/ miércoles 24 de enero de 2018

El peso mexicano tiene que acostumbrarse a la volatilidad, estima Financial Times

Con las próximas elecciones en las que López Obrador se ha apuntado en la contienda, la moneda nacional empieza a sufrir

México ha sido un modelo de probidad fiscal y monetaria desde la crisis financiera de 1994, por lo que una victoria de Andrés Manuel López Obrador podría asustar a los mercados y el peso debería acostumbrarse a la volatilidad, señala un artículo del diario Financial Times.

La debilidad se refleja pues la moneda es vulnerable a las negociaciones comerciales, en las que destaca el TLCAN y a las amenazas de Donald Trump para construir el muro.

En otro texto del mismo diario también refieren que el aspirante presidencial de Morena -dos veces derrotado- "es carismático y mesiánico", y una victoria para él alarmaría a los mercados.

Señala que López Obrador se enfrenta en la carrera presidencial de 2018 al precandidato del PRI, un experimentado José Antonio Meade, mientras que los partidos tradicionales de derecha e izquierda designaron a Ricardo Anaya.

Los tres candidatos son capaces de ganar un tercio de los votos y, por lo tanto, los tres podrían ganar, resalta el artículo titulado: El populismo latinoamericano teme una exageración a medida que las acciones se ponen al día.

 

Señala que en la actualidad, la economía mundial disfruta de un avance sincronizado y los mercados disfrutan el viaje, pero una región se está perdiendo: América Latina.

En ese sentido, subraya que este podría ser un año crucial para toda la región, pues Brasil, México, Colombia, Costa Rica y Paraguay tienen todas las elecciones para jefe de Estado, al igual que Venezuela y Cuba.

Esto podría ser importante ya que los inversionistas extranjeros tienen una historia larga y poco distinguida de reacción excesiva a los acontecimientos políticos latinoamericanos, señala.

El artículo enfatiza que la llegada de un populista al poder a menudo conduce a un colapso de la confianza (y la triste historia de Venezuela en los últimos 20 años muestra por qué podría ser así).

La mayoría de las veces, sin embargo, los populistas que suenan enojados tienden a comportarse con más sensatez una vez que están en el poder, apuntó Authers.

Señala en el texto que aun hay espacio para mucha confusión y volatilidad en los próximos meses, ante las dos elecciones más importantes en el continente, las de México y Brasil.

México ha sido un modelo de probidad fiscal y monetaria desde la crisis financiera de 1994, por lo que una victoria de Andrés Manuel López Obrador podría asustar a los mercados y el peso debería acostumbrarse a la volatilidad, señala un artículo del diario Financial Times.

La debilidad se refleja pues la moneda es vulnerable a las negociaciones comerciales, en las que destaca el TLCAN y a las amenazas de Donald Trump para construir el muro.

En otro texto del mismo diario también refieren que el aspirante presidencial de Morena -dos veces derrotado- "es carismático y mesiánico", y una victoria para él alarmaría a los mercados.

Señala que López Obrador se enfrenta en la carrera presidencial de 2018 al precandidato del PRI, un experimentado José Antonio Meade, mientras que los partidos tradicionales de derecha e izquierda designaron a Ricardo Anaya.

Los tres candidatos son capaces de ganar un tercio de los votos y, por lo tanto, los tres podrían ganar, resalta el artículo titulado: El populismo latinoamericano teme una exageración a medida que las acciones se ponen al día.

 

Señala que en la actualidad, la economía mundial disfruta de un avance sincronizado y los mercados disfrutan el viaje, pero una región se está perdiendo: América Latina.

En ese sentido, subraya que este podría ser un año crucial para toda la región, pues Brasil, México, Colombia, Costa Rica y Paraguay tienen todas las elecciones para jefe de Estado, al igual que Venezuela y Cuba.

Esto podría ser importante ya que los inversionistas extranjeros tienen una historia larga y poco distinguida de reacción excesiva a los acontecimientos políticos latinoamericanos, señala.

El artículo enfatiza que la llegada de un populista al poder a menudo conduce a un colapso de la confianza (y la triste historia de Venezuela en los últimos 20 años muestra por qué podría ser así).

La mayoría de las veces, sin embargo, los populistas que suenan enojados tienden a comportarse con más sensatez una vez que están en el poder, apuntó Authers.

Señala en el texto que aun hay espacio para mucha confusión y volatilidad en los próximos meses, ante las dos elecciones más importantes en el continente, las de México y Brasil.

Sociedad

Caso Pegasus: difieren por cadena de custodia del celular de Carmen Aristegui

La audiencia por el caso de presunto espionaje con el software Pegasus contra empresarios, periodistas y activistas se centró en la cadena de custodia del celular de Aristegui

Deportes

Pumas pierde en CU frente a los Tigres, peligra su pase a la final

Tigres se planta en el estadio universitario ahora Pumas están acorralados y tienen que ganar dos a cero en el Volcán para ir a la final

Política

Reyes Rodríguez comunicará hasta el lunes si renuncia a la presidencia del TEPJF

Los magistrados tienen mayoría para aprobar su solicitud, la cual será sometida a votación al final de la sesión pública de este jueves

Mundo

Fiscalía de EU abre nuevo caso penal contra Hunter Biden por delitos fiscales

El hijo de Biden, de 53 años, está ya imputado por tres cargos relacionados con la compra y posesión de armas

CDMX

Policía asesinado en balacera de la Doctores era compañero de Harfuch

Daniel Báez murió a consecuencia del ataque de presuntos delincuentes durante un cateo en un domicilio de la calle Doctor Liceaga por el supuesto delito de extorsión

Justicia

Detienen a cinco miembros del CJNG ligados a la desaparición de los 5 jóvenes de Lagos de Moreno

Nada se sabe de los cinco jóvenes de Lagos de Moreno quienes desaparecieron desde el 11 de agosto, cuando fueron privados de la libertad