/ martes 16 de junio de 2020

México se prepara para el T-MEC, el capítulo laboral más ambicioso negociado

Será hasta noviembre, y no en octubre como se había previsto, que estén listos los tribunales laborales locales y federales

A poco más de dos semanas de que entre en vigor el T-MEC, México se alista para echar a andar la reforma laboral y cumplir con el capitulo laboral “más ambicioso” que se ha negociado en un tratado comercial, apuntó Herminio Blanco, asesor de la iniciativa privada en las negociaciones del acuerdo trilateral.

Durante un panel virtual, la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, señaló que la pandemia del Covid-19 retrasó algunas cuestiones en materia de la reforma laboral y del capítulo laboral del T-MEC, como es la modificación de los estatutos de los sindicatos federales, que debió concluir el pasado 1 de mayo.

La funcionaria destacó que éste será uno de los mayores retos que impone el T-MEC en materia laboral.

Foto: EFE


Asimismo, indicó que será hasta noviembre, y no en octubre como se había previsto, que estén listos los tribunales laborales locales y federales, así como el Centro de Conciliación Federal.

El trabajo, dijo Alcalde, se ha enfocado a evitar que se puedan presentar denuncias por parte de los socios comerciales, aunque dijo que es importante tener un mecanismo de respuesta rápida.

Blanco recordó que el nuevo Mecanismo de Respuesta Rápida permitirá sancionar a plantas individuales y a empresas con aranceles, multas e incluso embargo por incumplimiento a los capítulos del T-MEC, como el laboral.

El asesor destacó que en unas semanas iniciará la campara de Donald Trump para buscar la reelección de la Presidencia en Estados Unidos, y que seguramente buscará sanciones contra México para ganar adeptos en su país, por lo que autoridades y empresas mexicanas deben asegurarse en cumplir con las disposiciones del T-MEC para evitar controversias.

La secretaria de Economía, Graciela Márquez, añadió que el país se está preparando para responder a cualquier demanda dentro del T-MEC, pero el plan es evitar llegar a esas demandas.

“La mejor estrategia es atender a las nuevas normas laborales y atender a la implementación de la reforma laboras, es no tener que llegar a dichas denuncias y paneles”, dijo la funcionaria.

Agregó que junto con la Secretaría del Trabajo se han estado preparando y fortaleciendo las áreas que tomaran el papel de contraparte de autoridades estadounidenses y canadienses.

Asimismo, dijo que antes del 31 de julio quedarán definidos los integrantes por parte de México de los paneles de controversia, estos instrumentos que atenderán las demandas entre los tres países.


Te recomendamos el podcast ⬇️

Apple Podcasts

Google Podcasts

Spotify

Acast

A poco más de dos semanas de que entre en vigor el T-MEC, México se alista para echar a andar la reforma laboral y cumplir con el capitulo laboral “más ambicioso” que se ha negociado en un tratado comercial, apuntó Herminio Blanco, asesor de la iniciativa privada en las negociaciones del acuerdo trilateral.

Durante un panel virtual, la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, señaló que la pandemia del Covid-19 retrasó algunas cuestiones en materia de la reforma laboral y del capítulo laboral del T-MEC, como es la modificación de los estatutos de los sindicatos federales, que debió concluir el pasado 1 de mayo.

La funcionaria destacó que éste será uno de los mayores retos que impone el T-MEC en materia laboral.

Foto: EFE


Asimismo, indicó que será hasta noviembre, y no en octubre como se había previsto, que estén listos los tribunales laborales locales y federales, así como el Centro de Conciliación Federal.

El trabajo, dijo Alcalde, se ha enfocado a evitar que se puedan presentar denuncias por parte de los socios comerciales, aunque dijo que es importante tener un mecanismo de respuesta rápida.

Blanco recordó que el nuevo Mecanismo de Respuesta Rápida permitirá sancionar a plantas individuales y a empresas con aranceles, multas e incluso embargo por incumplimiento a los capítulos del T-MEC, como el laboral.

El asesor destacó que en unas semanas iniciará la campara de Donald Trump para buscar la reelección de la Presidencia en Estados Unidos, y que seguramente buscará sanciones contra México para ganar adeptos en su país, por lo que autoridades y empresas mexicanas deben asegurarse en cumplir con las disposiciones del T-MEC para evitar controversias.

La secretaria de Economía, Graciela Márquez, añadió que el país se está preparando para responder a cualquier demanda dentro del T-MEC, pero el plan es evitar llegar a esas demandas.

“La mejor estrategia es atender a las nuevas normas laborales y atender a la implementación de la reforma laboras, es no tener que llegar a dichas denuncias y paneles”, dijo la funcionaria.

Agregó que junto con la Secretaría del Trabajo se han estado preparando y fortaleciendo las áreas que tomaran el papel de contraparte de autoridades estadounidenses y canadienses.

Asimismo, dijo que antes del 31 de julio quedarán definidos los integrantes por parte de México de los paneles de controversia, estos instrumentos que atenderán las demandas entre los tres países.


Te recomendamos el podcast ⬇️

Apple Podcasts

Google Podcasts

Spotify

Acast

Política

Juez impide que Samuel García abandone cargo de gobernador en NL

La controversia de inconstitucionalidad fue promovida por el diputado Mauro Guerra, presidente del Congreso del estado

República

Se desploma aeronave de CFE en Cuautla; mueren 3 trabajadores

El helicóptero despegó de la subestación ubicada en la carretera local El Hospital-Cocoyoc, a la altura del poblado El Hospital

Finanzas

Aprueban incremento de 20% a salarios mínimos generales y profesionales

Con este aumento del 1º de diciembre, el salario mínimo llegará a 249 pesos diarios

CDMX

Santiago Taboada solicita al Tribunal Electoral aprobar su licencia definitiva

Acusó a la bancada de Morena en el Congreso de la CDMX por trabar las sesiones al faltar y no lograr el quórum

Justicia

Envía AMLO nueva terna para ministra de la SCJN; repiten Batres y Luján

Esto luego de que el pasado 30 de noviembre el Senado rechazó en dos ocasiones en votación por cédula

Mundo

Congreso de EU expulsa al legislador republicano George Santos

Es la sexta expulsión de un legislador en los 230 años de historia del Congreso estadounidense