A 365 años de nacimiento de la “Décima Musa”, Sor JuanaInés de la Cruz, chefs destacados en el arte culinario a nivelnacional e internacional rescatarán más de 200 recetas que dejóel “Ave Fénix de América”, producto de un acopio desde lainfancia que realizó, Juana Inés de Asbaje y Ramírez deSantillana.
Evelyn Mendoza y Guillermo Cruz Ponce, dos destacados chefs enla gastronomía mexicana desde los tiempos de la época colonial,informaron por separado que la “Primera Mujer Poetiza”, SorJuana Inés de la Cruz, dejó un importante legado en lo que serefiere a la cocina mexicana.
Evelyn Mendoza dijo que en la entidad mexiquense la tradiciónde la comida mexicana no se ha contaminado con la gastronomíaextranjera, ya que todavía conserva las recetas de las antiguasabuelas.
“Desde los tiempos prehispánicos hasta la fecha, no se haperdido el arte culinario que nos legaron, en comparación deciudades grandes como la Ciudad de México, y otras de laRepública Mexicana que ya se mezclaron con gastronomías delextranjero”, dijo.
Por su parte, Guillermo Cruz Ponce, chef y rector de laUniversidad Gastronómica “Claustro de los Volcanes”, señalóque Sor Juana Inés de la Cruz, desde su infancia y a raíz que seaprendió hablar el náhuatl, fue guardando más de 200 recetas dealimentos de la época precolombina y de su época colonial, por loque, varios chefs de la zona de Los Volcanes le darán vida al arteculinario de la Décima Musa.
“Es un verdadero tesoro que nos legó Sor Juana Inés de laCruz, que todavía esté vigente sus recetas, y que nosotros ledemos vida a los alimentos que, en aquellos años cocinaban lasamas de casa, por lo que se rescatará en un libro parageneraciones venideras y que el buen sazón perdure por lossiglos”, puntualizó.