El proceso electoral de jefe de Gobierno, diputados locales, alcaldías y concejales en la Ciudad de México iniciará el 6 de octubre y los comicios se efectuarán el primero de julio de 2018, aprobó ayer el Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM).
Durante una sesión extraordinaria, Mario Velázquez, consejero presidente del organismo comicial, advirtió que el alejamiento de la ciudadanía respecto de los procesos democráticos es un ingrediente adicional que deberá ser afrontado en las elecciones de 2018.
En el documento se da a conocer que el 14 de septiembre el ICEM emitirá un acuerdo sobre los lineamientos para las candidaturas sin partidos, y en octubre se dará a conocer con exactitud el calendario electoral.
Se elegirán un jefe de gobierno, 66 diputados locales y 16 alcaldes.
La preparación del Proceso Electoral prevé las siguientes etapas: Preparación de la elección, la cual Iniciará con la primera sesión que el Consejo General del organismo celebre durante la primera semana del mes de octubre de 2017, comprendiendo el registro de candidatas y candidatos sin partido, y de candidatas y candidatos propuestos por los Partidos Políticos y Coaliciones, siempre que cumplan con los requisitos que contempla el Código, y concluye al iniciarse la jornada electica.
La elecciones comenzarán a las 8:00 horas del domingo 1 de julio de 2018 y concluirá con la entrega de los paquetes electorales a los consejos distritales del IECM.
En lo que se refiere al cómputo y resultados de las elecciones. Iniciará con la recepción de los paquetes electorales de las casillas en los consejos sistritales y concluirá con los cómputos de las elecciones respectivas.
La última fase es la declaración de validez, la cual iniciará al concluir los cómputos de cada elección y finalizarán con la entrega de las constancias de mayoría y las declaratorias de validez de las elecciones de diputaciones del Congreso de la Ciudad de México y de alcaldías hechas por los órganos del Instituto Electoral, o en su caso, con las resoluciones que emita el Tribunal Electoral de la Ciudad de México, en este tipo de elecciones.
En el caso de la elección de Jefatura de Gobierno, esta etapa concluirá con el bando que expida el Congreso de la Ciudad de México para dar a conocer a las y los habitantes de esta entidad federativa la declaración de titular de la Jefatura de Gobierno electa(o) que hubiere hecho el Tribunal Electoral de la Ciudad de México en términos de la Constitución local y del código.
El consejero presidente del IECM, Mario Velázquez Miranda, precisó que la convocatoria está dirigida a la ciudadanía, actores políticos y partidos para que se preparen y estén listos a participar en la contienda, siempre en apego a los tiempos y reglas establecidas en la norma electoral.
Llamó a los actores políticos a conducirse en el marco de la ley, y exhortó a la ciudadanía para que en el marco normativo, que hoy permite una amplia participación en todas las etapas del Proceso Electoral, se apersone, dé seguimiento y haga la evaluación correspondiente. Así, precisó, la ciudadanía evaluará a la autoridad electoral en sus decisiones y a los actores políticos, para lograr que las elecciones tengan la legitimidad que es necesaria.
A su vez, el consejero electoral Carlos González señaló que para afrontar la baja calidad democrática que hay en la ciudad y el país, es necesario acabar con las simulaciones y los intentos de evasión de la ley electoral, a través de la construcción de candidaturas competitivas.