/ jueves 2 de diciembre de 2021

Incremento al salario mínimo beneficiaría a 6.3 millones de trabajadores: STPS  

La Secretaria del Trabajo y Previsión Social destacó que México pasará del lugar 80 al 67 en cuanto al nivel internacional de salarios mínimos

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, la Secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa María Alcalde Luján expresó que a partir del 1 de enero se hará efectivo este incremento al salario mínimo y pasará de 141 a 172 pesos diarios.

Subrayó que esta medida beneficiaría a 6.3 millones de trabajadores, el 30.5 por ciento de los inscritos en el IMSS e indicó que, también, se alcanza el poder de compra que se tenía en 1984 y, en kilos de tortilla, con este incremento se podrían comprar 10 kilos de tortilla, mientras que en 2018 se compraban 3.5 kilos de este mismo producto.

Te recomendamos ➡ Inicia discusión de salario mínimo; tienen 25 días para definir aumento

"La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) se llegó a un acuerdo, por unanimidad, del sector patronal y el Gobierno, que el incremento será del 22 por ciento, tanto para el salario mínimo general, como para la Frontera Norte, a partir del 1 de enero”, dijo la funcionaria.

Indicó que este incremento de 31 pesos diarios en el salario diario, significa un incremento de 948 pesos mensuales y que “en el caso de la zona libre de la Frontera Norte, pasará de 213 a 260 pesos”, es decir que sube 47 pesos.

Destacó que México pasará del lugar 80 al 67 en cuanto al nivel internacional de salarios mínimos, por encima de países como Colombia, Perú, y Ucrania, entre otros.

Te podría interesar también ➡ Diluye inflación alza anual de los salarios

Expresó que el propósito del Gobierno es continuar “con una política de recuperación sostenida”. Finalmente resaltó el acompañamiento del sector empresarial y dijo que el presidente “ha ido sensibilizando a los distintos sectores sobre la importancia de la recuperación del salario mínimo”.

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador celebró el acuerdo para el incremento del 22% en el salario mínimo, que se logró de manera unánime entre el sector empresarial, obrero y el Gobierno federal y que con esta acción “se volvió a un consenso de las tres partes”.

Durante su conferencia matutina, también agradeció el apoyo de la gente que acudió al Zócalo capitalino para acompañarlo a su tercer informe de gobierno.

➡ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, la Secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa María Alcalde Luján expresó que a partir del 1 de enero se hará efectivo este incremento al salario mínimo y pasará de 141 a 172 pesos diarios.

Subrayó que esta medida beneficiaría a 6.3 millones de trabajadores, el 30.5 por ciento de los inscritos en el IMSS e indicó que, también, se alcanza el poder de compra que se tenía en 1984 y, en kilos de tortilla, con este incremento se podrían comprar 10 kilos de tortilla, mientras que en 2018 se compraban 3.5 kilos de este mismo producto.

Te recomendamos ➡ Inicia discusión de salario mínimo; tienen 25 días para definir aumento

"La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) se llegó a un acuerdo, por unanimidad, del sector patronal y el Gobierno, que el incremento será del 22 por ciento, tanto para el salario mínimo general, como para la Frontera Norte, a partir del 1 de enero”, dijo la funcionaria.

Indicó que este incremento de 31 pesos diarios en el salario diario, significa un incremento de 948 pesos mensuales y que “en el caso de la zona libre de la Frontera Norte, pasará de 213 a 260 pesos”, es decir que sube 47 pesos.

Destacó que México pasará del lugar 80 al 67 en cuanto al nivel internacional de salarios mínimos, por encima de países como Colombia, Perú, y Ucrania, entre otros.

Te podría interesar también ➡ Diluye inflación alza anual de los salarios

Expresó que el propósito del Gobierno es continuar “con una política de recuperación sostenida”. Finalmente resaltó el acompañamiento del sector empresarial y dijo que el presidente “ha ido sensibilizando a los distintos sectores sobre la importancia de la recuperación del salario mínimo”.

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador celebró el acuerdo para el incremento del 22% en el salario mínimo, que se logró de manera unánime entre el sector empresarial, obrero y el Gobierno federal y que con esta acción “se volvió a un consenso de las tres partes”.

Durante su conferencia matutina, también agradeció el apoyo de la gente que acudió al Zócalo capitalino para acompañarlo a su tercer informe de gobierno.

➡ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Sociedad

Caso Pegasus: difieren por cadena de custodia del celular de Carmen Aristegui

La audiencia por el caso de presunto espionaje con el software Pegasus contra empresarios, periodistas y activistas se centró en la cadena de custodia del celular de Aristegui

Política

Ruptura de Movimiento Ciudadano con la oposición da mayoría a la 4T en el Senado

Con el quiebre en el bloque de contención se abre una puerta para aprobar reformas constitucionales, dice la senadora Imelda Castro

Política

Reyes Rodríguez comunicará hasta el lunes si renuncia a la presidencia del TEPJF

Los magistrados tienen mayoría para aprobar su solicitud, la cual será sometida a votación al final de la sesión pública de este jueves

CDMX

Congreso aprueba dictamen para ratificación de Ernestina Godoy

Las fracciones priista y panista mantuvieron su posición de no aprobar que Ernestina Godoy continúe en el cargo

Finanzas

Estados carecen de recursos para atender desastres naturales: Moody's

El informe de la calificadora reportó que ha y "un margen muy limitado para responder a eventos de alto impacto y para llevar a cabo acciones de prevención"

Sociedad

Pfizer y Moderna obtienen registro para comercializar vacunas contra Covid 19

La Cofepris detalló que las vacunas que se podrán comercializar son las Spikevax, de Moderna; y la Omirnaty, de Pfizer