/ viernes 11 de febrero de 2022

México se compromete a proteger biodiversidad de los océanos

Marcelo Ebrard participa en la cumbre internacional sobre la protección y la preservación de mares y océanos “One Ocean Summit”, en Francia

México se comprometió a reducir la contaminación de las zonas económicas que rodean los océanos nacionales, durante su participación en la cumbre internacional sobre la protección y la preservación de mares y océanos “One Ocean Summit”, en Brest, Francia.

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard dejó claro que es una de las principales prioridades del país, además de urgir la implementación de un instrumento de gobernanza global que garantice la situación ambiental de los océanos en todo el mundo.

Agregó que para 2025 toda la actividad en la zona económica marítima exclusiva será sustentable.

“Hacemos mucho en nuestras zonas económicas, hay que hacer más con la industria naval, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños tiene como un objetivo estratégico este año reducir el plástico, la contaminación, preservar la biodiversidad, pero necesitamos tener ese instrumento este año, instrumento común, gobernanza global”, comentó el canciller.

Ebrad confió en una herramienta de gobernanza global en los mares, pese a las actuales tensiones entre Rusia y Ucrania, alegando que este instrumento permitirá proteger la biodiversidad y las aguas internacionales.

"Nos preguntaremos por qué en un mundo con tantas crisis estamos con el tema de los océanos, México y otros muchos países buscan un instrumento que ratifique que se pueda gobernar el mundo de una manera distinta, que tiene sentido el multilateralismo y que podemos lograrlo", comenzando por un "compromiso global sobre las aguas internacionales".

También se unió al llamado del representante de Estados Unidos, John Kerry, de pasar de las palabras a la acción para la protección de los océanos.

Previamente, Greenpeace México exhortó al canciller Marcelo Ebrard a tomar una posición "ambiciosa" durante la negociación por un Tratado Global de los Océanos.

En una carta entregada por la ONG a la Secretaría de Relaciones Exteriores, la representante del país Ornela Garelli, pidió a Ebrard hacer pública la postura del Gobierno mexicano a favor del objetivo 30x30 (proteger el 30 por ciento de los océanos para 2030) y de la aprobación de un Tratado Global de los Océanos fuerte que permita alcanzar este objetivo.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Los activistas entregaron una carta al Consejero Jurídico de la dependencia en la que se informa que más de 4 millones de personas a nivel global, entre ellas más de 250 mil de México, firmaron por la protección de los océanos.

México se comprometió a reducir la contaminación de las zonas económicas que rodean los océanos nacionales, durante su participación en la cumbre internacional sobre la protección y la preservación de mares y océanos “One Ocean Summit”, en Brest, Francia.

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard dejó claro que es una de las principales prioridades del país, además de urgir la implementación de un instrumento de gobernanza global que garantice la situación ambiental de los océanos en todo el mundo.

Agregó que para 2025 toda la actividad en la zona económica marítima exclusiva será sustentable.

“Hacemos mucho en nuestras zonas económicas, hay que hacer más con la industria naval, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños tiene como un objetivo estratégico este año reducir el plástico, la contaminación, preservar la biodiversidad, pero necesitamos tener ese instrumento este año, instrumento común, gobernanza global”, comentó el canciller.

Ebrad confió en una herramienta de gobernanza global en los mares, pese a las actuales tensiones entre Rusia y Ucrania, alegando que este instrumento permitirá proteger la biodiversidad y las aguas internacionales.

"Nos preguntaremos por qué en un mundo con tantas crisis estamos con el tema de los océanos, México y otros muchos países buscan un instrumento que ratifique que se pueda gobernar el mundo de una manera distinta, que tiene sentido el multilateralismo y que podemos lograrlo", comenzando por un "compromiso global sobre las aguas internacionales".

También se unió al llamado del representante de Estados Unidos, John Kerry, de pasar de las palabras a la acción para la protección de los océanos.

Previamente, Greenpeace México exhortó al canciller Marcelo Ebrard a tomar una posición "ambiciosa" durante la negociación por un Tratado Global de los Océanos.

En una carta entregada por la ONG a la Secretaría de Relaciones Exteriores, la representante del país Ornela Garelli, pidió a Ebrard hacer pública la postura del Gobierno mexicano a favor del objetivo 30x30 (proteger el 30 por ciento de los océanos para 2030) y de la aprobación de un Tratado Global de los Océanos fuerte que permita alcanzar este objetivo.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Los activistas entregaron una carta al Consejero Jurídico de la dependencia en la que se informa que más de 4 millones de personas a nivel global, entre ellas más de 250 mil de México, firmaron por la protección de los océanos.

CDMX

Suben 384% los casos de VIH en CDMX

Expertos consideran que las autoridades sanitarias tienen que acercar más los tratamientos preventivos

Finanzas

Aprueban incremento de 20% a salarios mínimos generales y profesionales

El Sector Obrero aceptó un 20% de incremento a los salarios mínimos generales y mínimos profesionales para el 2024

Finanzas

Aeropuerto de Tulum emprende el vuelo: podría quitarle a Cancún la mitad de sus pasajeros

Podría acaparar hasta la mitad de pasajeros que tiene la terminal de Cancún y rebasar al AIFA, dice experto

Política

Refuerzan las mañaneras con empresa pinta bardas del PAN en Chiapas

Filma Imagen recibió en septiembre pasado un contrato por adjudicación directa de Gobernación, por 11 mdp

Sociedad

Liberan a la mexicana Ilana Gritzewsky, retenida por Hamas en Franja de Gaza

Ilana Gritzewsky, tomada por Hamas como rehén el pasado 7 de octubre, está entre las personas liberadas este jueves como parte del acuerdo entre Israel y el grupo islamista

Finanzas

Pemex y CFE recibieron recursos destinados por México para combate del cambio climático

Revelan que el gobierno de AMLO entregó a la Marina recursos designados al cambio climático