/ lunes 29 de marzo de 2021

Hidalgo concentra el 45% de las tomas clandestinas

Al cierre del año pasado, la región registró un total de cuatro mil 994 tomas clandestinas, un aumento anual del 24 por ciento

En 2020, Hidalgo encabezó la lista de los estados con el mayor número de tomas clandestinas para el robo de combustible, según datos de Petróleos Mexicanos.

Al cierre del año pasado, la región registró un total de cuatro mil 994 tomas clandestinas, un aumento anual del 24 por ciento. Con esta cifra, Hidalgo obtuvo por tercer año consecutivo el primer lugar entre los estados con el mayor número de huachicoleo.

➡️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias

En todo el país, se contabilizaron 11 mil 22 tomas para el robo de combustible.

En respuesta a una solicitud de transparencia hecha por El Sol de México, Pemex dijo que por este delito se presentaron mil 75 denuncias en Hidalgo, pero sólo fueron detenidas tres personas.

Desde 2018, cuando arrancó el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, la detención de personas por huachicoleo en Hidalgo muestra una tendencia a la baja, de acuerdo con los datos obtenidos vía transparencia.

Ese año se detuvieron a nueve individuos y al siguiente se capturaron a cinco.

El combate al robo de hidrocarburos ha sido una de las principales promesas y objetivos de la Cuarta Transformación.

Hace dos años, se anunció un plan con la participación de las secretarías de Gobernación (Segob), Hacienda y Crédito Público (SHCP), Energía (Sener), entre otras dependencias, para sumar esfuerzos en la batalla contra el huachicoleo.

En los últimos meses, según informes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), los esfuerzos para prevenir la extracción o la distribución ilegal de hidrocarburos se focalizaron en los estados de Hidalgo, Jalisco, Veracruz, Querétaro, Tamaulipas, Guanajuato, Nuevo León, Puebla, Estado de México y Ciudad de México. Con ello se fijó un mapa de riesgos para combatir el huachicol en puntos específicos como Tlahuelilpan, Hidalgo; Nextlalpan, Estado de México; y San Jerónimo Ocotitlán, Puebla.




Te recomendamos el podcast ⬇️

Spotify

Apple Podcasts

Google Podcasts

Acast

Deezer

Amazon Music

En 2020, Hidalgo encabezó la lista de los estados con el mayor número de tomas clandestinas para el robo de combustible, según datos de Petróleos Mexicanos.

Al cierre del año pasado, la región registró un total de cuatro mil 994 tomas clandestinas, un aumento anual del 24 por ciento. Con esta cifra, Hidalgo obtuvo por tercer año consecutivo el primer lugar entre los estados con el mayor número de huachicoleo.

➡️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias

En todo el país, se contabilizaron 11 mil 22 tomas para el robo de combustible.

En respuesta a una solicitud de transparencia hecha por El Sol de México, Pemex dijo que por este delito se presentaron mil 75 denuncias en Hidalgo, pero sólo fueron detenidas tres personas.

Desde 2018, cuando arrancó el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, la detención de personas por huachicoleo en Hidalgo muestra una tendencia a la baja, de acuerdo con los datos obtenidos vía transparencia.

Ese año se detuvieron a nueve individuos y al siguiente se capturaron a cinco.

El combate al robo de hidrocarburos ha sido una de las principales promesas y objetivos de la Cuarta Transformación.

Hace dos años, se anunció un plan con la participación de las secretarías de Gobernación (Segob), Hacienda y Crédito Público (SHCP), Energía (Sener), entre otras dependencias, para sumar esfuerzos en la batalla contra el huachicoleo.

En los últimos meses, según informes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), los esfuerzos para prevenir la extracción o la distribución ilegal de hidrocarburos se focalizaron en los estados de Hidalgo, Jalisco, Veracruz, Querétaro, Tamaulipas, Guanajuato, Nuevo León, Puebla, Estado de México y Ciudad de México. Con ello se fijó un mapa de riesgos para combatir el huachicol en puntos específicos como Tlahuelilpan, Hidalgo; Nextlalpan, Estado de México; y San Jerónimo Ocotitlán, Puebla.




Te recomendamos el podcast ⬇️

Spotify

Apple Podcasts

Google Podcasts

Acast

Deezer

Amazon Music

Política

Cuesta anhelo presidencial de Samuel García casi 5 mdp en nueve días

El abanderado de MC encabezó 22 eventos para promover sus aspiraciones, de acuerdo con el informe de Rendición de cuentas y resultados de fiscalización del INE

Política

Avala INE alianza de Morena con agrupación que entregó firmas de fallecidos para Revocación

La agrupación fue multada por la autoridad electoral con 500 mil pesos por entregar 14 mil firmas en apoyo a la Revocación de Mandato en 2022 de personas que había fallecido

Finanzas

Janet Yellen se reunirá con autoridades de Banxico, ABM y Hacienda

Janet Yellen, secretaria del Tesoro de EU, tratará con funcionarios mexicanos temas relacionados al tráfico de fentanilo y la lucha contra su financiamiento ilícito

Sociedad

México enfrenta crisis de aprendizaje, hay más jóvenes con malos resultados: ONG

La organización Mexicanos Primero enfatizó que esa situación sólo podrá revertirse mediante políticas educativas que aseguren una nueva y distinta formación de docentes

CDMX

Congreso de la CDMX autoriza licencia definitiva a Santiago Taboada

Santiago Taboada acusó a la bancada de Morena de ausentarse en el Congreso para no aprobar su licencia, luego de cancelarse dos sesiones por falta de quórum

Mundo

Periodistas del Washington Post irán a huelga por 24 horas ante despidos

Los periodistas sindicalizados del Washington Post acusaron a la dirección del diario por acciones de mala fe en referencia a los recortes a la plantilla en medio de negociaciones contractuales