/ miércoles 9 de diciembre de 2020

Coparmex, Canacintra y CNA se desmarcan del CCE en acuerdo sobre outsourcing con Gobierno

Los organismos empresariales señalaron que la iniciativa del Ejecutivo federal atenta contra la creación y preservación de empleos formales

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) y el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) rechazaron suscribir el acuerdo propuesto por el Gobierno federal en materia de subcontratación y que fue firmado este miércoles por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

En un comunicado, los organismos empresariales señalaron que la iniciativa del Ejecutivo federal atenta contra la creación y preservación de empleos formales.

“Su aprobación en estos términos dañaría, además, seriamente a la competitividad del país y llevaría al cierre de miles de micro, pequeñas y medianas empresas”, dice el documento difundido luego de la firma de un acuerdo entre el Ejecutivo federal, el CCE y otros organismos del sector privado.

Esta mañana, el presidente del CCE, Carlos Salazar, junto con representantes de organismo de la iniciativa privada, signaron el acuerdo en Palacio Nacional para que en el próximo periodo legislativo se discuta y apruebe una reforma en materia de subcontratación.

En el acto estuvieron ausentes los presidentes de Coparmex, Gustavo de Hoyos; Canacintra, Enoch Castellanos; y del CNA, Bosco de la Vega, quienes firmaron el comunicado que marca distancia de este acuerdo.

“Hemos decidido no suscribir el acuerdo propuesto por el Gobierno federal en referencia a esa iniciativa, dado que preserva la idea de prohibir de manera sustancial la actividad de la subcontratación, dejándola relegada sólo a la subcontratación especializada”, indicó el comunicado.

Estos tres organismos responsabilizaron al SAT, al IMSS, al Infonavit y a la Secretaría del Trabajo de una falta de supervisión adecuada que propició las actividades irregulares en la subcontratación de personal.

“Resulta absurdo que se pretenda generalizar y responsabilizar de estas conductas a todas las empresas cuando los ilícitos hayan sido cometidos, en todo caso, por una absoluta minoría”, indicaron.

El Sol de México dio a conocer el lunes que el gobierno federal y la iniciativa privada acordaron aplazar la discusión de la reforma que busca prohibir la subcontratación hasta febrero de 2021.

Sin embargo, estos tres organismos empresariales decidieron “no suscribir el acuerdo propuesto por el Gobierno Federal en referencia a esa iniciativa, dado que preserva la idea de prohibir de manera sustancial la actividad de la subcontratación, dejándola relegada sólo a la subcontratación especializada”.

El presidente del CCE negó que exista una ruptura entre el sector privado y estos tres organismos por el acuerdo que se firmó con el gobierno federal.

“No veo que haya una ruptura entre el sector privado. Nosotros, y sobre todo yo he sido siempre muy respetuoso, y así lo quiero seguir haciendo, de cualquier acción que cualquiera de los organismos empresariales quiera tomar, porque ellos tienen sus propios asociados y tienen que responderles”, dijo al salir de Palacio Nacional.

El líder empresarial declaró que si hay alguna duda de los asociados de estos organismos, es preferible que “den un paso atrás y reflexionen lo que tienen que hacer”. Sin embargo, enfatizó que el sector privado sigue estando unido y continuarán trabajando en conjunto para alcanzar un acuerdo en esta materia y otras discusiones eventuales.

Agregó que el siguiente paso será tener encuentros con los representantes sindicales para entender la preocupación de los trabajadores e intercambiar puntos de vista, al mismo tiempo que continuarán reuniéndose con el Ejecutivo, pero no necesariamente por el outsourcing.

“Todo mundo quisiéramos más tiempo, pero creo que es un tiempo razonable para que se entienda muy bien qué es lo que se quiere hacer. Abrir esta mesa de diálogo con la presencia de los trabajadores es una buena idea, nos permite a todos escucharnos, ver nuestras preocupaciones”, acotó.

|| Con información de Miguel Ángel Ensástigue ||

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) y el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) rechazaron suscribir el acuerdo propuesto por el Gobierno federal en materia de subcontratación y que fue firmado este miércoles por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

En un comunicado, los organismos empresariales señalaron que la iniciativa del Ejecutivo federal atenta contra la creación y preservación de empleos formales.

“Su aprobación en estos términos dañaría, además, seriamente a la competitividad del país y llevaría al cierre de miles de micro, pequeñas y medianas empresas”, dice el documento difundido luego de la firma de un acuerdo entre el Ejecutivo federal, el CCE y otros organismos del sector privado.

