer mexicano en la historia en ganar un premio Nobel

Los británicos Shankar Balasubramanian y David Klenerman recibieron el premio dotado con un millón de euros (1.22 millones de dólares) por su trabajo de los últimos 27 años que busca encontrar formas cada vez más rápidas y baratas de secuenciar el genoma humano.

Su tecnología de secuenciación de nueva generación (NGS) de ADN "presenta enormes ventajas para la sociedad, desde ayudar a combatir enfermedades mortales como el covid-19 o el cáncer, hasta comprender mejor las enfermedades de los cultivos o mejorar la producción alimentaria", declaró en un comunicado la Academia de Tecnología de Finlandia.

Hace dos décadas, el primer intento de "leer" los casi 3 mil 200 millones de letras del genoma humano tomó una década y costó mil millones de dólares. Gracias a la NGS, el proceso puede completarse ahora en un día por solo mil dólares.

Foto: Universidad de Cambridge

Esta tecnología también se usa para diagnosticar y tratar algunos tipos de cáncer y de enfermedades raras.

"Es la primera vez que recibimos un premio internacional que reconoce nuestra contribución al desarrollo de la tecnología", dijo Klenerman en un comunicado.

➡️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias

El galardón, creado en 2004 y concedido cada dos años, se presenta como el equivalente tecnológico de los Premios Nobel suecos, con una recompensa casi equivalente. El premio de 2020 se aplazó un año por la pandemia.

El Premio de Tecnología del Milenio reconoce las innovaciones recientes, disponibles para el gran público y que "mejorar la calidad de vida de la gente a largo plazo".


Dos químicos de la universidad británica de Cambridge, que desarrollaron una técnica de secuenciación ultrarrápida del ADN utilizada, en particular, para identificar mutaciones relacionadas con el Covid-19, ganaron el martes el Premio de Tecnología del Milenio, que pretende ser un Nobel del siglo XXI.

➡️ ¿Quién fue Mario Molina?, el tercer mexicano en la historia en ganar un premio Nobel

Los británicos Shankar Balasubramanian y David Klenerman recibieron el premio dotado con un millón de euros (1.22 millones de dólares) por su trabajo de los últimos 27 años que busca encontrar formas cada vez más rápidas y baratas de secuenciar el genoma humano.

Su tecnología de secuenciación de nueva generación (NGS) de ADN "presenta enormes ventajas para la sociedad, desde ayudar a combatir enfermedades mortales como el covid-19 o el cáncer, hasta comprender mejor las enfermedades de los cultivos o mejorar la producción alimentaria", declaró en un comunicado la Academia de Tecnología de Finlandia.

Hace dos décadas, el primer intento de "leer" los casi 3 mil 200 millones de letras del genoma humano tomó una década y costó mil millones de dólares. Gracias a la NGS, el proceso puede completarse ahora en un día por solo mil dólares.

Foto: Universidad de Cambridge

Esta tecnología también se usa para diagnosticar y tratar algunos tipos de cáncer y de enfermedades raras.

"Es la primera vez que recibimos un premio internacional que reconoce nuestra contribución al desarrollo de la tecnología", dijo Klenerman en un comunicado.

➡️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias

El galardón, creado en 2004 y concedido cada dos años, se presenta como el equivalente tecnológico de los Premios Nobel suecos, con una recompensa casi equivalente. El premio de 2020 se aplazó un año por la pandemia.

El Premio de Tecnología del Milenio reconoce las innovaciones recientes, disponibles para el gran público y que "mejorar la calidad de vida de la gente a largo plazo".


Política

Senado inicia discusión para elegir a nueva ministra de la SCJN

La terna de mujeres será votada por el Pleno en donde se requiere de dos terceras partes del cuórum para que puedan aprobarse

Política

García Harfuch, en la lista de Morena para precandidaturas únicas por el Senado

Hasta ahora se eligieron precandidaturas únicas en ocho entidades federativas: Ciudad de México, Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Veracruz y Yucatán

Justicia

Realizan segundo cateo en palacio municipal de Toluca por búsqueda de Raymundo "N"

Esta es el segundo cateo que se realiza en el palacio municipal de Toluca, el primero se realizó el pasado viernes, día en que se giró la orden de aprehensión contra Raymundo "N"

Sociedad

Dos de los cuatro periodistas atacados a balazos en Guerrero se encuentran fuera de peligro

La Fiscalía mantiene un operativo para dar con los responsables que atacaron a los comunicadores en la colonia Las Palmas tras cubrir un hecho de violencia en la zona

Política

TEPJF reitera a Samuel García que Congreso de NL debe nombrar a gobernador interino

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) indicó que el Congreso del Estado es el que debe nombrar al gobernador interino y no Samuel García

Finanzas

Banxico prevé crecimiento de 3.3% para México en 2023

A pesar de que se mantiene la previsión de una desaceleración de la demanda externa, la expectativa es de un crecimiento robusto para el año en su conjunto