/ miércoles 12 de agosto de 2020

OPEP reduce pronóstico para demanda de petróleo por crisis de Covid-19

Este pronóstico se atribuye a que el freno de las actividades económicas en algunos países fue durante el segundo trimestre mayor de lo estimado inicialmente

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) prevé una caída mayor en el consumo de petróleo para este año que la pronosticada debido a la crisis por la pandemia del Covid-19.

Informaron que sería de 9.09 por ciento y no del 8.03 por ciento prevista hace un mes.

Esta revisión es atribuida a que el freno de las actividades económicas "en algunos países" fue durante el segundo trimestre mayor de lo estimado inicialmente, indica la (OPEP) en su informe mensual.

Calcula ahora que la demanda mundial de "oro negro" promedie los 90.6 millones de barriles diarios (mbd) en todo 2020, después de haber rozado los 100 mbd en 2019. El desplome es de 9.1 mbd, 100.000 bd más que lo calculado en el informe anterior.

➡️ EU y UE quieren retrasar nuevo etiquetado de comida chatarra en México

Con todo, la previsión es de una constante mejora: desde el bajón hasta los 81.84 mbd del pasado trimestre, el consumo de crudo sube hasta 92.10 mbd en el trimestre actual y a 95.83 en los últimos tres meses del año.

Para 2021, la OPEP espera, en base a una mejora de la situación epidemiológica en el planeta, un incremento interanual de 7 mbd, hasta una media de 97.63 mbd.

Eso sí, estos pronósticos parten del escenario de que "el Covid-19 será contenido en gran medida a nivel mundial, sin mayores trastornos para la economía global", resaltan los expertos de la organización.

No obstante, recuerdan la incertidumbre que aún prevalece sobre la evolución futura de la pandemia y su impacto en el mercado petrolero, por lo que estiman necesario que los productores del llamado "oro negro" mantengan limitada su oferta y que los consumidores incentiven el consumo energético.

➡️ CCE busca apoyo de gobernadores para plan de infraestructura

A este respecto, no solo se refieren al recorte de suministros pactado en abril por los trece miembros de la OPEP y sus diez aliados independientes, entre ellos Rusia, que rige desde mayo pasado, sino que también esperan que otros productores rebajen su bombeo para apuntalar la cotización del barril.

"De cara al futuro, la evolución de los precios del crudo y de los productos en el segundo semestre del año seguirá viéndose afectada por la preocupación por una (eventual) segunda oleada de infecciones y el aumento de las existencias (reservas de crudo) mundiales", advierten.

"Esto apunta a la necesidad de seguir esforzándose por apoyar el reequilibrio del mercado", indica el análisis de la OPEP



Te recomendamos el podcast ⬇️

Spotify

Apple Podcasts

Google Podcasts

Acast

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) prevé una caída mayor en el consumo de petróleo para este año que la pronosticada debido a la crisis por la pandemia del Covid-19.

Informaron que sería de 9.09 por ciento y no del 8.03 por ciento prevista hace un mes.

Esta revisión es atribuida a que el freno de las actividades económicas "en algunos países" fue durante el segundo trimestre mayor de lo estimado inicialmente, indica la (OPEP) en su informe mensual.

Calcula ahora que la demanda mundial de "oro negro" promedie los 90.6 millones de barriles diarios (mbd) en todo 2020, después de haber rozado los 100 mbd en 2019. El desplome es de 9.1 mbd, 100.000 bd más que lo calculado en el informe anterior.

➡️ EU y UE quieren retrasar nuevo etiquetado de comida chatarra en México

Con todo, la previsión es de una constante mejora: desde el bajón hasta los 81.84 mbd del pasado trimestre, el consumo de crudo sube hasta 92.10 mbd en el trimestre actual y a 95.83 en los últimos tres meses del año.

Para 2021, la OPEP espera, en base a una mejora de la situación epidemiológica en el planeta, un incremento interanual de 7 mbd, hasta una media de 97.63 mbd.

Eso sí, estos pronósticos parten del escenario de que "el Covid-19 será contenido en gran medida a nivel mundial, sin mayores trastornos para la economía global", resaltan los expertos de la organización.

No obstante, recuerdan la incertidumbre que aún prevalece sobre la evolución futura de la pandemia y su impacto en el mercado petrolero, por lo que estiman necesario que los productores del llamado "oro negro" mantengan limitada su oferta y que los consumidores incentiven el consumo energético.

➡️ CCE busca apoyo de gobernadores para plan de infraestructura

A este respecto, no solo se refieren al recorte de suministros pactado en abril por los trece miembros de la OPEP y sus diez aliados independientes, entre ellos Rusia, que rige desde mayo pasado, sino que también esperan que otros productores rebajen su bombeo para apuntalar la cotización del barril.

"De cara al futuro, la evolución de los precios del crudo y de los productos en el segundo semestre del año seguirá viéndose afectada por la preocupación por una (eventual) segunda oleada de infecciones y el aumento de las existencias (reservas de crudo) mundiales", advierten.

"Esto apunta a la necesidad de seguir esforzándose por apoyar el reequilibrio del mercado", indica el análisis de la OPEP



Te recomendamos el podcast ⬇️

Spotify

Apple Podcasts

Google Podcasts

Acast

Finanzas

Banxico prevé crecimiento de 3.3% para México en 2023

A pesar de que se mantiene la previsión de una desaceleración de la demanda externa, la expectativa es de un crecimiento robusto para el año en su conjunto

Política

TEPJF reitera a Samuel García que Congreso de NL debe nombrar a gobernador interino

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) indicó que el Congreso del Estado es el que debe nombrar al gobernador interino y no Samuel García

Justicia

Capturan a líder criminal en Nuevo Laredo; sería El Tartas, del Cártel del Noreste

César Alejandro “N”, alias el “Tartas”, es considerado un generador de la violencia en la frontera

Finanzas

Ejército toma control de los aeropuertos de Chetumal, Ixtepec y Tamuín

Esto luego de que la SICT entregó a la Sedena el control de los aeródromos de Uruapan, en Michoacán; Palenque, en Chiapas, y el de Hermanos Serdán, en Puebla

Finanzas

Monterrey y Saltillo se mantienen como las ciudades más competitivas del país

De 66 ciudades calificadas, que concentran a 62 por ciento de la población, hubo una veintena que perdió lugares en el ranking respecto al año previo

Sociedad

Suspenden a alumno de la Anáhuac por agredir a guardia de Lomas de Angelópolis

Fue el pasado 28 de noviembre cuando se difundió un video en el que se muestra al estudiante ingresar a la caseta de vigilancia a golpear al guardia