/ miércoles 24 de abril de 2019

CRE revela que querían mudarse del edificio Element Corporativo

El regulador del sector energético justifica gasto de 404 millones de pesos en rentas y mobiliario

La solicitud de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para mudarse del edificio Element Corporativo fue frenada en febrero por el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin), quien no cuenta con un edificio de las dimensiones demandadas por el órgano regulador.

“El Indaabin informó a la CRE que no cuentan con edificios propios con el espacio requerido por la Comisión”, respondió el organismo autónomo a la petición de información de El Sol de México sobre su estrategia de austeridad.

Cuando Guillermo García Alcocer asumió el cargo de comisionado presidente de la CRE en abril de 2016, ya todos los funcionarios y servidores públicos despachaban en el edificio actual y ya tenía los muebles que actualmente se utilizan, refirió la institución.

El Sol de México publicó que la CRE ha pagado más de 404 millones de pesos desde 2015 por el mantenimiento y renta de Element Corporativo, un edificio catalogado como inteligente, así como por el alquiler de mobiliario que incluye sillas, mesas, archiveros, escritorios y sillones.

“Con base en el dictamen emitido por el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin), la Comisión Reguladora de Energía conviene en pagar a Banca Mifel por concepto de renta mensual la cantidad de 6 millones 099 mil pesos”, señala el contrato suscrito el 15 de septiembre de 2015 por Francisco Javier Salazar Diez de Sollano, el entonces comisionado presidente de la CRE, y David Marcos Schwaycer, como apoderado legal de Banca Mifel.

Es el inmueble al que se refirió el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia matutina del 21 de febrero de 2019. “Ayer vi una foto, creo que en El Financiero, por una nota de la CRE, y vi el edificio, pero de esos edificios inteligentes, o sea, ¿Cuánto de renta? Era un gastadero tremendo, por eso tanto pleito”, dijo el mandatario en aquel momento, cuando criticó la actuación del organismo regulador, presuntamente para favorecer a las empresas y a su comisionado presidente, Guillermo García, por conflicto de interés.

El documento para el alquiler del edificio ubicado en Boulevard Adolfo López Mateos, conocido como Anillo Periférico Sur, número 172, en la colonia Merced Gómez de la Ciudad de México, es por cinco años, pero fue modificado en 2017, 2018 y 2019 para elevar el costo de la renta y del mantenimiento.

Los trabajadores del organismo encargado de vigilar a las empresas de los sectores eléctrico y de petrolíferos ocupan de manera temporal un inmueble con una superficie de 12 mil 199 metros cuadrados, según la documentación. Entre los muebles destaca un escritorio alquilado en más de 95 mil pesos, el cual es usado por el presidente de la CRE.

El contrato para el uso del edificio se firmó en 2015 y vence en enero de 2020 / Foto: Especial

“La renta del edificio y del mobiliario se encuentra sujeta a la normatividad establecida por la Secretaría de Hacienda, tal como sucede con el resto de dependencias de la administración pública federal”, señala la CRE.

En el caso específico del escritorio de la oficina asignada a Guillermo García Alcocer, asegura que no tiene características distintas al resto de los usados por el resto del personal de la entidad.

García Alcocer emprendió un programa de austeridad desde antes del 1 de julio de 2018 y la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia el 1 de diciembre de 2018. “Los funcionarios de la CRE no cuentan con teléfonos celulares pagados por la Comisión, ni se otorgan gastos de representación, tampoco se asignan vehículos para uso exclusivo de los funcionarios”, explica.

No hay ayudas para gasolina o transporte de los trabajadores del organismo autónomo. Gastos en viáticos y transportación se realizan conforme a la Ley, asegura la CRE.

La solicitud de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para mudarse del edificio Element Corporativo fue frenada en febrero por el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin), quien no cuenta con un edificio de las dimensiones demandadas por el órgano regulador.

“El Indaabin informó a la CRE que no cuentan con edificios propios con el espacio requerido por la Comisión”, respondió el organismo autónomo a la petición de información de El Sol de México sobre su estrategia de austeridad.

Cuando Guillermo García Alcocer asumió el cargo de comisionado presidente de la CRE en abril de 2016, ya todos los funcionarios y servidores públicos despachaban en el edificio actual y ya tenía los muebles que actualmente se utilizan, refirió la institución.

