Por quinta ocasión consecutiva, los analistas consultados por Citibanamex redujeron la expectativa de crecimiento para el Producto Interno Bruto de México (PIB) a 0.9 por ciento.
Este cambio representa una décima de punto menos en relación con la encuesta de la quincena anterior, cuando los analistas previeron uno por ciento.
Entre los 22 pronósticos vertidos en el ejercicio estadístico, Prognosis y Barclays tienen la estimación más baja, pues esperan un alza de 0.5 por ciento para el cierre de este año, seguidos por las estimaciones de BBVA, Bank Of América Merril Lynch y Evercore, que estiman un repunte de 0.7 por ciento.
Por separado, Banorte anunció una disminución en su expectativa de crecimiento para la economía mexicana, de 1.5 a 0.8 por ciento.
Según Notimex, un análisis de la institución financiera revela que la economía enfrenta retos adicionales como la suspensión de obras en la Ciudad de México y la lenta reactivación de proyectos de inversión del sector privado, impactados por la falta de generación de confianza, con efectos adicionales en la demanda agregada y el consumo.
“Estimamos que estos dos factores restarán 70 puntos base adicionales al PIB de 2019, resultando en nuestro nuevo pronóstico de 0.8 por ciento. Para 2020, consideramos que el gasto gubernamental podría normalizarse y que los programas sociales de la administración proveerán impulso al consumo, entre otros factores”.
Las disminuciones a las expectativas de crecimiento ocurren en medio de un debate en el que el Bank Of America Merril Lynch pronosticó que a partir del segundo trimestre de este año, la economía mexicana entrará en una recesión técnica.
El banco estadounidense señala que el Producto Interno Bruto (PIB) nacional, cayó 0.7 por ciento durante el primer trimestre en comparación con los últimos tres meses de 2018, al tiempo que prevé una baja de 0.4 por ciento para el periodo abril-junio de este año. Una recesión técnica se define como dos trimestres consecutivos de caídas en el PIB, añade el banco en el reporte ¿Está México en recesión?, publicado a principios de mes.
En la última minuta de la Junta de Política Monetaria del Banco de México, uno de los miembros señaló que las tasas de crecimiento de los últimos dos trimestres y los resultados del Sistema de Indicadores Compuestos Coincidente y Adelantado (SICCA) “ya sugieren la posibilidad de una ligera recesión”.
Los analistas encuestados anticiparon que para el cierre de este año el dólar al mayoreo se venderá en 19.78 pesos, un pronóstico 23 centavos menor al de la encuesta anterior, cuando esperaban que concluyera el año en 20.01 pesos.
Los expertos adelantan que el Banco de México bajará la tasa de interés referencial en 25 puntos base en septiembre.