El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que, una vez aprobado el T-MEC en Estados Unidos, las empresas automotrices, aeroespaciales y de logística establecidas en México invertirán más en sistemas de manejo de datos y comunicación.
Ello luego de sostener un encuentro con presidentes, vicepresidentes y directivos de Microsoft en Palacio Nacional.
Informó que la continuación del diálogo con la empresa especializada en software tuvo como objetivo la construcción de acuerdos para la incorporación de tecnología en el sector educativo y el combate a la corrupción.
“Seguimos avanzando en acuerdos con Microsoft. Hoy hablamos de la creación de tres universidades y del combate a la corrupción con tecnología de punta”, explicó en sus redes sociales.
En la reunión participaron el presidente y vicepresidente ejecutivo de ventas globales, marketing y operaciones en Microsoft, Jean-Philippe Courtois; presidente de Microsoft Latinoamérica, César Cernuda; presidente de Microsoft Asia, Ralph Haupter; vicepresidente corporativo de Microsoft Europa, Medio Oriente y África, Michel Van der Bel.
También el presidente de Microsoft Estados Unidos, Kate Johnson; el vicepresidente corporativo en Alianzas de Transformación Digital, Ali Faramawy; el presidente de Microsoft Canadá, Kevin Peesker; el director general de Microsoft México, Enrique Perezyera; el coordinador de Estrategia Digital Nacional, Emiliano Calderón Mercado y el director general de ‘CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos’, Raymundo Artis.