Esta mañana, el presidente del CCE, Carlos Salazar, junto con representantes de organismo de la iniciativa privada, signaron el acuerdo en Palacio Nacional para que en el próximo periodo legislativo se discuta y apruebe una reforma en materia de subcontratación.

En el acto estuvieron ausentes los presidentes de Coparmex, Gustavo de Hoyos; Canacintra, Enoch Castellanos; y del CNA, Bosco de la Vega, quienes firmaron el comunicado que marca distancia de este acuerdo.

“Hemos decidido no suscribir el acuerdo propuesto por el Gobierno federal en referencia a esa iniciativa, dado que preserva la idea de prohibir de manera sustancial la actividad de la subcontratación, dejándola relegada sólo a la subcontratación especializada”, indicó el comunicado.

Estos tres organismos responsabilizaron al SAT, al IMSS, al Infonavit y a la Secretaría del Trabajo de una falta de supervisión adecuada que propició las actividades irregulares en la subcontratación de personal.

“Resulta absurdo que se pretenda generalizar y responsabilizar de estas conductas a todas las empresas cuando los ilícitos hayan sido cometidos, en todo caso, por una absoluta minoría”, indicaron.

El Sol de México dio a conocer el lunes que el gobierno federal y la iniciativa privada acordaron aplazar la discusión de la reforma que busca prohibir la subcontratación hasta febrero de 2021.

Sin embargo, estos tres organismos empresariales decidieron “no suscribir el acuerdo propuesto por el Gobierno Federal en referencia a esa iniciativa, dado que preserva la idea de prohibir de manera sustancial la actividad de la subcontratación, dejándola relegada sólo a la subcontratación especializada”.

El presidente del CCE negó que exista una ruptura entre el sector privado y estos tres organismos por el acuerdo que se firmó con el gobierno federal.

“No veo que haya una ruptura entre el sector privado. Nosotros, y sobre todo yo he sido siempre muy respetuoso, y así lo quiero seguir haciendo, de cualquier acción que cualquiera de los organismos empresariales quiera tomar, porque ellos tienen sus propios asociados y tienen que responderles”, dijo al salir de Palacio Nacional.

El líder empresarial declaró que si hay alguna duda de los asociados de estos organismos, es preferible que “den un paso atrás y reflexionen lo que tienen que hacer”. Sin embargo, enfatizó que el sector privado sigue estando unido y continuarán trabajando en conjunto para alcanzar un acuerdo en esta materia y otras discusiones eventuales.

Agregó que el siguiente paso será tener encuentros con los representantes sindicales para entender la preocupación de los trabajadores e intercambiar puntos de vista, al mismo tiempo que continuarán reuniéndose con el Ejecutivo, pero no necesariamente por el outsourcing.

“Todo mundo quisiéramos más tiempo, pero creo que es un tiempo razonable para que se entienda muy bien qué es lo que se quiere hacer. Abrir esta mesa de diálogo con la presencia de los trabajadores es una buena idea, nos permite a todos escucharnos, ver nuestras preocupaciones”, acotó.

|| Con información de Miguel Ángel Ensástigue ||

Política

Senado inicia discusión para elegir a nueva ministra de la SCJN

La terna de mujeres será votada por el Pleno en donde se requiere de dos terceras partes del cuórum para que puedan aprobarse

Política

García Harfuch, en la lista de Morena para precandidaturas únicas por el Senado

Hasta ahora se eligieron precandidaturas únicas en ocho entidades federativas: Ciudad de México, Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Veracruz y Yucatán

Justicia

Realizan segundo cateo en palacio municipal de Toluca por búsqueda de Raymundo "N"

Esta es el segundo cateo que se realiza en el palacio municipal de Toluca, el primero se realizó el pasado viernes, día en que se giró la orden de aprehensión contra Raymundo "N"

Política

TEPJF reitera a Samuel García que Congreso de NL debe nombrar a gobernador interino

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) indicó que el Congreso del Estado es el que debe nombrar al gobernador interino y no Samuel García

Finanzas

Banxico prevé crecimiento de 3.3% para México en 2023

A pesar de que se mantiene la previsión de una desaceleración de la demanda externa, la expectativa es de un crecimiento robusto para el año en su conjunto

Finanzas

Descarta S&P riesgos económicos por elecciones presidenciales en México

Al respecto, precisó que el próximo año se espera un crecimiento de 1.8 por ciento, y para 2025 se prevé un repunte de dos por ciento