/ jueves 4 de octubre de 2018

Conoce a Antonio, el hombre que habla con el volcán Popocatépetl

Lo conocen como el tiempero y se ha convertido en un enlace entre el coloso de Puebla y los lugareños

Puebla.- Un hombre alto, fornido y de tez blanca, así es como describen a la personificación del volcán Popocatépetl. Antonio Analco Sevilla, “tiempero” de Santiago Xalitzintla, es conocido por hablar con don Goyo desde los seis años, mismo momento en el que se convirtió en un medio de comunicación entre él y el pueblo.

Al presentar su libro “Lectores de la naturaleza. Memorias de un hacedor de lluvia”, relató cómo se convirtió en el “trabajador del tiempo”. Fue a la edad de seis años que sus padres quisieron que estudiara y le compraron los útiles escolares, pero destrozó un cuaderno, por lo que fue castigado cuidando vacas.

Así fue la primera vez que subió al volcán Popocatépetl, donde lo vio por primera vez y comenzó -según sus relatos- a hablar con don Goyo. Él, dice, sería el vínculo entre los pueblos y la montaña para comunicar sus necesidades e incluso los momentos en los que haría erupción.

Foto: @LUISFELIPE_P

Desde entonces, a veces mediante sueños y otras en persona, es como Antonio se comunica con el volcán. Además, sube la montaña cuatro veces por año para hacerle peticiones y agradecerle principalmente la lluvia y los periodos de cosecha mediante una serie de ofrendas.

Son los días 12 de marzo, 2 y 3 de mayo así como el 30 de agosto que el “tiempero” sube hasta donde la montaña se lo permite para hacerle las ofrendas. Claro está, explicó Antonio, que estos votos son conforme a las necesidades y peticiones del propio don Goyo.

Foto: Cortesía

En estas fechas tienen que subir a la montaña a un espacio ubicado a 4 mil 300 metros sobre el nivel del mar, donde en ocasiones la gente llega a desfallecer debido a la fatiga que la caminata y la altura les provoca.

Pero él no es el único que dice hablar con las montañas, también está Inés Campos, su esposa, quien ha tenido la oportunidad de entablar relación con Rosita (Iztaccíhuatl) y Dolores (Malinche), mismas que en sueños les hacen sus peticiones, igual que don Goyo.

Santiago Xalixintla es una junta auxiliar de San Nicolás de los Ranchos, el municipio más cercano en el lado oriente del volcán Popocatépetl.

Foto: Héctor Lorenzo | El Sol de Tlaxcala

Puebla.- Un hombre alto, fornido y de tez blanca, así es como describen a la personificación del volcán Popocatépetl. Antonio Analco Sevilla, “tiempero” de Santiago Xalitzintla, es conocido por hablar con don Goyo desde los seis años, mismo momento en el que se convirtió en un medio de comunicación entre él y el pueblo.

Al presentar su libro “Lectores de la naturaleza. Memorias de un hacedor de lluvia”, relató cómo se convirtió en el “trabajador del tiempo”. Fue a la edad de seis años que sus padres quisieron que estudiara y le compraron los útiles escolares, pero destrozó un cuaderno, por lo que fue castigado cuidando vacas.

Así fue la primera vez que subió al volcán Popocatépetl, donde lo vio por primera vez y comenzó -según sus relatos- a hablar con don Goyo. Él, dice, sería el vínculo entre los pueblos y la montaña para comunicar sus necesidades e incluso los momentos en los que haría erupción.

Foto: @LUISFELIPE_P

Desde entonces, a veces mediante sueños y otras en persona, es como Antonio se comunica con el volcán. Además, sube la montaña cuatro veces por año para hacerle peticiones y agradecerle principalmente la lluvia y los periodos de cosecha mediante una serie de ofrendas.

Son los días 12 de marzo, 2 y 3 de mayo así como el 30 de agosto que el “tiempero” sube hasta donde la montaña se lo permite para hacerle las ofrendas. Claro está, explicó Antonio, que estos votos son conforme a las necesidades y peticiones del propio don Goyo.

Foto: Cortesía

En estas fechas tienen que subir a la montaña a un espacio ubicado a 4 mil 300 metros sobre el nivel del mar, donde en ocasiones la gente llega a desfallecer debido a la fatiga que la caminata y la altura les provoca.

Pero él no es el único que dice hablar con las montañas, también está Inés Campos, su esposa, quien ha tenido la oportunidad de entablar relación con Rosita (Iztaccíhuatl) y Dolores (Malinche), mismas que en sueños les hacen sus peticiones, igual que don Goyo.

Santiago Xalixintla es una junta auxiliar de San Nicolás de los Ranchos, el municipio más cercano en el lado oriente del volcán Popocatépetl.

Foto: Héctor Lorenzo | El Sol de Tlaxcala

Finanzas

Tráfico de drogas genera 100 mil mdd anuales: Janet Yellen

Janet Yellen, secretaria del Tesoro de EU, se reunió con autoridades financieras, banqueros y empresarios mexicanos

Política

No tengo ningún mérito para ser embajador, dice Omar Fayad

Comisiones del Senado ratificaron este miércoles el nombramiento de Omar Fayad como embajador de México en Noruega

Justicia

Esperan en NL a Alfredo Jalife tras detención en CDMX

La fiscalía capitalina detuvo a Alfredo Jalife, quien tiene una denuncia por parte de Tatiana Clouthier por presunta difamación y violencia política

Política

Senado rechaza ternas para nombrar dos comisionados del INAI

La Suprema Corte amagó en semanas pasadas con imponer sanciones al Senado por incumplir la sentencia que le obliga a nombrar a los comisionados faltantes del INAI

Mundo

Alberto Fujimori sale de prisión pese a oposición de Corte Interamericana

Fujimori abandonó el penal de "Barbadillo", en Lima, un día después de que se conociera que el Tribunal Constitucional dispuso su inmediata libertad

Sociedad

Corridas de toros regresan a la Plaza México tras fallo de la SCJN

Los ministros avalaron revocar el amparo que un juez otorgó a la asociación Justicia Justa el año pasado, con el que suspendió las corridas de toros en la Plaza México