/ martes 23 de julio de 2019

Internet para Todos ya es marca registrada

Los derechos para un registro similar los adquirió primero Logitel, una empresa de teléfonos de monedas

La empresa pública Internet para todos que el gobierno creará para conectar a las comunidades más apartadas del país puede enfrentar complicaciones como la existencia de una marca similar ya registrada ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

El registro de la marca Internet Móvil para Todos está vigente. En 2003, la empresa Logitel (Lógica Industrial), que opera en el mercado de la telefonía pública de monedas, inició el trámite, y un año después, en 2004 transfirió el derecho al empresario Luis Felipe Ahumada Russek, quien fue presidente de esa compañía y además, junto con su hermano Germán fundaron la desarrolladora ARA.

Ese registro para servicios de telecomunicaciones fue renovado en 2014, por lo que su titular conserva los derechos por 10 años a partir de esa fecha.

Pero la idea de conectar a todos a la red fue también un proyecto comercial que Telmex y el PRI buscaron registrar en distintos momento ante el IMPI.

La telefónica del multimillonario mexicano Carlos Slim usó la marca Internet para todos desde finales de los años 90, en 2004 inició el trámite para su registro, pero lo abandonó, según notificó el IMPI. De acuerdo con el expediente en el IMPI, la idea de Telmex era usar la marca en la prestación de diversos servicios relacionados con la telefonía básica; servicios de conducción de señales de voz, datos y sonidos; radiotelefonía rural, entre otros.

El PRI hizo en 2016 cuatro solicitudes para hacerse de la marca “Internet para todos” para servicios de publicidad, gestión de negocios, administración comercial, hasta prendas de vestir y calzado. Si bien usó la marca desde 2012, el IMPI informó también del abandono del trámite.

Desde abril, el Consejo de la CFE notificó de la iniciativa presidencial

“Ya se creó la empresa pública para comunicar al país con internet -esa es otra información que les doy- es una empresa de telecomunicaciones e internet para todos. Hoy les damos el nombre, es una filial de la Comisión Federal de Electricidad”, dijo el viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Va a utilizar la infraestructura de la CFE. Se cuenta con líneas y con fibra óptica para comunicar por Internet el país. Ya se aprobó por el Consejo de Administración de CFE y ya se está haciendo la solicitud para contar con la concesión y poder dar el servicio sin fines de lucro a todos los que viven en las comunidades más apartadas del país, adelantó.

“El Consejo de Administración (CFE), tomó conocimiento sobre la participación de la CFE en el proyecto presidencial denominado: ‘Internet para Todos’”, señala el acta que da cuenta de la sesión del 25 de abril de la empresa del sector eléctrico.

La Unidad de Negocio CFETelecom (CFET) comercializa los activos aplicables a telecomunicaciones con el objeto de generar valor a través de su optimización y rentabilidad, brindando servicios de telecomunicaciones, Tecnologías de Información y Comunicaciones, desarrollo de red inteligente y soporte inteligente a la CFE, a sus empresas subsidiarias y filiales.

Su oferta comercial incluye el otorgamiento en uso accesorio, temporal y compatible de hilos de fibra óptica oscura, usando la infraestructura del Sistema Eléctrico Nacional.

La empresa pública Internet para todos que el gobierno creará para conectar a las comunidades más apartadas del país puede enfrentar complicaciones como la existencia de una marca similar ya registrada ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

El registro de la marca Internet Móvil para Todos está vigente. En 2003, la empresa Logitel (Lógica Industrial), que opera en el mercado de la telefonía pública de monedas, inició el trámite, y un año después, en 2004 transfirió el derecho al empresario Luis Felipe Ahumada Russek, quien fue presidente de esa compañía y además, junto con su hermano Germán fundaron la desarrolladora ARA.

Ese registro para servicios de telecomunicaciones fue renovado en 2014, por lo que su titular conserva los derechos por 10 años a partir de esa fecha.

Pero la idea de conectar a todos a la red fue también un proyecto comercial que Telmex y el PRI buscaron registrar en distintos momento ante el IMPI.

La telefónica del multimillonario mexicano Carlos Slim usó la marca Internet para todos desde finales de los años 90, en 2004 inició el trámite para su registro, pero lo abandonó, según notificó el IMPI. De acuerdo con el expediente en el IMPI, la idea de Telmex era usar la marca en la prestación de diversos servicios relacionados con la telefonía básica; servicios de conducción de señales de voz, datos y sonidos; radiotelefonía rural, entre otros.

El PRI hizo en 2016 cuatro solicitudes para hacerse de la marca “Internet para todos” para servicios de publicidad, gestión de negocios, administración comercial, hasta prendas de vestir y calzado. Si bien usó la marca desde 2012, el IMPI informó también del abandono del trámite.

Desde abril, el Consejo de la CFE notificó de la iniciativa presidencial

“Ya se creó la empresa pública para comunicar al país con internet -esa es otra información que les doy- es una empresa de telecomunicaciones e internet para todos. Hoy les damos el nombre, es una filial de la Comisión Federal de Electricidad”, dijo el viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Va a utilizar la infraestructura de la CFE. Se cuenta con líneas y con fibra óptica para comunicar por Internet el país. Ya se aprobó por el Consejo de Administración de CFE y ya se está haciendo la solicitud para contar con la concesión y poder dar el servicio sin fines de lucro a todos los que viven en las comunidades más apartadas del país, adelantó.

“El Consejo de Administración (CFE), tomó conocimiento sobre la participación de la CFE en el proyecto presidencial denominado: ‘Internet para Todos’”, señala el acta que da cuenta de la sesión del 25 de abril de la empresa del sector eléctrico.

La Unidad de Negocio CFETelecom (CFET) comercializa los activos aplicables a telecomunicaciones con el objeto de generar valor a través de su optimización y rentabilidad, brindando servicios de telecomunicaciones, Tecnologías de Información y Comunicaciones, desarrollo de red inteligente y soporte inteligente a la CFE, a sus empresas subsidiarias y filiales.

Su oferta comercial incluye el otorgamiento en uso accesorio, temporal y compatible de hilos de fibra óptica oscura, usando la infraestructura del Sistema Eléctrico Nacional.

Finanzas

Confirma AMLO aumento del salario mínimo en 20%

Con este aumento que entrara el primero de enero, el salario mínimo llegará a 249 pesos diarios

CDMX

Suben 384% los casos de VIH en CDMX

Expertos consideran que las autoridades sanitarias tienen que acercar más los tratamientos preventivos

Finanzas

Aeropuerto de Tulum emprende el vuelo: podría quitarle a Cancún la mitad de sus pasajeros

Podría acaparar hasta la mitad de pasajeros que tiene la terminal de Cancún y rebasar al AIFA, dice experto

Mundo

Conflicto armado en Gaza: se reanudan los combates entre Israel y Hamas

De acuerdo con un informe obtenido por The New York Times, funcionarios militares y de inteligencia de Israel descartaron que el plan de ataque de Hamas fuera factible

Política

Refuerzan las mañaneras con empresa pinta bardas del PAN en Chiapas

Filma Imagen recibió en septiembre pasado un contrato por adjudicación directa de Gobernación, por 11 mdp

Finanzas

Pemex y CFE recibieron recursos destinados por México para combate del cambio climático

Revelan que el gobierno de AMLO entregó a la Marina recursos designados al cambio climático