/ jueves 19 de mayo de 2022

Por T-MEC se han resuelto 11 controversias del sector industrial entre México, Canadá y EU

Desde noviembre del 2020 y hasta marzo del 2022, se registraron controversias entre México y Estados Unidos; Estados Unidos y Canadá, México y Canadá

Son 11 las resoluciones registradas entre México, Estados Unidos y Canadá registradas en el sector industrial, de acuerdo con el reporte del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), informó la Secretaría de Economía.

De acuerdo con el documento, desde noviembre del 2020 y hasta marzo del 2022, se registraron controversias entre México y Estados Unidos; Estados Unidos y Canadá, México y Canadá; y otras que involucran a los tres países.

Las resoluciones involucran, según Economía, reglas de origen del sector automotriz, productos como: tubería soldada de gran diámetro, barra de acero para refuerzo de hormigón (varilla), células fotovoltaicas, medidas de asignación de contingentes arancelarios para productos lácteos, madera blanda y panel de yeso.

A través del reporte, se indicó que una de las innovaciones del tratado es que incorpora obligaciones sobre la presentación electrónica de documentos en materia de solución de controversias.

Desde agosto de 2021, las tres Secciones nacionales que integran el Secretariado del T-MEC implementaron una plataforma electrónica denominada TAS E-Filing System mediante la firma de un entendimiento para su uso.

La plataforma también brinda información pública disponible sobre los casos de solución de controversias de los Capítulos 10 (Remedios Comerciales), 31 (Solución de Controversias) y los Mecanismos Laborales de Respuesta Rápida.

De esta forma, el TAS E-Filing System es una herramienta que dota de mayor transparencia a los mecanismos de solución de controversias.

A través de esta plataforma se busca también facilitar la administración de los casos y la presentación de información en el marco de los procedimientos de solución de controversias, informó la Secretaría de Economía.

Tercera disputa en el sector automotriz

Estados Unidos solicitó, por tercera vez, a las autoridades mexicanas que revise si a los trabajadores de la planta de Panasonic Automotive Systems de México en Reynosa, Tamaulipas, se les están negando sus derechos de libre asociación y negociación colectiva en la elección de sindicatos.

Se trata de la solicitud número tres que realiza Estados Unidos sobre México bajo el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (RRM, por su sigla en inglés) implementada en el Tratado, dichas reclamaciones han sido en el sector automotor nacional.

“Este anuncio demuestra una vez más que, cuando surjan inquietudes, trabajaremos rápidamente para defender a los trabajadores en ambos lados de la frontera”, dijo Katherine Tai, representante de Comercio de Estados Unidos en una carta dirigida a la Secretaría de Hacienda.

Tras la solicitud, México tiene diez días para acceder a realizar una revisión y, si accede, 45 días a partir del anuncio para resolver la revisión.

El año pasado, Estados Unidos presentó dos solicitudes de revisión a México. Dichas solicitudes fueron las dos primeras veces que un país utilizó el nuevo RRM, y cada una resultó en beneficios concretos sustanciales para los trabajadores de ambos países.

En aquella ocasión, las autoridades estadounidenses solicitaron la revisión en la planta de General Motors en Silao, Guanajuato así como en la planta de Matamoros, Tamaulipas, del fabricante de autopartes Tridonex,

Son 11 las resoluciones registradas entre México, Estados Unidos y Canadá registradas en el sector industrial, de acuerdo con el reporte del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), informó la Secretaría de Economía.

De acuerdo con el documento, desde noviembre del 2020 y hasta marzo del 2022, se registraron controversias entre México y Estados Unidos; Estados Unidos y Canadá, México y Canadá; y otras que involucran a los tres países.

Las resoluciones involucran, según Economía, reglas de origen del sector automotriz, productos como: tubería soldada de gran diámetro, barra de acero para refuerzo de hormigón (varilla), células fotovoltaicas, medidas de asignación de contingentes arancelarios para productos lácteos, madera blanda y panel de yeso.

A través del reporte, se indicó que una de las innovaciones del tratado es que incorpora obligaciones sobre la presentación electrónica de documentos en materia de solución de controversias.

Desde agosto de 2021, las tres Secciones nacionales que integran el Secretariado del T-MEC implementaron una plataforma electrónica denominada TAS E-Filing System mediante la firma de un entendimiento para su uso.

La plataforma también brinda información pública disponible sobre los casos de solución de controversias de los Capítulos 10 (Remedios Comerciales), 31 (Solución de Controversias) y los Mecanismos Laborales de Respuesta Rápida.

De esta forma, el TAS E-Filing System es una herramienta que dota de mayor transparencia a los mecanismos de solución de controversias.

A través de esta plataforma se busca también facilitar la administración de los casos y la presentación de información en el marco de los procedimientos de solución de controversias, informó la Secretaría de Economía.

Tercera disputa en el sector automotriz

Estados Unidos solicitó, por tercera vez, a las autoridades mexicanas que revise si a los trabajadores de la planta de Panasonic Automotive Systems de México en Reynosa, Tamaulipas, se les están negando sus derechos de libre asociación y negociación colectiva en la elección de sindicatos.

Se trata de la solicitud número tres que realiza Estados Unidos sobre México bajo el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (RRM, por su sigla en inglés) implementada en el Tratado, dichas reclamaciones han sido en el sector automotor nacional.

“Este anuncio demuestra una vez más que, cuando surjan inquietudes, trabajaremos rápidamente para defender a los trabajadores en ambos lados de la frontera”, dijo Katherine Tai, representante de Comercio de Estados Unidos en una carta dirigida a la Secretaría de Hacienda.

Tras la solicitud, México tiene diez días para acceder a realizar una revisión y, si accede, 45 días a partir del anuncio para resolver la revisión.

El año pasado, Estados Unidos presentó dos solicitudes de revisión a México. Dichas solicitudes fueron las dos primeras veces que un país utilizó el nuevo RRM, y cada una resultó en beneficios concretos sustanciales para los trabajadores de ambos países.

En aquella ocasión, las autoridades estadounidenses solicitaron la revisión en la planta de General Motors en Silao, Guanajuato así como en la planta de Matamoros, Tamaulipas, del fabricante de autopartes Tridonex,

Política

INE busca que presos puedan ver los debates presidenciales

Realizará gestión ante la SSPC, comenta el consejero Faz Mora; descartan que criminales puedan influir votación en los penales

Metrópoli

Tres mujeres disputan la alcaldía Iztapalapa que dejó Brugada

Dos morenistas y una perredista son las cartas fuertes que aspiran a competir en las elecciones de 2024

Sociedad

Joven venezolana Guillki Maika Torres desaparece en Chapala, Jalisco

La Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas del estado de Jalisco abrió una carpeta de investigación para realizar la búsqueda de Guillki Maika

Metrópoli

Usuarios pagarían impuesto del 2% de apps de delivery

El gobierno insiste en cobrar 2% por el servicio y Uber Eats prevé que eso afecte a los consumidores

Mundo

Gaza, sin esperanza de otra tregua: negociadores de Israel abandonan Qatar

Fuerzas israelíes retoman “Con todas sus fuerzas ” la ofenciva en Gaza

Mundo

México se compromete a triplicar capacidad renovable a 2030

Junto a 115 países, México firma compromiso en la COP28 para mejorar la eficiencia económica en los próximos siete años