/ lunes 18 de diciembre de 2017

Deuda de Pemex creció más de 145% entre 2012 y 2017

Un reporte del tercer trimestre de 2017 sitúa la deuda total de la empresa en un billón 928 mil 415 millones de pesos

La deuda financiera de Petróleos Mexicanos (Pemex) creció poco más de 145% entre 2012 y el tercer trimestre de 2017 alcanzando una cifra de casi dos billones de pesos en éste último periodo, según informes contenidos en reportes de la empresa.

Al respecto, el catedrático de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Pablo Trejo Pérez, consideró que eso “no es explicable racionalmente” cuando se observa un Pemex chatarrizado.

De acuerdo con Pemex, su deuda total en 2012 se ubicó en 786 mil 859 millones de pesos y para el tercer trimestre de 2017 un reporte de resultados preliminares de esta compañía la sitúa en un billón 928 mil 415 millones de pesos, lo que deja ver un aumento de aproximadamente 145% en esta última cantidad en comparación con la anterior.

Datos de la empresa productiva del estado reportan que en 2012 la deuda de Pemex fue de 786 mil 859 millones de pesos (mdp); para 2013, escaló a 841 mil 240 mdp; en 2014, de un billón 143 mil 251 mdp; hacia 2015, subió a un billón 493 mil 382 mdp; en 2016 se incrementó a un billón 983 mil 171 mdp y al 30 de septiembre de 2017 es ubicada en un billón 928 mil 415 millones de pesos.

Pablo Trejo Pérez señaló que el problema es que se maneja de manera discrecional y no se ha visto que en Pemex exista una modernización en su equipo e infraestructura. El académico señala que lo normal sería un endeudamiento para modernizar las instalaciones.

“Entonces, no es explicable, cuando menos racionalmente, que Pemex se haya endeudado a tal grado sin que veamos una mejora en sus instalaciones las refinerías se están cayendo”, dijo

Se debería ver si esos recursos de deuda se utilizaron para modernizar, “pero no se ve por ningún lado. Al contrario, lo que vemos es un Pemex chatarrizado”, manifestó.

La deuda financiera de Petróleos Mexicanos (Pemex) creció poco más de 145% entre 2012 y el tercer trimestre de 2017 alcanzando una cifra de casi dos billones de pesos en éste último periodo, según informes contenidos en reportes de la empresa.

Al respecto, el catedrático de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Pablo Trejo Pérez, consideró que eso “no es explicable racionalmente” cuando se observa un Pemex chatarrizado.

De acuerdo con Pemex, su deuda total en 2012 se ubicó en 786 mil 859 millones de pesos y para el tercer trimestre de 2017 un reporte de resultados preliminares de esta compañía la sitúa en un billón 928 mil 415 millones de pesos, lo que deja ver un aumento de aproximadamente 145% en esta última cantidad en comparación con la anterior.

Datos de la empresa productiva del estado reportan que en 2012 la deuda de Pemex fue de 786 mil 859 millones de pesos (mdp); para 2013, escaló a 841 mil 240 mdp; en 2014, de un billón 143 mil 251 mdp; hacia 2015, subió a un billón 493 mil 382 mdp; en 2016 se incrementó a un billón 983 mil 171 mdp y al 30 de septiembre de 2017 es ubicada en un billón 928 mil 415 millones de pesos.

Pablo Trejo Pérez señaló que el problema es que se maneja de manera discrecional y no se ha visto que en Pemex exista una modernización en su equipo e infraestructura. El académico señala que lo normal sería un endeudamiento para modernizar las instalaciones.

“Entonces, no es explicable, cuando menos racionalmente, que Pemex se haya endeudado a tal grado sin que veamos una mejora en sus instalaciones las refinerías se están cayendo”, dijo

Se debería ver si esos recursos de deuda se utilizaron para modernizar, “pero no se ve por ningún lado. Al contrario, lo que vemos es un Pemex chatarrizado”, manifestó.

Finanzas

Tráfico de drogas genera 100 mil mdd anuales: Janet Yellen

Janet Yellen, secretaria del Tesoro de EU, se reunió con autoridades financieras, banqueros y empresarios mexicanos

Política

No tengo ningún mérito para ser embajador, dice Omar Fayad

Comisiones del Senado ratificaron este miércoles el nombramiento de Omar Fayad como embajador de México en Noruega

Justicia

Esperan en NL a Alfredo Jalife tras detención en CDMX

La fiscalía capitalina detuvo a Alfredo Jalife, quien tiene una denuncia por parte de Tatiana Clouthier por presunta difamación y violencia política

Política

Senado rechaza ternas para nombrar dos comisionados del INAI

La Suprema Corte amagó en semanas pasadas con imponer sanciones al Senado por incumplir la sentencia que le obliga a nombrar a los comisionados faltantes del INAI

Mundo

Alberto Fujimori sale de prisión pese a oposición de Corte Interamericana

Fujimori abandonó el penal de "Barbadillo", en Lima, un día después de que se conociera que el Tribunal Constitucional dispuso su inmediata libertad

Sociedad

Corridas de toros regresan a la Plaza México tras fallo de la SCJN

Los ministros avalaron revocar el amparo que un juez otorgó a la asociación Justicia Justa el año pasado, con el que suspendió las corridas de toros en la Plaza México