/ martes 21 de marzo de 2023

Plan de AMLO contra la inflación no sirve: Jonathan Heath

El subgobernador del Banco de México comentó que este proyecto es más político y mediático

Mérida, Yucatán.- El plan contra la inflación que pretende impulsar el presidente Andrés Manuel López Obrador en Latinoamérica, junto con sus homólogos de Brasil, Colombia, Cuba y Argentina, no tendrá un impacto real para reducir los precios en el país, indicó el subgobernador del Banco de México (Banxico), Jonathan Heath.

Más noticias para ti: México contará con dos instituciones bancarias sólidas: Citigroup

“Siempre va a ser positivo hablar de la experiencia que tiene cada uno (…) pero ¿va a salir algo de eso?, lo dudo. Tienen peores problemas que nosotros, yo creo que en este caso nos vamos a juntar con ellos para platicarles lo que hemos hecho porque tenemos cierta ventaja de que la inflación aquí es más baja que allá”, dijo el subgobernador a El Sol de México.

A inicios de marzo, López Obrador informó que el 5 de abril se reunirá en videoconferencia con los presidentes de estas cuatro naciones para hablar sobre su plan que consiste en eliminar aranceles en las importaciones y exportaciones de alimentos que tienen entre los cuatro países para reducir costos y con ello favorecer a los consumidores. El subgobernador de Banxico comentó que si bien el Ejecutivo no ha buscado al banco central para hablar específicamente de este tema, existe una constante comunicación con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Para Heath, este programa es una extensión del Paquete contra la inflación y la carestía (Pacic) con el que el gobierno federal trata de enviar el mensaje de que se están tomando acciones para controlar la inflación.

“El PACIC no fue una respuesta para resolver realmente el problema de inflación, fue un instrumento más político y mediático para mandar el mensaje de que el gobierno está tratando de resolver el problema, entonces creo que es lo mismo (con este plan)” .

Al cierre de febrero, la inflación de México desaceleró y cerró en 7.62 por ciento anual, mientras que en Argentina se ubicó con un alza de 102.5 por ciento anual; en Cuba fue de 23 por ciento, en Colombia en 13.28 por ciento y en Brasil en 5.6 por ciento.

Con este panorama, el subgobernador de Banxico insistió en que primero se debe entender el origen del alza de la inflación, que derivó de las complicaciones que generó la pandemia en las cadenas de suministro a nivel global.

Tenemos que asegurar de tener una política monetaria consistente y coherente

“El problema con este brote inflacionario es que no tenemos una experiencia previa, los bancos centrales, los economistas y políticos estamos terminando de entender la complejidad de este problema que se debe resolver de manera global y luego a nivel local”.

Algunos indicadores que muestran que a nivel global se está resolviendo el alza de precios son el de alimentos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el cual se redujo en febrero en 18.7 por ciento desde su nivel mágicos en marzo de 2022. También el de los commodities, especialmente del sector energético que se elevaron en la pandemia hasta 170 por ciento y ahora están entre ocho y nueve por ciento por debajo del nivel de hace un año.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

“Queda claro que estas presiones están empezando a desaparecer, entonces estamos transitando de presiones globales a más locales y ahí es donde nos tenemos que asegurar de tener una política monetaria consistente y coherente”, concluyó el subgobernador de l banco central.

Mérida, Yucatán.- El plan contra la inflación que pretende impulsar el presidente Andrés Manuel López Obrador en Latinoamérica, junto con sus homólogos de Brasil, Colombia, Cuba y Argentina, no tendrá un impacto real para reducir los precios en el país, indicó el subgobernador del Banco de México (Banxico), Jonathan Heath.

Más noticias para ti: México contará con dos instituciones bancarias sólidas: Citigroup

“Siempre va a ser positivo hablar de la experiencia que tiene cada uno (…) pero ¿va a salir algo de eso?, lo dudo. Tienen peores problemas que nosotros, yo creo que en este caso nos vamos a juntar con ellos para platicarles lo que hemos hecho porque tenemos cierta ventaja de que la inflación aquí es más baja que allá”, dijo el subgobernador a El Sol de México.

