/ jueves 9 de mayo de 2024

Control policial del tráfico comercial en frontera Texas-México impacta comercio por 231 mil mdd anuales: ColeF

Por esta línea transfronteriza también cruza cerca del 55% de los migrantes irregulares a EU

El control policial del tráfico comercial en la frontera de Texas con México tiene impactos significativos en aspectos clave en seguridad y economía, donde se afectan las cadenas de valor transfronterizas. México es el principal socio comercial de Texas, relación que representa en promedio 231 mil millones de dólares al año y se asocia con el T-MEC.

Pero también por el estado de Texas cruza cerca del 55 por ciento de los migrantes irregulares hacia los Estados Unidos, afirmó el doctor José María Ramos, profesor investigador de El Colegio de la Frontera Norte (ColeF).

Refirió que en cuanto a la economía, el control policial del tráfico comercial tiene efectos negativos, porque se ralentiza el flujo de mercancías y aumentan los costos logísticos para las empresas. “En otras palabras se afectan las cadenas de valor transfronterizas y con ello la competitividad regional”.

“Es un error más del gobernador de Texas, Greg Abbott”, afirmó y comentó que un enfoque integral y colaborativo entre las autoridades, las empresas y la sociedad civil puede ser clave para maximizar los beneficios y minimizar los desafíos asociados con estas medidas de control comercial, estatal, policial, no federal”.

Recordó el académico que este tipo de medidas se establecieron desde 2019 en las ciudades fronterizas con el estado de Texas.

Otro impacto de la dinámica transfronteriza e internacional se refleja en el asesinato de tres jóvenes surfistas extranjeros en Ensenada, Baja California. “No es usual el asesinato de extranjeros en el Estado de Baja California. Más bien fue un hecho circunstancial provocado por delincuentes”, consideró.

Las alertas de los Estados Unidos para que sus connacionales “reconsideren su viaje” y del gobierno de Australia, no tendrám un impacto significativo en la reducción de la dinámica comercial, turística y de cruces fronterizos entre los estados de Baja California y California.

Y esto se explica porque tales procesos tienen un mayor peso que un hecho coyuntural que “se ha normalizado socialmente en la cultura nacional”, dijo el doctor Ramos García.

Manifestaciones estudiantiles a favor de Palestina

Respecto a las manifestaciones de estudiantes en las universidades de los Estados Unidos, dijo que refleja la crítica contra el intervencionismo y el genocidio contra poblaciones palestinas vulnerables.

Es un conflicto histórico que se ha agudizado por el intento de supremacía israelí. En un contexto en que la política estadounidense es cuestionada por jóvenes universitarios, que tradicionalmente votan a favor de demócratas y que ahora, posiblemente no vayan a votar.

“Con lo que se beneficiaría el voto republicano”, dijo el profesor investigador de El Colegio de la Frontera Norte (Colef).

Señaló que el apoyo a candidato Donald Trump en la encuesta entre los votantes registrados se mantiene estable en el 49 por ciento en un cara a cara con el presidente Biden, quien se sitúa en el 43 por ciento, no obstante sus diversos juicios en proceso.

En retrospectiva, el 55 por ciento de los estadounidenses considera que la presidencia de Trump fue un éxito; mientras que el 45 por ciento la considera un fracaso. Según estos datos de la CNN del 28 de abril, el ex presidente Trump podría ser el triunfador en la elección de noviembre.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Y en resumen, expresó que “las tensiones fronterizas entre México y Estados Unidos son fundamentales para comprender la dinámica transfronteriza y las relaciones entre ambos países.

Su importancia radica en su capacidad para influir en una amplia gama de aspectos: Desde la economía y la seguridad hasta la cultura y los derechos humanos.

“Por lo tanto, es crucial gestionar estos eventos con un enfoque colaborativo y multidimensional que promueva la cooperación y el entendimiento mutuo” dijo el doctor José María Ramos García.

El control policial del tráfico comercial en la frontera de Texas con México tiene impactos significativos en aspectos clave en seguridad y economía, donde se afectan las cadenas de valor transfronterizas. México es el principal socio comercial de Texas, relación que representa en promedio 231 mil millones de dólares al año y se asocia con el T-MEC.

Pero también por el estado de Texas cruza cerca del 55 por ciento de los migrantes irregulares hacia los Estados Unidos, afirmó el doctor José María Ramos, profesor investigador de El Colegio de la Frontera Norte (ColeF).

