/ lunes 4 de diciembre de 2017

Alista CdMx mejoras para la accesibilidad de personas con discapacidad

Entre las personas discapacitadas las dificultades para caminar y ver son las más reportadas, según datos del INEGI

En México existe una población de 7.2 millones de personas con problemas severos de discapacidad, de las cuales 4.7% se ubica en la capital del país.

En respuesta, el gobierno local elaboró el Manual de Normas Técnicas de Accesibilidad con el fin de  “eliminar progresivamente los obstáculos del entorno físico para facilitar el  acceso y uso de los espacios, entornos y servicios para todas y todos los que habitamos y transitamos en la Ciudad”.

Para crear sociedades incluyentes con políticas hacia este sector de la población,  la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en su resolución 47/3  (adoptada en octubre de 1992), proclamó el 3 de diciembre  como el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

 Según la ONU, “la discapacidad es una condición que afecta el nivel de vida de un individuo o de un grupo. El término se usa para definir una deficiencia física o mental, como la discapacidad sensorial, cognitiva o intelectual, la enfermedad mental o varios tipos de enfermedades crónicas”.

 

APOYO TÉCNICO EN LA CDMX

En respuesta a la resolución de la ONU, las autoridades capitalinas se preparan para crear una ciudad incluyente, con diseños arquitectónicos, ya sea en interiores o exteriores, que consideren a este sector de la población. 

Para ello fue creado el Manual de Normas Técnicas de Accesibilidad, contenido en el Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal, que tiene el propósito de “eliminar progresivamente los obstáculos del entorno físico para facilitar el  acceso y uso de los espacios, entornos y servicios para todas y todos los que habitamos y transitamos en la Ciudad”.

El Manual de Normas Técnicas de Accesibilidad está diseñado como un instrumento de apoyo a los proyectos de planeación, construcción, modificación o rehabilitación de los entornos físicos.

El diseño de espacios públicos, tanto en interiores como en exteriores, debe responder a las necesidades de personas con discapacidad física (neuromotora), sensorial e intelectual, y también a necesidades específicas de personas con movilidad limitada como: adultos mayores, embarazadas y otras.

Ante estas circunstancias se deben diseñar elementos de una ruta accesible, accesorios, espacio  público y espacio al exterior, áreas de servicio, servicios sanitarios y protección civil.

Se detalla que en el espacio público y el espacio al exterior  la ruta accesible deberá estar conformada por la combinación de elementos como banquetas, cruces peatonales, pasos a desnivel, andaderos, senderos, rampas o cualquier dispositivo mecánico para salvar las diferencias de nivel.

En edificaciones se establece la creación de una ruta accesible que debe estar  interconectada con diferentes elementos, como un corredor, andadero, puertas, para salvar las diferencias de nivel de piso.

Para la circulación peatonal se debe cumplir con rutas accesibles que garanticen el desplazamiento continuo y en el caso de que existan construcciones o entornos urbanos

En México existe una población de 7.2 millones de personas con problemas severos de discapacidad, de las cuales 4.7% se ubica en la capital del país.

En respuesta, el gobierno local elaboró el Manual de Normas Técnicas de Accesibilidad con el fin de  “eliminar progresivamente los obstáculos del entorno físico para facilitar el  acceso y uso de los espacios, entornos y servicios para todas y todos los que habitamos y transitamos en la Ciudad”.

Para crear sociedades incluyentes con políticas hacia este sector de la población,  la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en su resolución 47/3  (adoptada en octubre de 1992), proclamó el 3 de diciembre  como el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

 Según la ONU, “la discapacidad es una condición que afecta el nivel de vida de un individuo o de un grupo. El término se usa para definir una deficiencia física o mental, como la discapacidad sensorial, cognitiva o intelectual, la enfermedad mental o varios tipos de enfermedades crónicas”.

 

APOYO TÉCNICO EN LA CDMX

En respuesta a la resolución de la ONU, las autoridades capitalinas se preparan para crear una ciudad incluyente, con diseños arquitectónicos, ya sea en interiores o exteriores, que consideren a este sector de la población. 

Para ello fue creado el Manual de Normas Técnicas de Accesibilidad, contenido en el Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal, que tiene el propósito de “eliminar progresivamente los obstáculos del entorno físico para facilitar el  acceso y uso de los espacios, entornos y servicios para todas y todos los que habitamos y transitamos en la Ciudad”.

El Manual de Normas Técnicas de Accesibilidad está diseñado como un instrumento de apoyo a los proyectos de planeación, construcción, modificación o rehabilitación de los entornos físicos.

El diseño de espacios públicos, tanto en interiores como en exteriores, debe responder a las necesidades de personas con discapacidad física (neuromotora), sensorial e intelectual, y también a necesidades específicas de personas con movilidad limitada como: adultos mayores, embarazadas y otras.

Ante estas circunstancias se deben diseñar elementos de una ruta accesible, accesorios, espacio  público y espacio al exterior, áreas de servicio, servicios sanitarios y protección civil.

Se detalla que en el espacio público y el espacio al exterior  la ruta accesible deberá estar conformada por la combinación de elementos como banquetas, cruces peatonales, pasos a desnivel, andaderos, senderos, rampas o cualquier dispositivo mecánico para salvar las diferencias de nivel.

En edificaciones se establece la creación de una ruta accesible que debe estar  interconectada con diferentes elementos, como un corredor, andadero, puertas, para salvar las diferencias de nivel de piso.

Para la circulación peatonal se debe cumplir con rutas accesibles que garanticen el desplazamiento continuo y en el caso de que existan construcciones o entornos urbanos

Sociedad

Ejecutan a jefe de seguridad del Cereso de Cieneguillas, Zacatecas

En 2023 van 32 elementos policiales asesinados en Zacatecas; cuatro se desempeñaban como elementos penitenciarios

Justicia

Alfredo Jalife fue liberado ayer por la noche: Presidencia

También consideró sobre este caso que “cada quien” debe hacer sus conclusiones sobre la confrontación entre Jalife y Clouthier

Finanzas

Inflación rompe racha de descensos; acelera a 4.32% en noviembre

El repunte en el indicador fue consecuencia de un incremento de precios en alimentos, bebidas y tabaco

Justicia

Tribunal federal confirma absolución de Rosario Robles por La Estafa Maestra

Un juez determinó que Rosario Robles cometió una falta administrativa y no un delito, por lo que anuló el proceso

Finanzas

Tráfico de drogas genera 100 mil mdd anuales: Janet Yellen

Janet Yellen, secretaria del Tesoro de EU, se reunió con autoridades financieras, banqueros y empresarios mexicanos

Mundo

Con informe de agencias, Líbano busca responsabilizar a Israel de asesinar periodistas

Informes de Reuters y AFP muestran que fuego militar israelí mató a un periodista e hirió a otras seis personas en el sur de Líbano el 13 de octubre