/ martes 27 de marzo de 2018

Aseguradoras pagarán poco más de 28 mil mdp tras sismos

La cifra aumentó de noviembre a la fecha luego de los reportes de los DRO sobre los edificios dañados

Londres .- El director general de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), Recaredo Arias Jiménez, informó que las aseguradoras pagarán unos 28 mil 500 millones de pesos tras los sismos de septiembre de 2017.

En entrevista, el directivo explicó que esta cifra se puede ajustar en los próximos meses al alza o a la baja. “Tenemos una estimación aproximada de 28 mil 500 millones de pesos y creemos que no debería cambiar mucho esa cifra, pero todavía puede tener ajustes hacia arriba o hacia abajo”, precisó.

La cifra inicial que dio la AMIS en noviembre de 2017 era de 16 mil millones de pesos, pero esa cifra se ha ido ajustando conforme se han ido evaluando los daños. lo cual ha sido pausado.

El director de la AMIS señaló que se “vio rebasada” la labor de los Directores Responsables de Obra (DRO) -que son los que dan el dictamen final de si el inmueble debe ser demolido o reparado.

“Esto ha atrasado el pago y nos está afectando. Por fortuna hay un nuevo comisionado de la Reconstrucción. Tuvimos una junta con él y el presidente de la Condusef la semana pasada y establecimos una mesa de trabajo para agilizar los dictámenes”, indicó.

La asociación trabaja en la búsqueda de herramientas de seguros eficaces y “busca mecanismos en el que el valor por la que están aseguradas las casas se acerque al valor comercial, pero que no tenga tampoco un fin especulativo”, mencionó Arias Jiménez.

La lección de los terremotos de 2017 es que más personas en México se aseguren, “ya que estamos en un país sujeto a muchos fenómenos naturales y es muy importante resguardar y proteger el patrimonio de nuestras familias”.

“Falta una cultura del seguro en México. Hay resistencias, pero a veces también se rompen paradigmas", con la venta de casi 11 millones de pólizas de seguros de vida en microseguro a personas de muy bajos recursos económicos, aseguró el director general de la AMIS.

En México solo 27% de las viviendas están aseguradas, de las cuales 7% lo hacen de manera voluntaria y 20% corresponde a viviendas hipotecadas.

Arias Jiménez comentó que este es un buen momento para asegurar los inmuebles ya que las aseguradoras ofrecen primas

accesibles.

El director general de la AMIS estuvo en días pasado en esta ciudad para representar a la industria de los seguros en el foro de negocios “Mexico Day”, en donde expuso las perspectivas del sector para este año y la afectación de huracanes, terremotos y tormentas tropicales del 13 de agosto al 20 de septiembre de 2017.

El año pasado fue el segundo año con más pérdidas por daños de fenómenos naturales y la primera vez que el sector no creció a ritmos de lo esperado, afirmó Arias Jiménez.

Londres .- El director general de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), Recaredo Arias Jiménez, informó que las aseguradoras pagarán unos 28 mil 500 millones de pesos tras los sismos de septiembre de 2017.

En entrevista, el directivo explicó que esta cifra se puede ajustar en los próximos meses al alza o a la baja. “Tenemos una estimación aproximada de 28 mil 500 millones de pesos y creemos que no debería cambiar mucho esa cifra, pero todavía puede tener ajustes hacia arriba o hacia abajo”, precisó.

La cifra inicial que dio la AMIS en noviembre de 2017 era de 16 mil millones de pesos, pero esa cifra se ha ido ajustando conforme se han ido evaluando los daños. lo cual ha sido pausado.

El director de la AMIS señaló que se “vio rebasada” la labor de los Directores Responsables de Obra (DRO) -que son los que dan el dictamen final de si el inmueble debe ser demolido o reparado.

“Esto ha atrasado el pago y nos está afectando. Por fortuna hay un nuevo comisionado de la Reconstrucción. Tuvimos una junta con él y el presidente de la Condusef la semana pasada y establecimos una mesa de trabajo para agilizar los dictámenes”, indicó.

La asociación trabaja en la búsqueda de herramientas de seguros eficaces y “busca mecanismos en el que el valor por la que están aseguradas las casas se acerque al valor comercial, pero que no tenga tampoco un fin especulativo”, mencionó Arias Jiménez.

La lección de los terremotos de 2017 es que más personas en México se aseguren, “ya que estamos en un país sujeto a muchos fenómenos naturales y es muy importante resguardar y proteger el patrimonio de nuestras familias”.

“Falta una cultura del seguro en México. Hay resistencias, pero a veces también se rompen paradigmas", con la venta de casi 11 millones de pólizas de seguros de vida en microseguro a personas de muy bajos recursos económicos, aseguró el director general de la AMIS.

En México solo 27% de las viviendas están aseguradas, de las cuales 7% lo hacen de manera voluntaria y 20% corresponde a viviendas hipotecadas.

Arias Jiménez comentó que este es un buen momento para asegurar los inmuebles ya que las aseguradoras ofrecen primas

accesibles.

El director general de la AMIS estuvo en días pasado en esta ciudad para representar a la industria de los seguros en el foro de negocios “Mexico Day”, en donde expuso las perspectivas del sector para este año y la afectación de huracanes, terremotos y tormentas tropicales del 13 de agosto al 20 de septiembre de 2017.

El año pasado fue el segundo año con más pérdidas por daños de fenómenos naturales y la primera vez que el sector no creció a ritmos de lo esperado, afirmó Arias Jiménez.

Finanzas

Banxico prevé crecimiento de 3.3% para México en 2023

A pesar de que se mantiene la previsión de una desaceleración de la demanda externa, la expectativa es de un crecimiento robusto para el año en su conjunto

Finanzas

Ejército toma control de los aeropuertos de Chetumal, Ixtepec y Tamuín

Esto luego de que la SICT entregó a la Sedena el control de los aeródromos de Uruapan, en Michoacán; Palenque, en Chiapas, y el de Hermanos Serdán, en Puebla

Política

Admite AMLO que terna para ministro de la SCJN está muy vinculada a él

“Tienen razón, las tres están muy vinculadas con nosotros. Las conozco desde hace tiempo”, dijo el mandatario federal

Finanzas

Monterrey y Saltillo se mantienen como las ciudades más competitivas del país

De 66 ciudades calificadas, que concentran a 62 por ciento de la población, hubo una veintena que perdió lugares en el ranking respecto al año previo

Sociedad

Suspenden a alumno de la Anáhuac por agredir a guardia de Lomas de Angelópolis

Fue el pasado 28 de noviembre cuando se difundió un video en el que se muestra al estudiante ingresar a la caseta de vigilancia a golpear al guardia

Mundo

Hamas libera a dos ciudadanos rusos cautivos como gesto hacia Putin

Con esta liberación, las personas con ciudadanía rusa soltadas de Gaza ya son tres