Refirió que en cuanto a la economía, el control policial del tráfico comercial tiene efectos negativos, porque se ralentiza el flujo de mercancías y aumentan los costos logísticos para las empresas. “En otras palabras se afectan las cadenas de valor transfronterizas y con ello la competitividad regional”.

“Es un error más del gobernador de Texas, Greg Abbott”, afirmó y comentó que un enfoque integral y colaborativo entre las autoridades, las empresas y la sociedad civil puede ser clave para maximizar los beneficios y minimizar los desafíos asociados con estas medidas de control comercial, estatal, policial, no federal”.

Recordó el académico que este tipo de medidas se establecieron desde 2019 en las ciudades fronterizas con el estado de Texas.

Otro impacto de la dinámica transfronteriza e internacional se refleja en el asesinato de tres jóvenes surfistas extranjeros en Ensenada, Baja California. “No es usual el asesinato de extranjeros en el Estado de Baja California. Más bien fue un hecho circunstancial provocado por delincuentes”, consideró.

Las alertas de los Estados Unidos para que sus connacionales “reconsideren su viaje” y del gobierno de Australia, no tendrám un impacto significativo en la reducción de la dinámica comercial, turística y de cruces fronterizos entre los estados de Baja California y California.

Y esto se explica porque tales procesos tienen un mayor peso que un hecho coyuntural que “se ha normalizado socialmente en la cultura nacional”, dijo el doctor Ramos García.

Manifestaciones estudiantiles a favor de Palestina

Respecto a las manifestaciones de estudiantes en las universidades de los Estados Unidos, dijo que refleja la crítica contra el intervencionismo y el genocidio contra poblaciones palestinas vulnerables.

Es un conflicto histórico que se ha agudizado por el intento de supremacía israelí. En un contexto en que la política estadounidense es cuestionada por jóvenes universitarios, que tradicionalmente votan a favor de demócratas y que ahora, posiblemente no vayan a votar.

“Con lo que se beneficiaría el voto republicano”, dijo el profesor investigador de El Colegio de la Frontera Norte (Colef).

Señaló que el apoyo a candidato Donald Trump en la encuesta entre los votantes registrados se mantiene estable en el 49 por ciento en un cara a cara con el presidente Biden, quien se sitúa en el 43 por ciento, no obstante sus diversos juicios en proceso.

En retrospectiva, el 55 por ciento de los estadounidenses considera que la presidencia de Trump fue un éxito; mientras que el 45 por ciento la considera un fracaso. Según estos datos de la CNN del 28 de abril, el ex presidente Trump podría ser el triunfador en la elección de noviembre.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Y en resumen, expresó que “las tensiones fronterizas entre México y Estados Unidos son fundamentales para comprender la dinámica transfronteriza y las relaciones entre ambos países.

Su importancia radica en su capacidad para influir en una amplia gama de aspectos: Desde la economía y la seguridad hasta la cultura y los derechos humanos.

“Por lo tanto, es crucial gestionar estos eventos con un enfoque colaborativo y multidimensional que promueva la cooperación y el entendimiento mutuo” dijo el doctor José María Ramos García.

Elecciones 2024

Dos mujeres tiene aseguradas gubernaturas en Guanajuato y Morelos

En esas entidades solo compiten mujeres; en Chiapas, Jalisco, Tabasco, Veracruz y Yucatán la contienda es mixta y en Puebla solo van candidatos

Elecciones 2024

En Chiapas, 9 alcaldías sin elecciones

La violencia, además de conflictos políticos, sociales y agrarios impiden instalación de 108 casillas

Metrópoli

Se triplican los permisos humanitarios en CDMX

Entre 2021 y 2023, el número de personas migrantes que solicitaron refugio y lo obtuvieron pasó de 4 mil 430 a 20 mil 582

Elecciones 2024

¿Información engañosa sobre las elecciones? Resuelve tus dudas con Inés, la asistente virtual del INE

Como parte de “Certeza INE 2024”, podrás resolver tus preguntas en WhatsApp y verificar si la información es verdadera o falsa

Elecciones 2024

¿Qué tiendas te darán descuentos y regalos si votas el 2 de junio?

Decenas de empresas fomentarán el voto ofreciendo diversas promociones, entérate de los detalles