/ viernes 14 de junio de 2019

Empresa Oro Negro se declara en quiebra

Esta semana, El Sol de México informó que el gobierno de AMLO heredó de la pasada administración una demanda de la empresa por más de 700 mdd

La empresa de infraestructura petrolera Oro Negro se declaró este viernes en estado de quiebra. La compañía fundada y dirigida por Gonzalo Gil White y José Antonio Cañedo White, hijo y sobrino del exsecretario de Hacienda Francisco Gil Díaz, declaró suspendida la capacidad de ejercicio de sus subsidiarias.

Con ello, la empresa que ganó contratos millonarios por la renta de plataformas petroleras a Pemex durante la dirección de Emilio Lozoya, solicitó al Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles que en el lapso de cinco días designe a un síndico para la enajenación de sus bienes a fin de realizar los pagos pendientes a sus acreedores.

El Juzgado Segundo de Distrito en Materia Civil de la Ciudad de México, ordenó que dentro de los cinco días siguientes a su designación, el síndico solicite la inscripción de la sentencia de quiebra en el Registro Público de la Propiedad y Comercio.

Esta semana, El Sol de México informó que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador heredó de la pasada administración una demanda de la empresa Oro Negro por más de 700 millones de dólares, esto al amparo del Capítulo XI del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

La empresa alega que Pemex la indujo en 2015 a aceptar la reducción de las tarifas de arrendamiento en los contratos que le había asignado y a suspender temporalmente algunos de ellos, debido a la caída internacional de los precios del crudo.

Por esta misma razón, en días recientes se dio a conocer que Oro Negro interpuso una demanda en una corte de Estados Unidos en contra de tenedores de bonos, a quienes les exige una indemnización de mil millones de dólares.

La empresa acusó de una colusión entre sus acreedores y Pemex para quedarse con el control de cinco plataformas en el Golfo de México.

La debacle de Oro Negro, empresa fundada en 2012, inició luego de la crisis de los precios internacionales del petróleo, cuando Pemex pidió a sus contratistas renegociar sus precios a cambio de extender contratos.

Al no llegar a un acuerdo con la empresa de Gil White, la petrolera estatal anunció la terminación anticipada de cuatro contratos durante 2017 y desde entonces Oro Negro se ha enfrascado en demandas contra Pemex y el gobierno.

La empresa de infraestructura petrolera Oro Negro se declaró este viernes en estado de quiebra. La compañía fundada y dirigida por Gonzalo Gil White y José Antonio Cañedo White, hijo y sobrino del exsecretario de Hacienda Francisco Gil Díaz, declaró suspendida la capacidad de ejercicio de sus subsidiarias.

Con ello, la empresa que ganó contratos millonarios por la renta de plataformas petroleras a Pemex durante la dirección de Emilio Lozoya, solicitó al Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles que en el lapso de cinco días designe a un síndico para la enajenación de sus bienes a fin de realizar los pagos pendientes a sus acreedores.

El Juzgado Segundo de Distrito en Materia Civil de la Ciudad de México, ordenó que dentro de los cinco días siguientes a su designación, el síndico solicite la inscripción de la sentencia de quiebra en el Registro Público de la Propiedad y Comercio.

Esta semana, El Sol de México informó que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador heredó de la pasada administración una demanda de la empresa Oro Negro por más de 700 millones de dólares, esto al amparo del Capítulo XI del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

La empresa alega que Pemex la indujo en 2015 a aceptar la reducción de las tarifas de arrendamiento en los contratos que le había asignado y a suspender temporalmente algunos de ellos, debido a la caída internacional de los precios del crudo.

Por esta misma razón, en días recientes se dio a conocer que Oro Negro interpuso una demanda en una corte de Estados Unidos en contra de tenedores de bonos, a quienes les exige una indemnización de mil millones de dólares.

La empresa acusó de una colusión entre sus acreedores y Pemex para quedarse con el control de cinco plataformas en el Golfo de México.

La debacle de Oro Negro, empresa fundada en 2012, inició luego de la crisis de los precios internacionales del petróleo, cuando Pemex pidió a sus contratistas renegociar sus precios a cambio de extender contratos.

Al no llegar a un acuerdo con la empresa de Gil White, la petrolera estatal anunció la terminación anticipada de cuatro contratos durante 2017 y desde entonces Oro Negro se ha enfrascado en demandas contra Pemex y el gobierno.

Política

Senado inicia discusión para elegir a nueva ministra de la SCJN

La terna de mujeres será votada por el Pleno en donde se requiere de dos terceras partes del cuórum para que puedan aprobarse

Política

García Harfuch, en la lista de Morena para precandidaturas únicas por el Senado

Hasta ahora se eligieron precandidaturas únicas en ocho entidades federativas: Ciudad de México, Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Veracruz y Yucatán

Justicia

Realizan segundo cateo en palacio municipal de Toluca por búsqueda de Raymundo "N"

Esta es el segundo cateo que se realiza en el palacio municipal de Toluca, el primero se realizó el pasado viernes, día en que se giró la orden de aprehensión contra Raymundo "N"

Política

TEPJF reitera a Samuel García que Congreso de NL debe nombrar a gobernador interino

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) indicó que el Congreso del Estado es el que debe nombrar al gobernador interino y no Samuel García

Finanzas

Banxico prevé crecimiento de 3.3% para México en 2023

A pesar de que se mantiene la previsión de una desaceleración de la demanda externa, la expectativa es de un crecimiento robusto para el año en su conjunto

Finanzas

Descarta S&P riesgos económicos por elecciones presidenciales en México

Al respecto, precisó que el próximo año se espera un crecimiento de 1.8 por ciento, y para 2025 se prevé un repunte de dos por ciento