/ sábado 18 de noviembre de 2023

Bitso buscará masificar las criptomonedas

El nuevo CEO de la empresa busca que los usuarios consideren los activos como parte de su patrimonio

Para Felipe Vallejo, nuevo CEO de Bitso México, si bien la compañía se posiciona como la más importante en el mercado de criptomonedas en Latinoamérica, la misión para 2024 es liderar el impulso de servicios financieros digitales, bajo su liderazgo masificar el uso de las criptomonedas y el blockchain en el país.

“Buscamos que la tecnología blockchain y las criptomonedas sigan una trayectoria similar a la que tomó internet en términos de masificación y esto lo lograremos generando casos de uso prácticos en los que las personas las utilicen en su vida diaria y puedan tener un beneficio. Esa es nuestra principal misión”, indicó Vallejo a El Sol de México.

Puede interesarte: Fintechs van por aficionados de fútbol

De acuerdo con el directivo, en México hay aproximadamente 10 millones de usuarios activos en el mercado, mientras que en Latinoamérica rondan los 500 millones, principalmente en países como Argentina o Brasil.

Por ello, adelantó que una vez que asuma la dirección de la compañía, en enero de 2024, se enfocará en dos objetivos: seguir trabajando para generar confianza sobre estos activos, así como tener los mejores estándares de seguridad.

La visión de Felipe Vallejo para los primeros seis meses de 2024 estará enfocada en que las personas usen más las criptomonedas y que las valoren como parte de su patrimonio, como lo pueden ser las inversiones en renta variable.

De acuerdo con el análisis La geografía de 2023, informe de criptomonedas de The Chainalysis, México escaló 12 lugares en la lista de los países donde el uso de este tipo de activos es más frecuente, alcanzando el lugar 16.

Las criptomonedas son también objetivo para defraudar a los usuarios / Cortesía | Reuters

El informe agregó que la adopción de las criptomonedas a nivel mundial ha disminuido y no ha recuperado su máximo histórico.

Hace unos días, el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio González, informó mediante su cuenta de Twitter, ahora X, que México se suscribió, junto con otros países, al Compromiso Colectivo para la Implementación del Marco para el Reporte de Criptoactivos (CARF, por sus siglas en inglés).

Esta declaración, de acuerdo con el documento, busca monitorear la dinámica del mercado de criptoactivos, a través del intercambio automático de información. Además, servirá para combatir la evasión de impuestos y asegurar el cumplimiento fiscal, protegiendo así los ingresos públicos.

Sobre esto, Vallejo señaló que México ya estaba adelantado con el tema y gracias al impulso de La Ley Fintech en 2018, la cual dio una definición clara de lo que constituye un activo virtual, algo que otros países como Estados Unidos no han logrado.

UNA SUCESIÓN PROMETEDORA

Vallejo se desempeñó como director Global de Asuntos Corporativos y Regulatorios de Bitso desde 2021, y mantendrá este rol en paralelo.

Además, cuenta con una larga trayectoria en la industria, ya que también actúa como miembro del Consejo en US Mexico Foundation y es presidente de la Asociación Fintech México, en la que es responsable de impulsar políticas a favor de la regulación del ecosistema fintech.

Felipe Vallejo sucederá a la actual CEO de México, Bárbara González Briseño, quien ha liderado la estrategia del negocio en Bitso desde 2021.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

“Estoy emocionado por continuar el reto de impulsar la adopción de las finanzas basadas en cripto en nuestro país. Agradezco la oportunidad que me da Bitso de trabajar con la misma pasión con la que lo hizo Bárbara”, dijo.

“Estoy emocionado por continuar el reto de impulsar la adopción de las finanzas basadas en cripto en nuestro país, ahora como CEO de Bitso México. Agradezco la oportunidad que me da Bitso de trabajar con la misma pasión con la que lo hizo Bárbara, dejando un importante legado y un equipo inigualable que me alegra encabezar en adelante”, dijo."

Para Felipe Vallejo, nuevo CEO de Bitso México, si bien la compañía se posiciona como la más importante en el mercado de criptomonedas en Latinoamérica, la misión para 2024 es liderar el impulso de servicios financieros digitales, bajo su liderazgo masificar el uso de las criptomonedas y el blockchain en el país.

“Buscamos que la tecnología blockchain y las criptomonedas sigan una trayectoria similar a la que tomó internet en términos de masificación y esto lo lograremos generando casos de uso prácticos en los que las personas las utilicen en su vida diaria y puedan tener un beneficio. Esa es nuestra principal misión”, indicó Vallejo a El Sol de México.

