/ miércoles 14 de junio de 2023

Crece 48% la extorsión a negocios

Este delito afecta más a los pequeños negocios, de acuerdo con Coparmex

Las extorsiones en el sector empresarial aumentaron más de 40 por ciento en lo que va del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, lo que provocó que las compañías elevaran su presupuesto en temas de seguridad.

De acuerdo con datos del Monitor de Seguridad de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), 64 por ciento de las empresas incrementaron su gasto en medidas de seguridad.

Te puede interesar: Delfina Gómez recibe el Edomex con delitos desbordados

Estos recursos deberían estar dedicados al desarrollo de nuevos productos, expandir los negocios, contratar más personas o la compra de insumos para aumentar la producción”, señaló José Medina Mora, presidente nacional de Coparmex en conferencia de prensa.

La Coparmex indicó que la extorsión aumentó 48 por ciento durante los 53 meses de la actual administración en comparación con el mismo periodo del sexenio anterior. Entre enero y abril de este año se reportaron tres mil 473 víctimas de extorsión, lo que equivale a más de una víctima por hora.

Además, durante 2022 se registraron 11 mil 42 víctimas de extorsión, la cifra más alta desde 2015.

La extorsión es uno de los delitos que más ha crecido y que está golpeando con mayor fuerza a la actividad económica de quien tiene una miscelánea, una tintorería o hasta las grandes empresas”, añadió.

Michoacán, Baja California Sur y la Ciudad de México son los estados con mayores incrementos en el número de víctimas de extorsión.

“Los mexicanos no debemos acostumbrarnos a vivir con miedo” José Medina Mora, presidente Coparmex | Foto: Cortesía Coparmex Nacional

Sin embargo, el Estado de México es la entidad que tiene la tasa más alta de víctimas por cada 100 mil habitantes con 22.7.

El Estado de México también destaca por tener 13 de los 20 municipios con más carpetas de investigación por extorsión, entre los municipios están Metepec, Toluca, Zumpango y La Paz.

La falta de denuncias también es preocupante, ya que la cifra negra del delito de extorsión durante 2021 alcanza 96.1 por ciento, según la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE).

La ENVE muestra que los delitos de extorsión tuvieron un costo de 120.2 mil millones de pesos para las empresas en ese año, lo que equivale al 0.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

La Coparmex señaló que uno de cada dos socios de la organización fue víctima de algún delito durante 2022, siendo la extorsión el tercer delito más frecuente. De los casos relacionados con extorsión, 72 por ciento corresponde a extorsión telefónica y 28 por ciento a cobro de piso.

PIDE LEGISLAR Y PROMOVER DENUNCIA

Ante esta situación, la Coparmex propone acciones conjuntas con las autoridades para legislar en materia de extorsión y ciberseguridad y promover la denuncia como una herramienta efectiva en la lucha contra este delito.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Además, el organismo empresarial destacó la importancia de generar empleo y emprendimiento para los jóvenes como medida preventiva para evitar su involucramiento con el crimen organizado.

Los mexicanos no debemos acostumbrarnos a vivir con miedo, no lo queremos, ni lo merecemos. Por eso, estamos dispuestos a colaborar en la lucha por la recuperación de la paz y por la correcta impartición de justicia”, dijo Medina Mora.

Las extorsiones en el sector empresarial aumentaron más de 40 por ciento en lo que va del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, lo que provocó que las compañías elevaran su presupuesto en temas de seguridad.

De acuerdo con datos del Monitor de Seguridad de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), 64 por ciento de las empresas incrementaron su gasto en medidas de seguridad.

Te puede interesar: Delfina Gómez recibe el Edomex con delitos desbordados

Estos recursos deberían estar dedicados al desarrollo de nuevos productos, expandir los negocios, contratar más personas o la compra de insumos para aumentar la producción”, señaló José Medina Mora, presidente nacional de Coparmex en conferencia de prensa.

La Coparmex indicó que la extorsión aumentó 48 por ciento durante los 53 meses de la actual administración en comparación con el mismo periodo del sexenio anterior. Entre enero y abril de este año se reportaron tres mil 473 víctimas de extorsión, lo que equivale a más de una víctima por hora.

Además, durante 2022 se registraron 11 mil 42 víctimas de extorsión, la cifra más alta desde 2015.

La extorsión es uno de los delitos que más ha crecido y que está golpeando con mayor fuerza a la actividad económica de quien tiene una miscelánea, una tintorería o hasta las grandes empresas”, añadió.

Michoacán, Baja California Sur y la Ciudad de México son los estados con mayores incrementos en el número de víctimas de extorsión.

“Los mexicanos no debemos acostumbrarnos a vivir con miedo” José Medina Mora, presidente Coparmex | Foto: Cortesía Coparmex Nacional

Sin embargo, el Estado de México es la entidad que tiene la tasa más alta de víctimas por cada 100 mil habitantes con 22.7.

El Estado de México también destaca por tener 13 de los 20 municipios con más carpetas de investigación por extorsión, entre los municipios están Metepec, Toluca, Zumpango y La Paz.

La falta de denuncias también es preocupante, ya que la cifra negra del delito de extorsión durante 2021 alcanza 96.1 por ciento, según la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE).

La ENVE muestra que los delitos de extorsión tuvieron un costo de 120.2 mil millones de pesos para las empresas en ese año, lo que equivale al 0.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

La Coparmex señaló que uno de cada dos socios de la organización fue víctima de algún delito durante 2022, siendo la extorsión el tercer delito más frecuente. De los casos relacionados con extorsión, 72 por ciento corresponde a extorsión telefónica y 28 por ciento a cobro de piso.

PIDE LEGISLAR Y PROMOVER DENUNCIA

Ante esta situación, la Coparmex propone acciones conjuntas con las autoridades para legislar en materia de extorsión y ciberseguridad y promover la denuncia como una herramienta efectiva en la lucha contra este delito.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Además, el organismo empresarial destacó la importancia de generar empleo y emprendimiento para los jóvenes como medida preventiva para evitar su involucramiento con el crimen organizado.

Los mexicanos no debemos acostumbrarnos a vivir con miedo, no lo queremos, ni lo merecemos. Por eso, estamos dispuestos a colaborar en la lucha por la recuperación de la paz y por la correcta impartición de justicia”, dijo Medina Mora.

Sociedad

Caso Pegasus: difieren por cadena de custodia del celular de Carmen Aristegui

La audiencia por el caso de presunto espionaje con el software Pegasus contra empresarios, periodistas y activistas se centró en la cadena de custodia del celular de Aristegui

Política

Ruptura de Movimiento Ciudadano con la oposición da mayoría a la 4T en el Senado

Con el quiebre en el bloque de contención se abre una puerta para aprobar reformas constitucionales, dice la senadora Imelda Castro

Política

Reyes Rodríguez comunicará hasta el lunes si renuncia a la presidencia del TEPJF

Los magistrados tienen mayoría para aprobar su solicitud, la cual será sometida a votación al final de la sesión pública de este jueves

CDMX

Congreso aprueba dictamen para ratificación de Ernestina Godoy

Las fracciones priista y panista mantuvieron su posición de no aprobar que Ernestina Godoy continúe en el cargo

Finanzas

Estados carecen de recursos para atender desastres naturales: Moody's

El informe de la calificadora reportó que ha y "un margen muy limitado para responder a eventos de alto impacto y para llevar a cabo acciones de prevención"

Sociedad

Pfizer y Moderna obtienen registro para comercializar vacunas contra Covid 19

La Cofepris detalló que las vacunas que se podrán comercializar son las Spikevax, de Moderna; y la Omirnaty, de Pfizer