A inicios de marzo, López Obrador informó que el 5 de abril se reunirá en videoconferencia con los presidentes de estas cuatro naciones para hablar sobre su plan que consiste en eliminar aranceles en las importaciones y exportaciones de alimentos que tienen entre los cuatro países para reducir costos y con ello favorecer a los consumidores. El subgobernador de Banxico comentó que si bien el Ejecutivo no ha buscado al banco central para hablar específicamente de este tema, existe una constante comunicación con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Para Heath, este programa es una extensión del Paquete contra la inflación y la carestía (Pacic) con el que el gobierno federal trata de enviar el mensaje de que se están tomando acciones para controlar la inflación.

“El PACIC no fue una respuesta para resolver realmente el problema de inflación, fue un instrumento más político y mediático para mandar el mensaje de que el gobierno está tratando de resolver el problema, entonces creo que es lo mismo (con este plan)” .

Al cierre de febrero, la inflación de México desaceleró y cerró en 7.62 por ciento anual, mientras que en Argentina se ubicó con un alza de 102.5 por ciento anual; en Cuba fue de 23 por ciento, en Colombia en 13.28 por ciento y en Brasil en 5.6 por ciento.

Con este panorama, el subgobernador de Banxico insistió en que primero se debe entender el origen del alza de la inflación, que derivó de las complicaciones que generó la pandemia en las cadenas de suministro a nivel global.

Tenemos que asegurar de tener una política monetaria consistente y coherente

“El problema con este brote inflacionario es que no tenemos una experiencia previa, los bancos centrales, los economistas y políticos estamos terminando de entender la complejidad de este problema que se debe resolver de manera global y luego a nivel local”.

Algunos indicadores que muestran que a nivel global se está resolviendo el alza de precios son el de alimentos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el cual se redujo en febrero en 18.7 por ciento desde su nivel mágicos en marzo de 2022. También el de los commodities, especialmente del sector energético que se elevaron en la pandemia hasta 170 por ciento y ahora están entre ocho y nueve por ciento por debajo del nivel de hace un año.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

“Queda claro que estas presiones están empezando a desaparecer, entonces estamos transitando de presiones globales a más locales y ahí es donde nos tenemos que asegurar de tener una política monetaria consistente y coherente”, concluyó el subgobernador de l banco central.

Política

Cuesta anhelo presidencial de Samuel García casi 5 mdp en nueve días

El abanderado de MC encabezó 22 eventos para promover sus aspiraciones, de acuerdo con el informe de Rendición de cuentas y resultados de fiscalización del INE

Política

Avala INE alianza de Morena con agrupación que entregó firmas de fallecidos para Revocación

La agrupación fue multada por la autoridad electoral con 500 mil pesos por entregar 14 mil firmas en apoyo a la Revocación de Mandato en 2022 de personas que había fallecido

Finanzas

Janet Yellen se reunirá con autoridades de Banxico, ABM y Hacienda

Janet Yellen, secretaria del Tesoro de EU, tratará con funcionarios mexicanos temas relacionados al tráfico de fentanilo y la lucha contra su financiamiento ilícito

Sociedad

México enfrenta crisis de aprendizaje, hay más jóvenes con malos resultados: ONG

La organización Mexicanos Primero enfatizó que esa situación sólo podrá revertirse mediante políticas educativas que aseguren una nueva y distinta formación de docentes

CDMX

Congreso de la CDMX autoriza licencia definitiva a Santiago Taboada

Santiago Taboada acusó a la bancada de Morena de ausentarse en el Congreso para no aprobar su licencia, luego de cancelarse dos sesiones por falta de quórum

Mundo

Periodistas del Washington Post irán a huelga por 24 horas ante despidos

Los periodistas sindicalizados del Washington Post acusaron a la dirección del diario por acciones de mala fe en referencia a los recortes a la plantilla en medio de negociaciones contractuales