El Sol de México publicó que la CRE ha pagado más de 404 millones de pesos desde 2015 por el mantenimiento y renta de Element Corporativo, un edificio catalogado como inteligente, así como por el alquiler de mobiliario que incluye sillas, mesas, archiveros, escritorios y sillones.

“Con base en el dictamen emitido por el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin), la Comisión Reguladora de Energía conviene en pagar a Banca Mifel por concepto de renta mensual la cantidad de 6 millones 099 mil pesos”, señala el contrato suscrito el 15 de septiembre de 2015 por Francisco Javier Salazar Diez de Sollano, el entonces comisionado presidente de la CRE, y David Marcos Schwaycer, como apoderado legal de Banca Mifel.

Es el inmueble al que se refirió el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia matutina del 21 de febrero de 2019. “Ayer vi una foto, creo que en El Financiero, por una nota de la CRE, y vi el edificio, pero de esos edificios inteligentes, o sea, ¿Cuánto de renta? Era un gastadero tremendo, por eso tanto pleito”, dijo el mandatario en aquel momento, cuando criticó la actuación del organismo regulador, presuntamente para favorecer a las empresas y a su comisionado presidente, Guillermo García, por conflicto de interés.

El documento para el alquiler del edificio ubicado en Boulevard Adolfo López Mateos, conocido como Anillo Periférico Sur, número 172, en la colonia Merced Gómez de la Ciudad de México, es por cinco años, pero fue modificado en 2017, 2018 y 2019 para elevar el costo de la renta y del mantenimiento.

Los trabajadores del organismo encargado de vigilar a las empresas de los sectores eléctrico y de petrolíferos ocupan de manera temporal un inmueble con una superficie de 12 mil 199 metros cuadrados, según la documentación. Entre los muebles destaca un escritorio alquilado en más de 95 mil pesos, el cual es usado por el presidente de la CRE.

El contrato para el uso del edificio se firmó en 2015 y vence en enero de 2020 / Foto: Especial

“La renta del edificio y del mobiliario se encuentra sujeta a la normatividad establecida por la Secretaría de Hacienda, tal como sucede con el resto de dependencias de la administración pública federal”, señala la CRE.

En el caso específico del escritorio de la oficina asignada a Guillermo García Alcocer, asegura que no tiene características distintas al resto de los usados por el resto del personal de la entidad.

García Alcocer emprendió un programa de austeridad desde antes del 1 de julio de 2018 y la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia el 1 de diciembre de 2018. “Los funcionarios de la CRE no cuentan con teléfonos celulares pagados por la Comisión, ni se otorgan gastos de representación, tampoco se asignan vehículos para uso exclusivo de los funcionarios”, explica.

No hay ayudas para gasolina o transporte de los trabajadores del organismo autónomo. Gastos en viáticos y transportación se realizan conforme a la Ley, asegura la CRE.

Sociedad

SEP minimiza resultados negativos en prueba PISA de la OCDE

La SEP argumentó que la prueba estandarizada se realizó en un contexto en el que los alumnos estaban atravesando las consecuencias de la pandemia por Covid-19

Mundo

Johnson admite que no percibió el riesgo real al inicio de la pandemia por Covid-19

Johnson afirmó que asumía personalmente la responsabilidad de todas las decisiones tomadas y que comprendía el enfado de la opinión pública

Finanzas

BlackRock y Scotiabank prevén estabilidad económica en México para 2024

Para el próximo año, las proyecciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) estiman un déficit presupuestario de 5.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), el más alto de las últimas tres décadas

CDMX

Consejo Ciudadano acusa desorden en cifras de personas desaparecidas

Valentina Peralta llama a las autoridades a aclarar reducción de cifra de casos

CDMX

Cierre de Línea 9 del Metro: a partir de cuándo y qué estaciones

Solo tres de las 12 estaciones de la Línea 9 cerrarán sus puertas, por lo que el 75 por ciento estará en servicio

Mundo

Israel ataca la principal ciudad del sur de Gaza

Miles escapan de la principal ciudad de Gaza, los muertos palestinos superan los 16 mil