/ martes 20 de septiembre de 2022

PIB turístico de México se recuperará en 2023: WTTC

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo indicó que para el cierre de este año la llamada industria sin chimeneas aportará 191 mil mdd al país, esto es alrededor de 14.5% del PIB nacional

La aportación del turismo a la economía mexicana alcanzará sus niveles previos a la pandemia el próximo año, de acuerdo con estimaciones del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC).

Julia Simpson, directora general y presidenta del organismo, indicó que para el cierre de este año la llamada industria sin chimeneas aportará 191 mil millones de dólares al país, esto es alrededor de 14.5 por ciento del producto interno bruto (PIB) nacional.

Puedes leer: México tiene un futuro prometedor en energía, asegura Siemens Energy

Se prevé que la contribución de viajes y turismo vuelva en los niveles prepandémicos en 2023, así que hay buenas noticias dijo Julia Simpson, directora general y presidenta del WTTC

En conferencia virtual, Simpson recordó que antes del impacto del Covid-19, el turismo en México alcanzó un valor anual de 200 mil millones de dólares, además de que generaba siete millones de empleos.

La pandemia, dijo, llevó a una caída de 30 por ciento del sector en el país, menor a la del resto del mundo que fue de casi la mitad.

Al cierre del año pasado, el turismo en México generó 169 mil millones de dólares y para 2022 crecerá 13 por ciento, de acuerdo con cálculos del WTTC.

La directiva añadió que en la próxima década el turismo en México tendrá un crecimiento anual de 3.2 por ciento, lo que será mayor al dinamismo de la economía nacional.

Con ello, dijo que el sector aportará 260 mil millones de dólares al país, lo que representará 15 por ciento del PIB nacional, además de que generará 2.7 millones de nuevas plazas laborales.

La directiva añadió que junto con la recuperación económica, la industria turística debe poner interés en la protección del medio ambiente.

En el marco de la Semana del Clima que se lleva a cabo en Nueva York, dijo que uno de los temas centrales es el papel que el sector de viajes y turismo tiene para proteger el clima y la biodiversidad en el mundo.

Destacó que a la fecha no hay registros de que el cambio climático haya tenido un impacto en el sector turismo en México, pero que de continuar las catástrofes naturales, como incendios e inundaciones, el turismo global comenzará a resentir este problema con las cancelaciones de viajes.

La aportación del turismo a la economía mexicana alcanzará sus niveles previos a la pandemia el próximo año, de acuerdo con estimaciones del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC).

Julia Simpson, directora general y presidenta del organismo, indicó que para el cierre de este año la llamada industria sin chimeneas aportará 191 mil millones de dólares al país, esto es alrededor de 14.5 por ciento del producto interno bruto (PIB) nacional.

Puedes leer: México tiene un futuro prometedor en energía, asegura Siemens Energy

Se prevé que la contribución de viajes y turismo vuelva en los niveles prepandémicos en 2023, así que hay buenas noticias dijo Julia Simpson, directora general y presidenta del WTTC

En conferencia virtual, Simpson recordó que antes del impacto del Covid-19, el turismo en México alcanzó un valor anual de 200 mil millones de dólares, además de que generaba siete millones de empleos.

La pandemia, dijo, llevó a una caída de 30 por ciento del sector en el país, menor a la del resto del mundo que fue de casi la mitad.

Al cierre del año pasado, el turismo en México generó 169 mil millones de dólares y para 2022 crecerá 13 por ciento, de acuerdo con cálculos del WTTC.

La directiva añadió que en la próxima década el turismo en México tendrá un crecimiento anual de 3.2 por ciento, lo que será mayor al dinamismo de la economía nacional.

Con ello, dijo que el sector aportará 260 mil millones de dólares al país, lo que representará 15 por ciento del PIB nacional, además de que generará 2.7 millones de nuevas plazas laborales.

La directiva añadió que junto con la recuperación económica, la industria turística debe poner interés en la protección del medio ambiente.

En el marco de la Semana del Clima que se lleva a cabo en Nueva York, dijo que uno de los temas centrales es el papel que el sector de viajes y turismo tiene para proteger el clima y la biodiversidad en el mundo.

Destacó que a la fecha no hay registros de que el cambio climático haya tenido un impacto en el sector turismo en México, pero que de continuar las catástrofes naturales, como incendios e inundaciones, el turismo global comenzará a resentir este problema con las cancelaciones de viajes.

CDMX

Suben 384% los casos de VIH en CDMX

Expertos consideran que las autoridades sanitarias tienen que acercar más los tratamientos preventivos

Finanzas

Aprueban incremento de 20% a salarios mínimos generales y profesionales

El Sector Obrero aceptó un 20% de incremento a los salarios mínimos generales y mínimos profesionales para el 2024

Finanzas

Aeropuerto de Tulum emprende el vuelo: podría quitarle a Cancún la mitad de sus pasajeros

Podría acaparar hasta la mitad de pasajeros que tiene la terminal de Cancún y rebasar al AIFA, dice experto

Mundo

Conflicto armado en Gaza: se reanudan los combates entre Israel y Hamas

De acuerdo con un informe obtenido por The New York Times, funcionarios militares y de inteligencia de Israel descartaron que el plan de ataque de Hamas fuera factible

Política

Refuerzan las mañaneras con empresa pinta bardas del PAN en Chiapas

Filma Imagen recibió en septiembre pasado un contrato por adjudicación directa de Gobernación, por 11 mdp

Finanzas

Pemex y CFE recibieron recursos destinados por México para combate del cambio climático

Revelan que el gobierno de AMLO entregó a la Marina recursos designados al cambio climático