/ jueves 11 de marzo de 2021

CDMX enfrenta un colapso generalizado en el área de empleo: especialistas

Soledad Aragón, titular de la Secretaria del Trabajo y Fomento al Empleo capitalina, adelantó que la semana próxima se efectuará una feria de empleo exclusivamente femenil

Más de la mitad de los beneficiarios de los programas de apoyo aplicados en la Ciudad de México durante la pandemia de Covid-19 el año pasado fueron mujeres, informó Soledad Aragón, titular de la Secretaria del Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE) capitalina.

Al participar virtualmente en la presentación de la investigación: Impactos Diferenciados. Efectos de la Pandemia de Covid-19 en la Situación Laboral de las Mujeres en la Ciudad de México, adelantó que la semana próxima se efectuará una feria de empleo exclusivamente femenil.

A su vez Luis Monroy, investigador asociado del Centro de Estudios Espinosa Iglesias, colaboró en el análisis en el que se da a conocer que las posibilidades de que una mujer sea contratada laboralmente cayeron en ocho puntos porcentuales con respecto a la probabilidad que tienen los hombres.

La secretaria del Trabajo y Fomento al Empleo local dio a conocer que el año pasado se entregaron seguros de desempleo por 500 millones de pesos a más de 35 mil personas y que se repartieron apoyos de los programas sociales de la Ciudad de México a más de 100 mil beneficiarios por un monto de 650 millones de pesos, luego de que perdieron su empleo y vieron disminuido su ingreso.

Explicó que dentro de la estrategia de reactivación económica de la Ciudad de México prevé incorporar nuevamente a las mujeres al mercado de trabajo con la generación de cooperativas, capacitación y hay apoyos para el autoempleo.

Anunció que se van a dar ayudas a adultos mayores, que eran empacadores y que se tuvieron que estar resguardados en sus casas por ser personas vulnerables, lo mismo que a indígenas y artesanos, adicional a lo que se entrega al personal de restaurantes y fondas.

Recordó que estos apoyos se otorgarán en una sola exhibición y son de dos mil 200 pesos cada uno, para 150 mil personas y el seguro de desempleo de dos mil 700 pesos durante cuatro meses.

“Lo importante de señalar es que hay una vinculación con una política activa de empleo, pues no solo es darle el apoyo económico a las personas que perdieron el empleo, sino que se incorporan a nuestra bolsa de trabajo y nosotros vincularlos a un mercado de trabajo. Entendemos que, en esta situación de pandemia, pues no hay empleo, son pocas las empresas que tienen vacantes, sin embargo, se está reactivando la economía”.

El estudio da a conocer que la capital del país vive un colapso generalizado ya que no solamente se afectó el empleo en la industria restaurantera, el comercio al menudeo y el servicio doméstico, sino que se contagiaron otras actividades, por ejemplo, los servicios profesionales, los ligados a la operación de corporativos o apoyo a negocios y la manufactura.

“En el caso de los hombres ocupados y mujeres ocupadas, no se observó un cambio en la distribución del trabajo al cuidado, es decir, la reducción marginal que se observa en el caso nacional, en el caso de la Ciudad de México no se observa una reducción en esta desigualdad”, concluyo Luis Monroy.



Te recomendamos el podcast ⬇️

Spotify

Apple Podcasts

Google Podcasts

Acast

Deezer

Amazon Music

Más de la mitad de los beneficiarios de los programas de apoyo aplicados en la Ciudad de México durante la pandemia de Covid-19 el año pasado fueron mujeres, informó Soledad Aragón, titular de la Secretaria del Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE) capitalina.

Al participar virtualmente en la presentación de la investigación: Impactos Diferenciados. Efectos de la Pandemia de Covid-19 en la Situación Laboral de las Mujeres en la Ciudad de México, adelantó que la semana próxima se efectuará una feria de empleo exclusivamente femenil.

A su vez Luis Monroy, investigador asociado del Centro de Estudios Espinosa Iglesias, colaboró en el análisis en el que se da a conocer que las posibilidades de que una mujer sea contratada laboralmente cayeron en ocho puntos porcentuales con respecto a la probabilidad que tienen los hombres.

La secretaria del Trabajo y Fomento al Empleo local dio a conocer que el año pasado se entregaron seguros de desempleo por 500 millones de pesos a más de 35 mil personas y que se repartieron apoyos de los programas sociales de la Ciudad de México a más de 100 mil beneficiarios por un monto de 650 millones de pesos, luego de que perdieron su empleo y vieron disminuido su ingreso.

Explicó que dentro de la estrategia de reactivación económica de la Ciudad de México prevé incorporar nuevamente a las mujeres al mercado de trabajo con la generación de cooperativas, capacitación y hay apoyos para el autoempleo.

Anunció que se van a dar ayudas a adultos mayores, que eran empacadores y que se tuvieron que estar resguardados en sus casas por ser personas vulnerables, lo mismo que a indígenas y artesanos, adicional a lo que se entrega al personal de restaurantes y fondas.

Recordó que estos apoyos se otorgarán en una sola exhibición y son de dos mil 200 pesos cada uno, para 150 mil personas y el seguro de desempleo de dos mil 700 pesos durante cuatro meses.

“Lo importante de señalar es que hay una vinculación con una política activa de empleo, pues no solo es darle el apoyo económico a las personas que perdieron el empleo, sino que se incorporan a nuestra bolsa de trabajo y nosotros vincularlos a un mercado de trabajo. Entendemos que, en esta situación de pandemia, pues no hay empleo, son pocas las empresas que tienen vacantes, sin embargo, se está reactivando la economía”.

El estudio da a conocer que la capital del país vive un colapso generalizado ya que no solamente se afectó el empleo en la industria restaurantera, el comercio al menudeo y el servicio doméstico, sino que se contagiaron otras actividades, por ejemplo, los servicios profesionales, los ligados a la operación de corporativos o apoyo a negocios y la manufactura.

“En el caso de los hombres ocupados y mujeres ocupadas, no se observó un cambio en la distribución del trabajo al cuidado, es decir, la reducción marginal que se observa en el caso nacional, en el caso de la Ciudad de México no se observa una reducción en esta desigualdad”, concluyo Luis Monroy.



Te recomendamos el podcast ⬇️

Spotify

Apple Podcasts

Google Podcasts

Acast

Deezer

Amazon Music

Justicia

Alfredo Jalife fue liberado ayer por la noche: Presidencia

También consideró sobre este caso que “cada quien” debe hacer sus conclusiones sobre la confrontación entre Jalife y Clouthier

Política

Anuncia AMLO que presentará reformas a la GN para mantenerla bajo control de la Sedena

El presidente López Obrador ha insistido en que su corporación de seguridad debe ser administrada y estar bajo el mando de la Sedena

Sociedad

Ejecutan a jefe de seguridad del Cereso de Cieneguillas, Zacatecas

En 2023 van 32 elementos policiales asesinados en Zacatecas; cuatro se desempeñaban como elementos penitenciarios

Finanzas

Inflación rompe racha de descensos; acelera a 4.32% en noviembre

El repunte en el indicador fue consecuencia de un incremento de precios en alimentos, bebidas y tabaco

Finanzas

Tráfico de drogas genera 100 mil mdd anuales: Janet Yellen

Janet Yellen, secretaria del Tesoro de EU, se reunió con autoridades financieras, banqueros y empresarios mexicanos

Mundo

Con informe de agencias, Líbano busca responsabilizar a Israel de asesinar periodistas

Informes de Reuters y AFP muestran que fuego militar israelí mató a un periodista e hirió a otras seis personas en el sur de Líbano el 13 de octubre