/ miércoles 14 de octubre de 2020

Depas que pagarán reconstrucción por sismo de 2017 se venderán por 6 mdp

Las 860 viviendas extra construidas en edificios dañados se ofrecerán a mercado abierto y este año inician en 7 de ellos

Los departamentos extra que se edifican para poder financiar la reconstrucción tras el sismo del 19 de septiembre de 2017 costarán en promedio casi seis millones de pesos, aunque su venta se realizará a mercado abierto en los próximos meses.

Se trata de la vivienda redensificada, un esquema que tras el sismo surgió para poder costear las rehabilitaciones y reconstrucciones de los edificios dañados por el sismo de 7.1 grados. El plan ha sido destinar un porcentaje del edificio dañado para construir más departamentos de los que originalmente tenía y que la venta de los mismos cubra el costo completo de las obras.

▶️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias

De acuerdo con el segundo informe de Gobierno, el objetivo del proyecto es la construcción de 860 viviendas adicionales en 93 inmuebles afectados con un ingreso estimado de 4 mil 900 millones de pesos, es decir, un costo promedio de 5 millones 697 mil 674 pesos en distintas colonias resentidas por el sismo como Doctores, Juárez o Narvarte.

La venta de estos nuevos departamentos se realizará a través de Servimet, una paraestatal del gobierno local, y de siete empresas inmobiliarias. El proyecto empezará este año en siete edificios que, en conjunto, ofrecerán 33 viviendas. Luego, se estima vender 134 departamentos en 2021, 350 para 2022, 270 durante 2023 y en el último año de esta administración, los últimos 73.

“Estamos platicando con la comisión (de Reconstrucción) de que tendremos en breve los primeros siete edificios para estar comercializando. Hemos hecho los contratos que están consultándose para que sea un contrato inmobiliario perfectamente análogo a las disposiciones de relación entre proveedores -que en este caso serían las comercializadoras- y los adquirientes de los departamentos”, explicó Carlos Goya, titular de Servimet.

En entrevista con El Sol de México, Goya confirmó que los nuevos departamentos se ofertarán a mercado abierto, por lo que no está fijado un tope en su precio. “De lo que se trata es que se genere el máximo recurso posible para sufragar los costos de un apoyo del gobierno. Aquí lo que ha hecho el área de planeación de la Seduvi es un estimado muy minucioso de las oportunidades de mercado que se tienen y de ahí se han derivado las expectativas de los ingresos para tener también un plan de financiamiento y recuperación, pero están a mercado abierto. No hay tope”, dijo.

La venta en estos siete edificios iniciará a través de cuatro empresas: Grupo Lomelí, que tiene el clúster de las colonias Álamos, Del Valle, Letrán Valle, Narvarte y Vértiz; La Salle Partners JLL, que tiene a su cargo el clúster de Cuauhtémoc, Doctores, Juárez, Roma Norte y Roma Sur; GAP Metropolitana, que comercializará vivienda en Campestre Churubusco, De los Reyes, Del Carmen y La Candelaria, y Cushman & Wakefield, que venderá en las colonias General Anaya y General Pedro María Anaya.

Este diario buscó a las cuatro empresas para conocer su plan de venta, pero sólo una confirmó su participación en el proceso.

“Nuestro objetivo es comercializar en el mercado abierto estas unidades o metros adicionales que se generen en las propiedades que se reconstruyan. No las tenemos definidas aún, sabemos cuales son las propiedades, pero esto se paró por Covid y estamos justo definiendo cuántos metros adicionales vamos a comercializar en cada una de las propiedades”, afirmó Héctor Klerian, Director General Adjunto de JLL México.

Cuestionado sobre el reto de vender departamentos en un predio que el sismo dañó, dijo que no habrá problema en garantizar a los comparadores que será una vivienda segura.

“Un vez estructurado un edificio no hay problema -obviamente si no hay corrupción- pero un edificio reconstruido o reestructurado de acuerdo al reglamento de la ciudad es un edificio muy seguro. Obviamente estamos en manos de la naturaleza, pero cuando se respetan las normas, son edificios muy seguros. Van a estar revisados por peritos en la Ciudad de México, por ingenieros estructuristas, entonces será un proceso muy vigilado. Una vez que esté el producto terminado, sin problema vamos a poder decir que es vivienda vendible y segura”.






Te recomendamos el podcast ⬇️

Spotify

Apple Podcasts

Google Podcasts

Acast

Deezer

Los departamentos extra que se edifican para poder financiar la reconstrucción tras el sismo del 19 de septiembre de 2017 costarán en promedio casi seis millones de pesos, aunque su venta se realizará a mercado abierto en los próximos meses.

Se trata de la vivienda redensificada, un esquema que tras el sismo surgió para poder costear las rehabilitaciones y reconstrucciones de los edificios dañados por el sismo de 7.1 grados. El plan ha sido destinar un porcentaje del edificio dañado para construir más departamentos de los que originalmente tenía y que la venta de los mismos cubra el costo completo de las obras.

