/ viernes 8 de septiembre de 2023

Colectivo exige a la AMACC retirar nominación a cineasta señalado como presunto violador

Más de 50 mujeres de los colectivos Civilas y Las gremias demandan además una revisión del Comité de Violencia e Igualdad de Género de la Academia

Para expresar su “profundo descontento y repudio ante la evidente complacencia de su Comité como representantes de la industria cinematográfica mexicana con relación a la violencia de género”, 54 mujeres dirigen una carta a la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas en la que exigen “que ningún individuo con denuncias de violencia de género o violencia sexual sea considerado para una nominación a los Premios Ariel, independientemente del estado legal de dicha denuncia”.

Las firmantes se presentan como Civilas, “un grupo independiente de mujeres e identidades disidentes en pro de los derechos y la equidad de género en el cine”, y en la lista de rúbricas aparecen también los nombres de representantes de La Gremia, Red de Mujeres en el Cine y la TV.

Te recomendamos: Cancelan Festival de Cine en Los Cabos por falta de recursos

En la misiva, señalan que es “imperdonable” que la AMACC, “siendo un faro en el cine mexicano, permita que presuntos agresores sean protegidos y promovidos, como está sucediendo con la nominación del cortometraje documental "Mirar el silencio", de un presunto violador y exalumno del CCC con múltiples denuncias dentro de la misma institución”.

El colectivo exige la exclusión en las nominaciones al premio que se entregará este sábado en una gala en el Teatro Degollado de Guadalajara, Jalisco, de cualquier individuo con antecedentes de denuncias de violencia de género o violencia sexual.

La Academia, puntualiza, “tiene la obligación de priorizar la seguridad y el bienestar de las víctimas e integrantes por encima de cualquier reconocimiento artístico. Más que una simple declaración, es un imperativo ético, una postura firme en defensa de las víctimas que manifiesta de manera concreta y con acciones: la violencia y el abuso no pueden tener cabida en nuestra industria”.

La carta también pide una revisión del Comité de Violencia e Igualdad de Género de la Academia para que “redefina y fortalezca su enfoque, adoptando medidas concretas y eficientes en contra de la discriminación y la violencia de género”.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Tras advertir que no están dispuestas a recibir “respuestas tibias, ni a permitir más evasiones y negativas”, 54 mujeres firman la misiva dirigida a la AMACC, con los numerales #NoMásViolenciaDeGénero, #AMACCNoMás, #CCCNoMás, y #MujeresEnElCine, entre ellas, Amaranta Díaz Carnero, Bárbara Eguiarte, Elena Guerra-Cuéllar, Mariana Marín Romero, Paulina Rosas, Vivi González Alcocer y Gabriela Garrido Iñárritu.

Para expresar su “profundo descontento y repudio ante la evidente complacencia de su Comité como representantes de la industria cinematográfica mexicana con relación a la violencia de género”, 54 mujeres dirigen una carta a la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas en la que exigen “que ningún individuo con denuncias de violencia de género o violencia sexual sea considerado para una nominación a los Premios Ariel, independientemente del estado legal de dicha denuncia”.

Las firmantes se presentan como Civilas, “un grupo independiente de mujeres e identidades disidentes en pro de los derechos y la equidad de género en el cine”, y en la lista de rúbricas aparecen también los nombres de representantes de La Gremia, Red de Mujeres en el Cine y la TV.

Te recomendamos: Cancelan Festival de Cine en Los Cabos por falta de recursos

En la misiva, señalan que es “imperdonable” que la AMACC, “siendo un faro en el cine mexicano, permita que presuntos agresores sean protegidos y promovidos, como está sucediendo con la nominación del cortometraje documental "Mirar el silencio", de un presunto violador y exalumno del CCC con múltiples denuncias dentro de la misma institución”.

El colectivo exige la exclusión en las nominaciones al premio que se entregará este sábado en una gala en el Teatro Degollado de Guadalajara, Jalisco, de cualquier individuo con antecedentes de denuncias de violencia de género o violencia sexual.

La Academia, puntualiza, “tiene la obligación de priorizar la seguridad y el bienestar de las víctimas e integrantes por encima de cualquier reconocimiento artístico. Más que una simple declaración, es un imperativo ético, una postura firme en defensa de las víctimas que manifiesta de manera concreta y con acciones: la violencia y el abuso no pueden tener cabida en nuestra industria”.

La carta también pide una revisión del Comité de Violencia e Igualdad de Género de la Academia para que “redefina y fortalezca su enfoque, adoptando medidas concretas y eficientes en contra de la discriminación y la violencia de género”.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Tras advertir que no están dispuestas a recibir “respuestas tibias, ni a permitir más evasiones y negativas”, 54 mujeres firman la misiva dirigida a la AMACC, con los numerales #NoMásViolenciaDeGénero, #AMACCNoMás, #CCCNoMás, y #MujeresEnElCine, entre ellas, Amaranta Díaz Carnero, Bárbara Eguiarte, Elena Guerra-Cuéllar, Mariana Marín Romero, Paulina Rosas, Vivi González Alcocer y Gabriela Garrido Iñárritu.

Política

INE busca que presos puedan ver los debates presidenciales

Realizará gestión ante la SSPC, comenta el consejero Faz Mora; descartan que criminales puedan influir votación en los penales

Metrópoli

Tres mujeres disputan la alcaldía Iztapalapa que dejó Brugada

Dos morenistas y una perredista son las cartas fuertes que aspiran a competir en las elecciones de 2024

Sociedad

Joven venezolana Guillki Maika Torres desaparece en Chapala, Jalisco

La Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas del estado de Jalisco abrió una carpeta de investigación para realizar la búsqueda de Guillki Maika

Metrópoli

Usuarios pagarían impuesto del 2% de apps de delivery

El gobierno insiste en cobrar 2% por el servicio y Uber Eats prevé que eso afecte a los consumidores

Mundo

Gaza, sin esperanza de otra tregua: negociadores de Israel abandonan Qatar

Fuerzas israelíes retoman “Con todas sus fuerzas ” la ofenciva en Gaza

Mundo

México se compromete a triplicar capacidad renovable a 2030

Junto a 115 países, México firma compromiso en la COP28 para mejorar la eficiencia económica en los próximos siete años