/ viernes 15 de marzo de 2019

IP rechaza compra directa de medicinas

Los detalles de las próximas compras deben publicarse en Compranet para que sean consultadas por todos los interesados y recibir los comentarios respectivos

La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) rechazó las medidas anunciadas por la Secretaría de Hacienda para la compra de medicamentos mediante adjudicación directa y licitación internacional.

La medida anunciada el miércoles por la dependencia a cargo de Carlos Urzúa, con el argumento de que se busca combatir las irregularidades y fugas en la compra de medicinas y material de curación, los industriales señalaron que resulta un contrasentido, ya que "la adjudicación directa es el mecanismo de contratación menos transparente, el que más atenta contra la libre competencia, el que estadísticamente obtiene los precios más elevados y fomenta la corrupción".

En cuanto a convocar a licitaciones internacionales, Enoch Castellanos, presidente de la Canacintra, dijo que el gobierno debe aplicar lo dispuesto por la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, y hacer una investigación de mercado para comprobar la existencia de fabricación nacional.

“Exigimos se consulte a las cámaras empresariales como lo estipula la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones, y se convoque en primer lugar a una licitación de carácter nacional, exigiendo el cumplimento del grado de contenido nacional”, agregó Castellanos.

Los detalles de las próximas compras deben publicarse en Compranet para que sean consultadas por todos los interesados y recibir los comentarios respectivos, como lo marca la ley, y no mediante el envío de un correo electrónico manifestando el interés en participar, dijo.

En cuanto a la consolidación de las compras de material de curación y medicamentos, el gobierno está obligado a una investigación de mercado profunda que le permita conocer mejor el sector y evitar dañar a las micro, pequeñas y medianas empresas, fabricantes que pudieran quedar relegadas debido a una concentración muy grande del mercado y en la que otra vez sean solo unas cuantas distribuidoras las que obtengan los contratos.

La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) rechazó las medidas anunciadas por la Secretaría de Hacienda para la compra de medicamentos mediante adjudicación directa y licitación internacional.

La medida anunciada el miércoles por la dependencia a cargo de Carlos Urzúa, con el argumento de que se busca combatir las irregularidades y fugas en la compra de medicinas y material de curación, los industriales señalaron que resulta un contrasentido, ya que "la adjudicación directa es el mecanismo de contratación menos transparente, el que más atenta contra la libre competencia, el que estadísticamente obtiene los precios más elevados y fomenta la corrupción".

En cuanto a convocar a licitaciones internacionales, Enoch Castellanos, presidente de la Canacintra, dijo que el gobierno debe aplicar lo dispuesto por la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, y hacer una investigación de mercado para comprobar la existencia de fabricación nacional.

“Exigimos se consulte a las cámaras empresariales como lo estipula la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones, y se convoque en primer lugar a una licitación de carácter nacional, exigiendo el cumplimento del grado de contenido nacional”, agregó Castellanos.

Los detalles de las próximas compras deben publicarse en Compranet para que sean consultadas por todos los interesados y recibir los comentarios respectivos, como lo marca la ley, y no mediante el envío de un correo electrónico manifestando el interés en participar, dijo.

En cuanto a la consolidación de las compras de material de curación y medicamentos, el gobierno está obligado a una investigación de mercado profunda que le permita conocer mejor el sector y evitar dañar a las micro, pequeñas y medianas empresas, fabricantes que pudieran quedar relegadas debido a una concentración muy grande del mercado y en la que otra vez sean solo unas cuantas distribuidoras las que obtengan los contratos.

Finanzas

Tráfico de drogas genera 100 mil mdd anuales: Janet Yellen

Janet Yellen, secretaria del Tesoro de EU, se reunió con autoridades financieras, banqueros y empresarios mexicanos

Política

No tengo ningún mérito para ser embajador, dice Omar Fayad

Comisiones del Senado ratificaron este miércoles el nombramiento de Omar Fayad como embajador de México en Noruega

Justicia

Esperan en NL a Alfredo Jalife tras detención en CDMX

La fiscalía capitalina detuvo a Alfredo Jalife, quien tiene una denuncia por parte de Tatiana Clouthier por presunta difamación y violencia política

Política

Senado rechaza ternas para nombrar dos comisionados del INAI

La Suprema Corte amagó en semanas pasadas con imponer sanciones al Senado por incumplir la sentencia que le obliga a nombrar a los comisionados faltantes del INAI

Mundo

Alberto Fujimori sale de prisión pese a oposición de Corte Interamericana

Fujimori abandonó el penal de "Barbadillo", en Lima, un día después de que se conociera que el Tribunal Constitucional dispuso su inmediata libertad

Sociedad

Corridas de toros regresan a la Plaza México tras fallo de la SCJN

Los ministros avalaron revocar el amparo que un juez otorgó a la asociación Justicia Justa el año pasado, con el que suspendió las corridas de toros en la Plaza México