▶️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias

De acuerdo con el segundo informe de Gobierno, el objetivo del proyecto es la construcción de 860 viviendas adicionales en 93 inmuebles afectados con un ingreso estimado de 4 mil 900 millones de pesos, es decir, un costo promedio de 5 millones 697 mil 674 pesos en distintas colonias resentidas por el sismo como Doctores, Juárez o Narvarte.

La venta de estos nuevos departamentos se realizará a través de Servimet, una paraestatal del gobierno local, y de siete empresas inmobiliarias. El proyecto empezará este año en siete edificios que, en conjunto, ofrecerán 33 viviendas. Luego, se estima vender 134 departamentos en 2021, 350 para 2022, 270 durante 2023 y en el último año de esta administración, los últimos 73.

“Estamos platicando con la comisión (de Reconstrucción) de que tendremos en breve los primeros siete edificios para estar comercializando. Hemos hecho los contratos que están consultándose para que sea un contrato inmobiliario perfectamente análogo a las disposiciones de relación entre proveedores -que en este caso serían las comercializadoras- y los adquirientes de los departamentos”, explicó Carlos Goya, titular de Servimet.

En entrevista con El Sol de México, Goya confirmó que los nuevos departamentos se ofertarán a mercado abierto, por lo que no está fijado un tope en su precio. “De lo que se trata es que se genere el máximo recurso posible para sufragar los costos de un apoyo del gobierno. Aquí lo que ha hecho el área de planeación de la Seduvi es un estimado muy minucioso de las oportunidades de mercado que se tienen y de ahí se han derivado las expectativas de los ingresos para tener también un plan de financiamiento y recuperación, pero están a mercado abierto. No hay tope”, dijo.

La venta en estos siete edificios iniciará a través de cuatro empresas: Grupo Lomelí, que tiene el clúster de las colonias Álamos, Del Valle, Letrán Valle, Narvarte y Vértiz; La Salle Partners JLL, que tiene a su cargo el clúster de Cuauhtémoc, Doctores, Juárez, Roma Norte y Roma Sur; GAP Metropolitana, que comercializará vivienda en Campestre Churubusco, De los Reyes, Del Carmen y La Candelaria, y Cushman & Wakefield, que venderá en las colonias General Anaya y General Pedro María Anaya.

Este diario buscó a las cuatro empresas para conocer su plan de venta, pero sólo una confirmó su participación en el proceso.

“Nuestro objetivo es comercializar en el mercado abierto estas unidades o metros adicionales que se generen en las propiedades que se reconstruyan. No las tenemos definidas aún, sabemos cuales son las propiedades, pero esto se paró por Covid y estamos justo definiendo cuántos metros adicionales vamos a comercializar en cada una de las propiedades”, afirmó Héctor Klerian, Director General Adjunto de JLL México.

Cuestionado sobre el reto de vender departamentos en un predio que el sismo dañó, dijo que no habrá problema en garantizar a los comparadores que será una vivienda segura.

“Un vez estructurado un edificio no hay problema -obviamente si no hay corrupción- pero un edificio reconstruido o reestructurado de acuerdo al reglamento de la ciudad es un edificio muy seguro. Obviamente estamos en manos de la naturaleza, pero cuando se respetan las normas, son edificios muy seguros. Van a estar revisados por peritos en la Ciudad de México, por ingenieros estructuristas, entonces será un proceso muy vigilado. Una vez que esté el producto terminado, sin problema vamos a poder decir que es vivienda vendible y segura”.






Te recomendamos el podcast ⬇️

Spotify

Apple Podcasts

Google Podcasts

Acast

Deezer

Mundo

Israel supo de la incursión de Hamas hace más de un año

De acuerdo con un informe obtenido por The New York Times, funcionarios militares y de inteligencia de Israel descartaron que el plan de ataque de Hamas fuera factible

Sociedad

Matan en emboscada a director de la policía de Fresnillo, Zacatecas

Con este hecho, son ya 31 los elementos policiales asesinados en el estado en lo que va de este año

Finanzas

¿Tienes fallas en BBVA? Esto dice el banco

Hasta las 19:02 horas, el banco respondió algunas publicaciones confirmando que tenía fallas en esta red, por lo que sugería realizar las operaciones más tarde.

Finanzas

Admite México queja contra Autoliv Steering Wheels por denegación de derechos

La empresa Autoliv Steering Wheels habría incurrido en denegación de derechos a la libertad de asociación y negociación colectiva

Política

INE ordena bajar spots de precampaña de Samuel García

El retiro fue ordenado por la Comisión de Quejas del INE porque los spots se difunden mientras García es gobernador

CDMX

Conectan el C5 con más de dos mil cámaras de vigilancia en unidades habitacionales

El titular del Centro de Comando informó que fueron beneficiadas alcaldías Iztapalapa, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero