/ martes 28 de septiembre de 2021

¿Fumas? Tabaquismo empeora gravedad de pacientes Covid

Un nuevo estudio ha confirmado la relación entre fumar y el aumento en la gravedad de una infección por coronavirus

Fumar, un hábito que si bien se sabe que no es bueno para la salud, ahora gracias a un estudio se ha logrado confirmar que es un factor para empeorar la gravedad en pacientes con Covid-19, así que ahora podría ser un momento para dejar el cigarro.

De acuerdo con un estudio publicado en "Thorax" del grupo British Medical Journal, al igual que el tabaquismo afecta al riesgo de padecer diferentes tipos de enfermedades, esto ocurre también ocurre con el coronavirus,

"Los resultados sugieren claramente que el tabaquismo está relacionado con el riesgo de padecer covid grave y el riesgo de muerte asociado", señaló la autora principal de estudio Asley Clift, de la Universidad de Oxford.

El fumar también está asociado con enfermedades cardiacas. | Foto: Pixabay


¿Cómo se realizó el estudio?

El estudio combinó análisis de observación con una técnica denominada "aleatorización mendeliana" que usa variantes genéticas como sustitutos de un factor de riesgo concreto.

En este caso, se fijaron en variantes genéticas que hacen que alguien sea más propenso a fumar o a fumar más intensamente, para obtener pruebas genéticas que apoyen una relación causal.

Así lucen los pulmones deteriorados en pacientes con Covid-19. | Foto: EFE

Los investigadores usaron datos de 421 mil 469 personas, proporcionados por el Biobanco de Reino Unido, que tenían un perfil genético con fecha de enero a agosto del año pasado,

La investigación se basó en los registros de atención primaria, los resultados de las pruebas de Covid-19, los datos de ingresos hospitalarios y los certificados de defunción para buscar asociaciones entre el tabaquismo y la gravedad de la infección.

Resultados del estudio sobre tabaquismo y Covid

Durante el periodo de estudio, 13 mil 446 (3.2%) personas se sometieron a una prueba PCR, de las que mil 649 (0.4%) que resultaron positivas por Covid, 968 (0.2%) requirieron ingreso hospitalario y 444 (0.1%) fallecieron como consecuencia de la infección.

La mayoría (59 %) de los participantes no había fumado nunca; más de un tercio (37 %) eran exfumadores y sólo el 4 % eran fumadores.

Paciente contagiado por Covid-19 internado en el Hospital General del Estado. Fotos: Cecilia Saijas | El Sol de Hermosillo

En comparación con los que nunca habían fumado, los fumadores tenían un 80% más de probabilidades de ser ingresados en el hospital y una probabilidad significativamente mayor de morir por Covid-19.

Los investigadores también confirmaron que la predisposición genética al tabaquismo se asocia a un riesgo 45% mayor de infección y a un riesgo 60% mayor de ingreso hospitalario por coronavirus.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

"En general, la congruencia de los análisis observacionales que indican asociaciones con conductas de tabaquismo recientes y los análisis que indican asociaciones con la predisposición al tabaquismo, apoyan un efecto causal del tabaquismo en la gravedad de la covid-19".

Fumar, un hábito que si bien se sabe que no es bueno para la salud, ahora gracias a un estudio se ha logrado confirmar que es un factor para empeorar la gravedad en pacientes con Covid-19, así que ahora podría ser un momento para dejar el cigarro.

De acuerdo con un estudio publicado en "Thorax" del grupo British Medical Journal, al igual que el tabaquismo afecta al riesgo de padecer diferentes tipos de enfermedades, esto ocurre también ocurre con el coronavirus,

"Los resultados sugieren claramente que el tabaquismo está relacionado con el riesgo de padecer covid grave y el riesgo de muerte asociado", señaló la autora principal de estudio Asley Clift, de la Universidad de Oxford.

El fumar también está asociado con enfermedades cardiacas. | Foto: Pixabay


¿Cómo se realizó el estudio?

El estudio combinó análisis de observación con una técnica denominada "aleatorización mendeliana" que usa variantes genéticas como sustitutos de un factor de riesgo concreto.

En este caso, se fijaron en variantes genéticas que hacen que alguien sea más propenso a fumar o a fumar más intensamente, para obtener pruebas genéticas que apoyen una relación causal.

Así lucen los pulmones deteriorados en pacientes con Covid-19. | Foto: EFE

Los investigadores usaron datos de 421 mil 469 personas, proporcionados por el Biobanco de Reino Unido, que tenían un perfil genético con fecha de enero a agosto del año pasado,

La investigación se basó en los registros de atención primaria, los resultados de las pruebas de Covid-19, los datos de ingresos hospitalarios y los certificados de defunción para buscar asociaciones entre el tabaquismo y la gravedad de la infección.

Resultados del estudio sobre tabaquismo y Covid

Durante el periodo de estudio, 13 mil 446 (3.2%) personas se sometieron a una prueba PCR, de las que mil 649 (0.4%) que resultaron positivas por Covid, 968 (0.2%) requirieron ingreso hospitalario y 444 (0.1%) fallecieron como consecuencia de la infección.

La mayoría (59 %) de los participantes no había fumado nunca; más de un tercio (37 %) eran exfumadores y sólo el 4 % eran fumadores.

Paciente contagiado por Covid-19 internado en el Hospital General del Estado. Fotos: Cecilia Saijas | El Sol de Hermosillo

En comparación con los que nunca habían fumado, los fumadores tenían un 80% más de probabilidades de ser ingresados en el hospital y una probabilidad significativamente mayor de morir por Covid-19.

Los investigadores también confirmaron que la predisposición genética al tabaquismo se asocia a un riesgo 45% mayor de infección y a un riesgo 60% mayor de ingreso hospitalario por coronavirus.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

"En general, la congruencia de los análisis observacionales que indican asociaciones con conductas de tabaquismo recientes y los análisis que indican asociaciones con la predisposición al tabaquismo, apoyan un efecto causal del tabaquismo en la gravedad de la covid-19".

Sociedad

Caso Pegasus: difieren por cadena de custodia del celular de Carmen Aristegui

La audiencia por el caso de presunto espionaje con el software Pegasus contra empresarios, periodistas y activistas se centró en la cadena de custodia del celular de Aristegui

Política

Ruptura de Movimiento Ciudadano con la oposición da mayoría a la 4T en el Senado

Con el quiebre en el bloque de contención se abre una puerta para aprobar reformas constitucionales, dice la senadora Imelda Castro

Política

Reyes Rodríguez comunicará hasta el lunes si renuncia a la presidencia del TEPJF

Los magistrados tienen mayoría para aprobar su solicitud, la cual será sometida a votación al final de la sesión pública de este jueves

CDMX

Congreso aprueba dictamen para ratificación de Ernestina Godoy

Las fracciones priista y panista mantuvieron su posición de no aprobar que Ernestina Godoy continúe en el cargo

Finanzas

Estados carecen de recursos para atender desastres naturales: Moody's

El informe de la calificadora reportó que ha y "un margen muy limitado para responder a eventos de alto impacto y para llevar a cabo acciones de prevención"

Sociedad

Pfizer y Moderna obtienen registro para comercializar vacunas contra Covid 19

La Cofepris detalló que las vacunas que se podrán comercializar son las Spikevax, de Moderna; y la Omirnaty, de Pfizer