/ viernes 6 de abril de 2018

Por elecciones y situación económica, mexicanos aplazan compra de autos

La posibilidad de contraer un compromiso de largo plazo es su nivel más bajo

Por la incertidumbre que generan las elecciones y el panorama económico, las posibilidades de que los mexicanos compren un automóvil o ahorren están en su nivel más bajo de los últimos siete años.

En marzo pasado, el índice que mide las posibilidades actuales que aprecian los mexicanos para ahorrar alguna parte de sus ingresaron se desplomó 9.1% a tasa anual, lo que significó el mayor descalabro para un periodo similar desde el año 2012.

En esa misma línea, el indicador sobre la expectativa de algún miembro del hogar para comprar un automóvil nuevo o usado en los próximos dos años cayó 5.4%, el descenso más pronuncido para un mes igual en siete años.

Con ello, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) registró una caída de 0.3% de febrero a marzo de este año. El indicador se colocó en 82.5 puntos en el tercer mes del año, nivel por debajo de las 83.7 unidades que esperaban los analistas de CitiBanamex,

Leticia Armenta, directora del Centro de Estudios Económicos del Tecnológico de Monterrey, explica que la mayor desconfianza de los consumidores en México responde a los factores de riesgo que enfrentará el país en el corto plazo, como la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y la expectativa sobre las próximas elecciones presidenciales, sobre todo frente a la amplia posibilidad de que llegue a la Presidencia de la República el candidato de izquierda y exista un cambio en el modelo económico en la siguiente administración.

Sin embargo, agregó que otro factor que presiona el consumo son las secuelas que todavía enfrenta la economía por la pérdida de de 2.2% que observó el poder adquisitivo durante 2017, por el alza (de 6.77%) en la inflación.

Por ello, en marzo pasado, el indicador que valora las posibilidades que aprecian los mexicanos para para comprar un vehículo nuevo o usado en los próximos dos años cayó 5.4% a tasa anual, según datos ajustados por estacionalidad del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). La cifra es la más baja para un mes similar desde el año 2012 (previo a las elecciones presidenciales de ese año), cuando cayó 16.5%.

Y en esa misma tónica, el componente que cuantifica las posibilidades actuales que aprecian los mexicanos para ahorrar alguna parte de sus ingresos se desplomó 9.1% a tasa anual durante marzo pasado, la mayor caída para un mes similar

Otro indicador que mostró una caída considerable fue el índice que mide las posibilidades económicas que aprecian los mexicanos para salir de vacaciones durante los próximos 12 meses, el cual descendió 8.3% durante marzo pasado respecto al mismo mes de 2017.

De acuerdo con las últimas reportadas por la industria automotriz, la venta de vehículos en México sigue en picada, pues con marzo suman 10 meses consecutivos de retrocesos. Solo en ese mes se vendieron 118 mil 600 autos, 13.4% menos que el mismo mes del año anterior.

Los datos de las asociaciones mexicanas de la Industria Automotriz (AMIA) y de Distribuidores de Automotores (AMDA) indican que las ventas acumuladas al primer trimestre de 2018 fueron de 337 mil 229 autos, una caída de 10.8% si se compara con el mismo periodo del año previo.

Por la incertidumbre que generan las elecciones y el panorama económico, las posibilidades de que los mexicanos compren un automóvil o ahorren están en su nivel más bajo de los últimos siete años.

En marzo pasado, el índice que mide las posibilidades actuales que aprecian los mexicanos para ahorrar alguna parte de sus ingresaron se desplomó 9.1% a tasa anual, lo que significó el mayor descalabro para un periodo similar desde el año 2012.

En esa misma línea, el indicador sobre la expectativa de algún miembro del hogar para comprar un automóvil nuevo o usado en los próximos dos años cayó 5.4%, el descenso más pronuncido para un mes igual en siete años.

Con ello, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) registró una caída de 0.3% de febrero a marzo de este año. El indicador se colocó en 82.5 puntos en el tercer mes del año, nivel por debajo de las 83.7 unidades que esperaban los analistas de CitiBanamex,

Leticia Armenta, directora del Centro de Estudios Económicos del Tecnológico de Monterrey, explica que la mayor desconfianza de los consumidores en México responde a los factores de riesgo que enfrentará el país en el corto plazo, como la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y la expectativa sobre las próximas elecciones presidenciales, sobre todo frente a la amplia posibilidad de que llegue a la Presidencia de la República el candidato de izquierda y exista un cambio en el modelo económico en la siguiente administración.

Sin embargo, agregó que otro factor que presiona el consumo son las secuelas que todavía enfrenta la economía por la pérdida de de 2.2% que observó el poder adquisitivo durante 2017, por el alza (de 6.77%) en la inflación.

Por ello, en marzo pasado, el indicador que valora las posibilidades que aprecian los mexicanos para para comprar un vehículo nuevo o usado en los próximos dos años cayó 5.4% a tasa anual, según datos ajustados por estacionalidad del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). La cifra es la más baja para un mes similar desde el año 2012 (previo a las elecciones presidenciales de ese año), cuando cayó 16.5%.

Y en esa misma tónica, el componente que cuantifica las posibilidades actuales que aprecian los mexicanos para ahorrar alguna parte de sus ingresos se desplomó 9.1% a tasa anual durante marzo pasado, la mayor caída para un mes similar

Otro indicador que mostró una caída considerable fue el índice que mide las posibilidades económicas que aprecian los mexicanos para salir de vacaciones durante los próximos 12 meses, el cual descendió 8.3% durante marzo pasado respecto al mismo mes de 2017.

De acuerdo con las últimas reportadas por la industria automotriz, la venta de vehículos en México sigue en picada, pues con marzo suman 10 meses consecutivos de retrocesos. Solo en ese mes se vendieron 118 mil 600 autos, 13.4% menos que el mismo mes del año anterior.

Los datos de las asociaciones mexicanas de la Industria Automotriz (AMIA) y de Distribuidores de Automotores (AMDA) indican que las ventas acumuladas al primer trimestre de 2018 fueron de 337 mil 229 autos, una caída de 10.8% si se compara con el mismo periodo del año previo.

Finanzas

Tráfico de drogas genera 100 mil mdd anuales: Janet Yellen

Janet Yellen, secretaria del Tesoro de EU, se reunió con autoridades financieras, banqueros y empresarios mexicanos

Política

No tengo ningún mérito para ser embajador, dice Omar Fayad

Comisiones del Senado ratificaron este miércoles el nombramiento de Omar Fayad como embajador de México en Noruega

Justicia

Esperan en NL a Alfredo Jalife tras detención en CDMX

La fiscalía capitalina detuvo a Alfredo Jalife, quien tiene una denuncia por parte de Tatiana Clouthier por presunta difamación y violencia política

Política

Senado rechaza ternas para nombrar dos comisionados del INAI

La Suprema Corte amagó en semanas pasadas con imponer sanciones al Senado por incumplir la sentencia que le obliga a nombrar a los comisionados faltantes del INAI

Mundo

Alberto Fujimori sale de prisión pese a oposición de Corte Interamericana

Fujimori abandonó el penal de "Barbadillo", en Lima, un día después de que se conociera que el Tribunal Constitucional dispuso su inmediata libertad

Sociedad

Corridas de toros regresan a la Plaza México tras fallo de la SCJN

Los ministros avalaron revocar el amparo que un juez otorgó a la asociación Justicia Justa el año pasado, con el que suspendió las corridas de toros en la Plaza México