/ viernes 1 de septiembre de 2017

Avanza en total secrecía la segunda ronda del TLCAN en México

Así lo aseguró Moisés Kalach quien encabeza la delegación de los empresarios mexicanos en el "Cuarto de Junto"

Con la esperanza de que las negociaciones técnicas avancen sin contaminarse de temas políticos, las delegaciones de México, Estados Unidos y Canadá sostienen en esta ciudad, y con estricto compromiso de secrecía, la segunda ronda de negociaciones para la actualización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

De esta manera, en apego al acuerdo de confidencialidad que firmaron el pasado 24 de agosto, las delegaciones de los tres países socios sesionan a puerta cerrada, y hasta el próximo 5 de septiembre, en 25 mesas de trabajo para abordar temas como acceso a mercado de bienes, inversión, reglas de origen, facilitación comercial, medio ambiente, comercio digital, pequeñas y medianas empresas, transparencia y anticorrupción, entre otros.

En ese sentido, Moisés Kalach, director del Consejo Consultivo Estratégico de Negociaciones Internacionales y quien encabeza la delegación de los empresarios mexicanos dentro del llamado “Cuarto de Junto”, confió en que las pláticas que sostienen las autoridades de los tres países avancen muy al margen de las presiones políticas que se han presentados en los últimos días.

“Del sector privado, nuestros objetivos son que la negociación camine, siga su curso, que la parte técnica siga avanzando, eso lo más importante de esta ronda; no hay eventos políticos en esta ronda a lo mejor los ministros darán un anuncio; pero hay que esperar el equipo técnico, el chiste es que avance el equipo técnico y eso es lo más importante”, afirmó.

En un hotel de la zona de Polanco inició en esta ciudad la segunda ronda de negociaciones para la actualización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)  con la participación de las delegaciones de los tres países socios.

Cabe mencionar que en el resto del día, por lo pronto, no están programadas actividades públicas.

El equipo negociador mexicano está encabezado por Kenneth Smith Ramos, Jefe Negociador Técnico, y conformado por funcionarios de distintas dependencias de la Administración Pública Federal.

Como es el caso en cada ronda de negociación, la Secretaría de Economía informará sobre los avances del proceso a los sectores productivos nacionales, agrupados en el llamado “Cuarto de Junto”, así como a la comisión de Senadores que acompaña la modernización del TLCAN.

En este sentido, Moisés Kalach, dijo que los empresarios se declaran en sesión permanente para colaborar y aportar la información necesaria a los negociadores mexicanos,

“Más que preocupados (los empresarios), estamos ocupado y sobre todo cuidando las posiciones”, comentó.

En el “Cuarto de Junto”, el cual se ubicó en un hotel continúo a donde se llevan las negociaciones, se dieron cita empresarios de diferentes sectores, como industrial, servicios financieros y comercio.

La segunda ronda de negociación, para la cual están acreditados 320 medios de comunicación de los tres países, continuará este fin de semana y terminará el martes 5 de septiembre, día en que el secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo, sostendrá reuniones bilaterales y trilaterales con el Representante Comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, y la Ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland.

Al término de ello, los ministros de los países TLCAN darán un mensaje a los medios de comunicación.

Con la esperanza de que las negociaciones técnicas avancen sin contaminarse de temas políticos, las delegaciones de México, Estados Unidos y Canadá sostienen en esta ciudad, y con estricto compromiso de secrecía, la segunda ronda de negociaciones para la actualización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

De esta manera, en apego al acuerdo de confidencialidad que firmaron el pasado 24 de agosto, las delegaciones de los tres países socios sesionan a puerta cerrada, y hasta el próximo 5 de septiembre, en 25 mesas de trabajo para abordar temas como acceso a mercado de bienes, inversión, reglas de origen, facilitación comercial, medio ambiente, comercio digital, pequeñas y medianas empresas, transparencia y anticorrupción, entre otros.

En ese sentido, Moisés Kalach, director del Consejo Consultivo Estratégico de Negociaciones Internacionales y quien encabeza la delegación de los empresarios mexicanos dentro del llamado “Cuarto de Junto”, confió en que las pláticas que sostienen las autoridades de los tres países avancen muy al margen de las presiones políticas que se han presentados en los últimos días.

“Del sector privado, nuestros objetivos son que la negociación camine, siga su curso, que la parte técnica siga avanzando, eso lo más importante de esta ronda; no hay eventos políticos en esta ronda a lo mejor los ministros darán un anuncio; pero hay que esperar el equipo técnico, el chiste es que avance el equipo técnico y eso es lo más importante”, afirmó.

En un hotel de la zona de Polanco inició en esta ciudad la segunda ronda de negociaciones para la actualización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)  con la participación de las delegaciones de los tres países socios.

Cabe mencionar que en el resto del día, por lo pronto, no están programadas actividades públicas.

El equipo negociador mexicano está encabezado por Kenneth Smith Ramos, Jefe Negociador Técnico, y conformado por funcionarios de distintas dependencias de la Administración Pública Federal.

Como es el caso en cada ronda de negociación, la Secretaría de Economía informará sobre los avances del proceso a los sectores productivos nacionales, agrupados en el llamado “Cuarto de Junto”, así como a la comisión de Senadores que acompaña la modernización del TLCAN.

En este sentido, Moisés Kalach, dijo que los empresarios se declaran en sesión permanente para colaborar y aportar la información necesaria a los negociadores mexicanos,

“Más que preocupados (los empresarios), estamos ocupado y sobre todo cuidando las posiciones”, comentó.

En el “Cuarto de Junto”, el cual se ubicó en un hotel continúo a donde se llevan las negociaciones, se dieron cita empresarios de diferentes sectores, como industrial, servicios financieros y comercio.

La segunda ronda de negociación, para la cual están acreditados 320 medios de comunicación de los tres países, continuará este fin de semana y terminará el martes 5 de septiembre, día en que el secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo, sostendrá reuniones bilaterales y trilaterales con el Representante Comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, y la Ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland.

Al término de ello, los ministros de los países TLCAN darán un mensaje a los medios de comunicación.

CDMX

Suben 384% los casos de VIH en CDMX

Expertos consideran que las autoridades sanitarias tienen que acercar más los tratamientos preventivos

Finanzas

Aeropuerto de Tulum emprende el vuelo: podría quitarle a Cancún la mitad de sus pasajeros

Podría acaparar hasta la mitad de pasajeros que tiene la terminal de Cancún y rebasar al AIFA, dice experto

Política

Refuerzan las mañaneras con empresa pinta bardas del PAN en Chiapas

Filma Imagen recibió en septiembre pasado un contrato por adjudicación directa de Gobernación, por 11 mdp

Sociedad

Liberan a la mexicana Ilana Gritzewsky, retenida por Hamas en Franja de Gaza

Ilana Gritzewsky, tomada por Hamas como rehén el pasado 7 de octubre, está entre las personas liberadas este jueves como parte del acuerdo entre Israel y el grupo islamista

Finanzas

Pemex y CFE recibieron recursos destinados por México para combate del cambio climático

Revelan que el gobierno de AMLO entregó a la Marina recursos designados al cambio climático

Finanzas

Aprueban incremento de 20% a salarios mínimos generales y profesionales

El Sector Obrero aceptó un 20% de incremento a los salarios mínimos generales y mínimos profesionales para el 2024