/ sábado 19 de agosto de 2023

Pide CNA debate por panel de maíz transgénico en T-MEC

Demanda el Consejo Nacional Agropecuario que en el panel de resolución de controversias del T-MEC se demuestren posibles daños a la salud

La solicitud de un panel de solución sobre las restricciones de las importaciones de maíz transgénico de Estados Unidos debería ser un debate “técnico y científico, y no de política comercial”, consideró el Consejo Nacional Agropecuario (CNA).

Los productores agropecuarios sostienen que el decreto de 2022 sobre maíz transgénico del Gobierno de México ya abordaba la mayoría de los posibles problemas en el comercio de estos granos, y tanto la industria pecuaria como la agroindustrial han seguido importando maíz sin interrupciones ni afectaciones.

En diciembre de 2020 el Gobierno de México publicó un decreto que establece el 31 de enero de 2024 como la fecha límite para el uso del glifosato y prohibía la importación de granos transgénicos. Esto, a pesar de que Estados Unidos es el principal proveedor de este tipo de granos de México.

El jueves, el gobierno de Estados Unidos anunció la creación de un panel de resolución de controversias en el marco del T-MEC por la prohibición de nuestro país para importar maíz transgénico.

Sobre esto, el CNA solicitó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), al Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conacyt) y a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) que demuestren científicamente los supuestos daños de los transgénicos a la salud.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

“El uso de nuevas tecnologías y la ciencia son fundamentales para enfrentar los desafíos de producción a gran escala y satisfacer la demanda de alimentos en México y en el mundo”, dice el pronunciamiento del CNA.

Según un reporte del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), las importaciones de maíz blanco de EU a México disminuyeron tras el decreto.

La solicitud de un panel de solución sobre las restricciones de las importaciones de maíz transgénico de Estados Unidos debería ser un debate “técnico y científico, y no de política comercial”, consideró el Consejo Nacional Agropecuario (CNA).

Los productores agropecuarios sostienen que el decreto de 2022 sobre maíz transgénico del Gobierno de México ya abordaba la mayoría de los posibles problemas en el comercio de estos granos, y tanto la industria pecuaria como la agroindustrial han seguido importando maíz sin interrupciones ni afectaciones.

En diciembre de 2020 el Gobierno de México publicó un decreto que establece el 31 de enero de 2024 como la fecha límite para el uso del glifosato y prohibía la importación de granos transgénicos. Esto, a pesar de que Estados Unidos es el principal proveedor de este tipo de granos de México.

El jueves, el gobierno de Estados Unidos anunció la creación de un panel de resolución de controversias en el marco del T-MEC por la prohibición de nuestro país para importar maíz transgénico.

Sobre esto, el CNA solicitó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), al Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conacyt) y a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) que demuestren científicamente los supuestos daños de los transgénicos a la salud.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

“El uso de nuevas tecnologías y la ciencia son fundamentales para enfrentar los desafíos de producción a gran escala y satisfacer la demanda de alimentos en México y en el mundo”, dice el pronunciamiento del CNA.

Según un reporte del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), las importaciones de maíz blanco de EU a México disminuyeron tras el decreto.

CDMX

Suben 384% los casos de VIH en CDMX

Expertos consideran que las autoridades sanitarias tienen que acercar más los tratamientos preventivos

Finanzas

Aprueban incremento de 20% a salarios mínimos generales y profesionales

El Sector Obrero aceptó un 20% de incremento a los salarios mínimos generales y mínimos profesionales para el 2024

Finanzas

Aeropuerto de Tulum emprende el vuelo: podría quitarle a Cancún la mitad de sus pasajeros

Podría acaparar hasta la mitad de pasajeros que tiene la terminal de Cancún y rebasar al AIFA, dice experto

Mundo

Conflicto armado en Gaza: se reanudan los combates entre Israel y Hamas

De acuerdo con un informe obtenido por The New York Times, funcionarios militares y de inteligencia de Israel descartaron que el plan de ataque de Hamas fuera factible

Política

Refuerzan las mañaneras con empresa pinta bardas del PAN en Chiapas

Filma Imagen recibió en septiembre pasado un contrato por adjudicación directa de Gobernación, por 11 mdp

Finanzas

Pemex y CFE recibieron recursos destinados por México para combate del cambio climático

Revelan que el gobierno de AMLO entregó a la Marina recursos designados al cambio climático