/ lunes 16 de enero de 2023

SAT otorgó contrato por casi 400 millones de pesos a Slim

Almacenamiento de datos e infraestructura digital son algunos de los servicios que se adquirieron

En 2022, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) desembolsó al menos 816 millones 55 mil pesos en 274 contratos por adjudicación directa para mantenimiento, servicios de actualización y operaciones en el organismo.

Solamente uno de ellos, que fue otorgado a Triara.com S.A. de C.V., una filial de Teléfonos de México (Telmex), propiedad del magnate Carlos Slim, tiene un valor de 394 millones de pesos, es decir, el 48 por ciento del valor total otorgado por el SAT.

Te puede interesar: Indep acumula irregularidades en gastos y asignación de contratos

Este contrato, con clave de expediente 2555735, será para el almacenamiento de datos, algunos con registro desde 2006, y para el suministro de infraestructura digital y física al SAT, como nubes de almacenamiento, entre otros servicios.

Dicho acuerdo inició desde el pasado 30 de diciembre de 2022 y tendrá una vigencia de 36 meses, es decir, terminará el próximo 30 de diciembre de 2025. “El SAT no cuenta con un centro de datos que garantice dicho nivel de servicio. Cambiar dicha infraestructura a un nuevo centro afectaría la operación de las unidades administrativas por el volumen de datos”, señaló el organismo encabezado por Antonio Martínez Dagnino.

La institución agregó que con esta adjudicación no se le dio preferencia a la empresa de Carlos Slim, pues previamente se solicitó la cotización para este mismo servicio a otras cinco compañías, pero no respondieron al organismo. Estas compañías fueron Axtel, Sixsigma Networks México, Nabiax México, ATC Holding Fibra México e INFOTEC, ésta última es una división tecnológica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Para la búsqueda de este servicio, el SAT justificó que actualmente la Financiera Nacional de Desarrollo (FND) y la Secretaría de Educación Pública (SEP) cuentan con centros de datos de igual o mayor capacidad digital.

LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO

De acuerdo con la información publicada en Compranet, el año pasado, el SAT firmó 444 contratos, entre licitaciones públicas, servicios entre entidades públicas y adjudicaciones directas. Sin embargo, destaca que la mayoría de los contratos adjudicados durante el año pasado fueron para servicios de limpieza y mantenimiento de las instalaciones en diversas partes del país.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Estos acuerdos tienen en común que la autoridad fiscal solicitó que también se le diera mantenimiento puntual a los equipos de aire acondicionado instalados en ciertas oficinas. Lo anterior, con el fin de que el personal pudiera hacer su trabajo de manera más eficiente y en un ambiente “óptimo” en medio de la crisis sanitaria.

El contrato más oneroso de este tipo fue por la cantidad de 27 millones 492 mil 719 pesos, el cual se adjudicó directamente a Sertres del Norte y vencerá hasta el 12 de septiembre de 2026. El SAT también otorgó contratos sin licitación para el suministro de alimentos, sellos oficiales, garrafones o agua embotellada, y hasta suministro de boletos para el parque Six Flags.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

En 2022, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) desembolsó al menos 816 millones 55 mil pesos en 274 contratos por adjudicación directa para mantenimiento, servicios de actualización y operaciones en el organismo.

Solamente uno de ellos, que fue otorgado a Triara.com S.A. de C.V., una filial de Teléfonos de México (Telmex), propiedad del magnate Carlos Slim, tiene un valor de 394 millones de pesos, es decir, el 48 por ciento del valor total otorgado por el SAT.

Te puede interesar: Indep acumula irregularidades en gastos y asignación de contratos

Este contrato, con clave de expediente 2555735, será para el almacenamiento de datos, algunos con registro desde 2006, y para el suministro de infraestructura digital y física al SAT, como nubes de almacenamiento, entre otros servicios.

Dicho acuerdo inició desde el pasado 30 de diciembre de 2022 y tendrá una vigencia de 36 meses, es decir, terminará el próximo 30 de diciembre de 2025. “El SAT no cuenta con un centro de datos que garantice dicho nivel de servicio. Cambiar dicha infraestructura a un nuevo centro afectaría la operación de las unidades administrativas por el volumen de datos”, señaló el organismo encabezado por Antonio Martínez Dagnino.

La institución agregó que con esta adjudicación no se le dio preferencia a la empresa de Carlos Slim, pues previamente se solicitó la cotización para este mismo servicio a otras cinco compañías, pero no respondieron al organismo. Estas compañías fueron Axtel, Sixsigma Networks México, Nabiax México, ATC Holding Fibra México e INFOTEC, ésta última es una división tecnológica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Para la búsqueda de este servicio, el SAT justificó que actualmente la Financiera Nacional de Desarrollo (FND) y la Secretaría de Educación Pública (SEP) cuentan con centros de datos de igual o mayor capacidad digital.

LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO

De acuerdo con la información publicada en Compranet, el año pasado, el SAT firmó 444 contratos, entre licitaciones públicas, servicios entre entidades públicas y adjudicaciones directas. Sin embargo, destaca que la mayoría de los contratos adjudicados durante el año pasado fueron para servicios de limpieza y mantenimiento de las instalaciones en diversas partes del país.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Estos acuerdos tienen en común que la autoridad fiscal solicitó que también se le diera mantenimiento puntual a los equipos de aire acondicionado instalados en ciertas oficinas. Lo anterior, con el fin de que el personal pudiera hacer su trabajo de manera más eficiente y en un ambiente “óptimo” en medio de la crisis sanitaria.

El contrato más oneroso de este tipo fue por la cantidad de 27 millones 492 mil 719 pesos, el cual se adjudicó directamente a Sertres del Norte y vencerá hasta el 12 de septiembre de 2026. El SAT también otorgó contratos sin licitación para el suministro de alimentos, sellos oficiales, garrafones o agua embotellada, y hasta suministro de boletos para el parque Six Flags.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Justicia

Catean 8 fincas del "CR", presunto jefe de plaza del CJNG, en Pihuamo, Jalisco

Fueron asegurados 30 vehículos de alta gama, arsenal y animales exóticos como un jaguar, tres monos, cinco guacamayas, cuatro caballos y un aproximado de 900 gallos

Política

Denuncian amenazas a funcionarios del Poder Judicial de NL

Se trata del magistrado Alberto Ortega Peza del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, y Miguel Ángel Servando Pruneda González, secretario General de Acuerdos de la presidencia

Mundo

México se compromete a triplicar capacidad renovable a 2030

Junto a 115 países, México firma compromiso en la COP28 para mejorar la eficiencia económica en los próximos siete años

Política

Quedó atrás el México de que calladita me veo más bonita, dice Sheinbaum

La precandidata única de la 4T volvió a hacer un llamado de unidad a los militantes de Morena

Sociedad

Hallan celulares de jóvenes desaparecidos en Lagos de Moreno, Jalisco

Los dispositivos móviles fueron localizados en la vivienda en donde se grabó a los jóvenes amarrados de las manos y amordazados

Mundo

Terremoto de magnitud 7.5 azota el este de Filipinas

La fuerte sacudida llevó también a Japón a activar la alerta en zonas del sureste del país por la amenaza de olas de hasta un metro de altura