Puede interesarte: Fintechs van por aficionados de fútbol

De acuerdo con el directivo, en México hay aproximadamente 10 millones de usuarios activos en el mercado, mientras que en Latinoamérica rondan los 500 millones, principalmente en países como Argentina o Brasil.

Por ello, adelantó que una vez que asuma la dirección de la compañía, en enero de 2024, se enfocará en dos objetivos: seguir trabajando para generar confianza sobre estos activos, así como tener los mejores estándares de seguridad.

La visión de Felipe Vallejo para los primeros seis meses de 2024 estará enfocada en que las personas usen más las criptomonedas y que las valoren como parte de su patrimonio, como lo pueden ser las inversiones en renta variable.

De acuerdo con el análisis La geografía de 2023, informe de criptomonedas de The Chainalysis, México escaló 12 lugares en la lista de los países donde el uso de este tipo de activos es más frecuente, alcanzando el lugar 16.

Las criptomonedas son también objetivo para defraudar a los usuarios / Cortesía | Reuters

El informe agregó que la adopción de las criptomonedas a nivel mundial ha disminuido y no ha recuperado su máximo histórico.

Hace unos días, el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio González, informó mediante su cuenta de Twitter, ahora X, que México se suscribió, junto con otros países, al Compromiso Colectivo para la Implementación del Marco para el Reporte de Criptoactivos (CARF, por sus siglas en inglés).

Esta declaración, de acuerdo con el documento, busca monitorear la dinámica del mercado de criptoactivos, a través del intercambio automático de información. Además, servirá para combatir la evasión de impuestos y asegurar el cumplimiento fiscal, protegiendo así los ingresos públicos.

Sobre esto, Vallejo señaló que México ya estaba adelantado con el tema y gracias al impulso de La Ley Fintech en 2018, la cual dio una definición clara de lo que constituye un activo virtual, algo que otros países como Estados Unidos no han logrado.

UNA SUCESIÓN PROMETEDORA

Vallejo se desempeñó como director Global de Asuntos Corporativos y Regulatorios de Bitso desde 2021, y mantendrá este rol en paralelo.

Además, cuenta con una larga trayectoria en la industria, ya que también actúa como miembro del Consejo en US Mexico Foundation y es presidente de la Asociación Fintech México, en la que es responsable de impulsar políticas a favor de la regulación del ecosistema fintech.

Felipe Vallejo sucederá a la actual CEO de México, Bárbara González Briseño, quien ha liderado la estrategia del negocio en Bitso desde 2021.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

“Estoy emocionado por continuar el reto de impulsar la adopción de las finanzas basadas en cripto en nuestro país. Agradezco la oportunidad que me da Bitso de trabajar con la misma pasión con la que lo hizo Bárbara”, dijo.

“Estoy emocionado por continuar el reto de impulsar la adopción de las finanzas basadas en cripto en nuestro país, ahora como CEO de Bitso México. Agradezco la oportunidad que me da Bitso de trabajar con la misma pasión con la que lo hizo Bárbara, dejando un importante legado y un equipo inigualable que me alegra encabezar en adelante”, dijo."

Sociedad

Queman puerta de Censida para reclamar desabasto de tratamiento contra VIH

Al grito de "¡no al desabasto!", activistas exigieron que la titular del Centro explicara la falta de atención a la población con VIH-Sida

CDMX

Tribunal Electoral avala licencia definitiva para Santiago Taboada

El Tribunal avaló de manera unánime el otorgar la licencia definitiva al precandidato del Frente por la CDMX

Justicia

Continúan cateos en edificios públicos por caso del alcalde de Toluca

Personal de la Fiscalía mexiquense realizó diversas diligencias en el DIF municipal y Oficialía de Toluca

Mundo

Texas sufre nuevo revés legal: debe retirar la barrera de boyas en la frontera con México

La decisión representa otra victoria para el gobierno de Joe Biden, que demandó al estado de Texas por instalar las boyas en el sector de Eagle Pass

Finanzas

Incremento de 20% al salario mínimo podría afectar a empresas: Concamin

En 2024, el salario mínimo general se incrementará de 207.44 a 248.93 pesos diarios en la mayor parte del país, y de 312.41 a 374.89 pesos diarios en la Zona Libre de la Frontera Norte

Finanzas

Aterriza primer vuelo comercial en el aeropuerto de Tulum que hoy fue inaugurado

Viva Aerobus se convierte en la primera aerolínea comercial en llegar al aeropuerto internacional de Tulum “Felipe Carrillo Puerto”